martes, 1 de diciembre de 2009

Las Promesas del Señor según el Evangelio de San Mateo, Capítulo 6




La vida espiritual exige indudablemente una vida interior. Nos plantea frecuentemente la necesidad de comunicarnos con Dios en la intimidad de nuestras oraciones, nuestros ruegos, nuestras esperanzas.

En el Capítulo 6 del Evangelio según San Mateo, encontramos unas Promesas del Señor que son una fuente de alegría y esperanza. Sabemos que el Señor cumple todas sus Promesas, pero a veces no las recordamos o conocemos bien. Veamos por ejemplo las siguientes:

La limosna en secreto

“..cuando hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha; así tu limosna quedará en secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará”.

La oración en secreto

“.. cuando vayas a orar, entra en tu aposento y , después de cerrar la puerta, ora a tu Padre, que está allí, en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto te recompensará”.

La verdadera oración

“Y, al orar no charleáis mucho como los gentiles, que se figuran que por su palabrería van a ser escuchados. No seáis como ellos, porque vuestro Padre sabe lo que necesitáis antes de pedírselo. Vosotros, pues, orad así: Padre nuestro que estás en los cielos; santificado sea tu nombre; venga tu Reino; hágase tu Voluntad así en la tierra como en el cielo. Nuestro pan cotidiano dánosle hoy; y perdónanos nuestras deudas así como nosotros hemos perdonado a nuestros deudores, y no nos dejes caer en tentación; más líbranos del mal.”

El ayuno en secreto

“.. cuando ayunes, perfuma tu cabeza y lava tu rostro, para que tu ayuno sea visto no por los hombres, sino por tu Padre, que está allí en lo secreto. Y tu Padre que ve en lo secreto, te recompensará.”

El verdadero tesoro

“Amontonaos más bien tesoros en el cielo, donde no hay polilla ni herrumbre que corroan, ni ladrones que socaven y roben. Porque donde esté tu tesoro, allí también estará tu corazón.”

Abandono en la Providencia

“No andéis, pues, preocupados diciendo: ¿Qué vamos a comer? ¿Qué vamos a beber? ¿Con qué vamos a vestirnos? Que por todas esas cosas se afanan los gentiles; pues ya sabe vuestro Padre Celestial que tenéis necesidad de todo eso. Buscad primero el Reino de Dios y su justicia, y todas esas cosas se os darán por añadidura.”

Llevemos estas Promesas a nuestra mente y nuestro corazón, para hacernos merecedoras de ellas.

martes, 24 de noviembre de 2009

Despedida a dos hermanos que se van...

En la última reunión de la Pequeña Comunidad Filadelfia, que se celebró con la presencia del Padre Frey Martin Mancera M.S.A., Párroco de San Cipriano, sus 18 miembros tuvieron ocasión de despedir a sus hermanos en Cristo, Miguel Angel Velasco y Stellita de Velasco, quienes después de compartir con nosotros 10 años de vida en Pequeña Comunidad, el Señor les ha mostrado un nuevo camino con su traslado de residencia y "lugar de trabajo misional" a la bella ciudad de Barranquilla.


Como es natural en esta reunión, hicimos lectura y discernimiento de la Palabra de Dios, tomando por orientación del Padre Martín las dos lecturas del Nuevo Testamento correspondientes al próximo domingo. Fué muy lindo y reconfortante las Palabras que nos regaló el Señor a traves de la Carta del Apóstol San Pablo a los Tesalonicenses 3, 12-13 y 4, 1-2.:

Hermanos: Que el Señor los colme y los haga rebosar de amor unos con otros y con todos, un amor como el que nosotros les tenemos. Y les dé así firmeza de espíritu y los haga santos e irreprensibles para que puedan presentarse ante Dios nuestro Padre, cuando vuelva glorioso Jesús, nuestro Señor, con todos sus ángeles.

Por lo demás, hermanos, puesto que ya han aprendido de nosotros que camino hay que tomar para agradar a Dios, les rogamos y suplicamos por el Señor Jesús que sigan haciendo más progresos en ese camino. Ya conocen las instrucciones que les dimos en nombre del Señor Jesús.


Luégo de la proclamación del Evangelio según San Lucas 21, 25-28 y 34-36, el Padre Martin nos hizo una hermosa enseñanza sobre este texto bíblico, con características de exégesis, que nos introdujo al espíritu del Adviento y a la celebración cercana del nacimiento de Jesús. Les deseamos los mejores éxitos a Miguel y Stellita en la nueva misión que el Señor les ha señalado en su nuevo lugar de residencia, quienes nos expresaron su propósito de seguir caminando en la divulgación de la Palabra de Dios, en la conformación de nuevas comunidades y en el trabajo con la Iglesia Católica en la nueva Parroquia a donde llegarán en los próximos días.




En las fotos que acompañan esta nota, algunos aspectos de la grata reunión de la Pequeña Comunidad de Filadelfia. La nueva Responsable de la Comunidad es Piedad Lamus y como Catequistas fueron designadas Magali Blandón y Eugenia Ruiz, la primera y la última de ellas se aprecian en la siguiente fotografia.


domingo, 15 de noviembre de 2009

De Tomás de Kempis y su obra IMITACION DE CRISTO:


Hemos tomado de la obra cumbre de Tomás de Kempis "La imitación de Cristo", el contenido del capítulo 13 ¿Cómo se ha de resistir a las tentaciones? por considerar que contiene una orientaciones muy útiles para el mejoramiento contínuo de nuestra vida en comunidad:





Capítulo 13 : CÓMO SE HA DE RESISTIR A LAS TENTACIONES

1. Mientras en el mundo vivimos no podemos estar sin tribulaciones y tentaciones:Por lo cual está escrito en Job (, 1): Tentación es la vida del hombre sobre la tierra.Por eso cada uno debería tener mucho cuidado acerca de sus tentaciones y velar en oración, porque no halle el demonio lugar de engañarle, que nunca duerme, sino busca todos lados a quién tragarse. (1 Pedro 5, 8).Ninguno hay tan perfecto ni tan santo que no tenga algunas veces tentaciones, y no podemos vivir sin ellas.

2. Mas las tentaciones son muchas veces utilísimas al hombre, aunque sean graves y pