miércoles, 13 de mayo de 2009

La Misión al interior de la familia



EL SIGNIFICADO DE LA COMUNION PARA EL ENFERMO

La primera condición para que un enfermo reciba la Sagrada Comunión es que la solicite a sus familiares o cuidadores.

El dolor y el sufrimiento que acompaña a las enfermedades, hace que nos acerquemos más a Dios. Entender que el Dueño de la Vida es el Señor y que somos de Él. En tal razón y en virtud de la fe un enfermo puede experimentar la sed de Dios y la necesidad de recibirlo en su lecho de enfermedad.

Sentir que Jesucristo es para él vida, incluso en su cuerpo adolorido y diisminuido por la enfermedad y el gran signo de la salvación para sí mismo y para todo el mundo. Para que el enfermo haga conciencia de esto es necesario que sus familiares más cercanos o cuidadores, no dejen solo al enfermo. Lo acompañen en su habitación de reclusión o convalescencia. Es una excelente ocasión para evangelizarlo y ayudarle a acercarse a Dios. Leerle la Palabra y compartir con él espacios de discernimiento de ella, con la correspondiente edificación espiritual. Debemos escuchar con atención y ayudar a entender la Voluntad del Señor.

martes, 12 de mayo de 2009

Novedades Bibliográficas



Nuestro querido hermano Gustavo Salazar Gutierrez, quien es el responsable principal de la catequésis de adultos para las Pequeñas Comunidades de la Parroquia, de formación teológica y quien ha sido miembro de la Orden de Predicadores Laicos Dominicanos, acaba de publicar la obra cuya carátula aparece aquí.

Se trata de EL AMOR según Santo Tomás de Aquino. Una publicación en la que el autor reune textos referentes al amor, extractados de la Suma Teológica y de la Suma Contra Gentiles, de Santo Tomás de Aquino, que contiene los siguientes temas: Del amor en general, Causas del amor, Clases del amor, Intenciones del amor, Efectos del amor, y el Amor a Dios. Un material valioso para los estudiantes de la filosofía en una edición agradable de leer.

Precio Especial para seguidores de este blog: $30.000 unidad.
Pedidos a los teléfonos: 6727085 o 6706849.

lunes, 11 de mayo de 2009

Aportación Económica Responsable



En la enseñanza bíblica y en la tradición cristiana encontraremos los criterios y principios sobre la forma verdaderamente cristiana de la búsqueda y uso de los bienes materiales, y por tanto los criterios para una aportación económica responsable al centro pastoral al que pertenecemos y somos alimentados.

Jesús es el Señor.Cada uno de nosotros le pertenecemos, ya que nos rescató de la esclavitud al precio de su vida y de su sangre. Todo lo que tenemos es de Él y nosotros somos administradores, sin olvidar que las podemos usar sólo según sus normas, estando disponibles para dedicar alguna cantidad para su Obra y para los necesitados.

Las finanzas de una parroquia o de un centro de evangelización, son el reflejo y el resultado de su pastoral. Una pastoral centrada en el culto, obtiene sus ingresos predominantemente de colectas e intenciones de misas, celebraciones especiales y bazares.

En una parroquia que sea comunidad evangelizadora, los ingresos se obtienen principalmente por aportaciones mensuales voluntarias de los evangelizados, conscientes de ser Iglesia como Pueblo de Dios y Cuerpo de Cristo, donde se tienen co-responsables de toda la obra pastoral, haciéndola suya y motivados por la enseñanza bíblica.

Los evangelizados en cambio, al interior de sus comunidades, dan su aportación generosa cuando reciben su ingreso. Todos queremos tener templos y sitios confortables de congregación para celebrar nuestra fe. Los pobres de la parroquia esperan recibir ayuda en alimentos y medicinas. El funcionamiento de la Iglesia tiene unos costos que deben ser cubiertos con las ofrendas de sus fieles. Hay que dar con alegría y el Señor siempre devuelve al 100 por uno!.

De la Liturgia de las Horas

HIMNO:

Estáte, Señor, conmigo, siempre, sin jamás partirte, y
cuando decidas irte llévame Señor contigo;
porque el pensar que te irás me causa un terrible miedo
de si yo sin ti me quedo, de si tú sin mí te vas.

Llévame en tu compañía donde tú vayas Jesús,
porque bien sé que eres tú la vida del alma mía;
si tú vida no me das yo sé que vivir no puedo,
ni si yo sin ti me quedo, ni si tú sin mí te vas.

Por eso, más que a la muerte temo, Señor, tu partida,
y quiero perder la vida, mil veces más que perderte;
pues la inmortal que tú das, se que alcanzarla no puedo,
cuando yo sin tí me quedo,
cuando tú sin mi te vas!
Amén.

domingo, 10 de mayo de 2009

Enlaces o links relacionados:

Sugerimos consultar los siguientes enlaces relacionados con nuestra opción pastoral:

www.rednuevaevangelizacion.com (Colombiana)
www.sinecentral.org (Mexicana)
www.buenasnuevas.com (Argentina)
www.encuentra.com (Mexicana)
www.zenit.org (Española).

Encuentro Arquidiocesano alrededor del Plan Global Arquidiocesano de Bogotá y el llamado de Aparecida

Bajo la presidencia de Mons. Pedro Rubiano Sáenz, Cardenal de Colombia; Mons. Fernando Sabogal de la Comisión Arquidiocesana para la aplicación de Aparecida; Padre Victor Moreno responsable de la logística del Encuentro; Padre Carlos Solórzano, Maestro de Ceremonia y la asistencia de numerosos sacerdotes y más de 1.000 laicos se desarrolló el pasado 9 de mayo de 2009, el Encuentro Encuentro Arquidiocesano alrededor del Plan Global de Pastoral y el llamado de Aparecida. Este evento se realizó en las instalaciones del Colegio Calasanz Femenino de Bogotá.
Se abordó la evaluación del Plan Global de Pastoral Arquidiocesano, preguntándonos qué llamadas hemos recibido del Espíritu Santo. Se nos invitó a hacer memoria de lo vivido en cada una de las Parroquias y dentro del Plan Global. La evaluación se hizo en las tres fases: Planeación (Criteriología), Planificación y Programación que contemplaba inicialmente el Plan.
Algunos de los planteamientos que se hicieron de este Encuentro, cuyos resultados oficiales aún están en preparación, son los siguientes:
  • Se requiere establecer una Escuela de Evangelizadores que prepare con un grupo timón a los Misioneros en cada Parroquia, con base en directrices que emanarán de la Arquidiócesis de Bogotá.
  • Los enfasis de la acción pastoral deben ir dirigidos al conocimiento de la Palabra, a la conformación de Pequeñas Comunidades y al servicio a los menos favorecidos, dentro de la espiritualidad samaritana del Plan Global Arquidiocesano.
  • Los nuevos métodos de evangelización urbana deben consultar las nuevas realidades de la ciudad y deben comenzar por la misión en el ámbito familiar.

En representación de la Parroquia de San Cipriano asistieron el Diácono Jaime Montealegre, la Sra. Marina de Lombana de la Pastoral Vocacional y el Sr. Héctor Enrique León Coordinador de Pequeñas Comunidades.

A pesar de que el Plan Global Arquidiocesano fué concebido para el período 1999 a 2008, se considera que sigue vigente bajo el llamado de la 5a. Conferencia Episcopal de Aparecida hace 2 años. El próximo 19 de mayo de 2009 se llevará a efecto en el Seminario Menor de Bogotá un Congreso Presbiterial de la Arquidiocesis de Bogotá, en el que se le presentará a todos los asistentes las conclusiones de la evaluación realizada por los laicos en este Encuentro. Es decir, somos una Iglesia en camino a una Misión Continental!

En sintonía con la Palabra

En este espacio podemos compartir nuestra sintonía personal con la Palabra, así como testimonios cortos pero reales de cómo nos edifica espiritualmente.

La guía básica a seguir es el Ordo de la Iglesia Católica, para conocer la voluntad de Dios y meditar en ella.

Igualmente podemos compartir experiencias de las Pequeñas Comunidades de nuestra Parroquia acerca del discernimiento y riqueza de la Palabra de Dios.

Están invitados todos los miembros de nuestros equipos pastorales para escribir y publicar sus participaciones en este blog. Visitantes de este blog también son bienvenidos siempre que sean respetuosos de la pruralidad ideológica y espiritual de las personas.

Esperamos sus escritos!

Héctor Enrique León - Coordinador de Pequeñas Comunidades
Parroquia de San Cipriano - Bogotá - Colomba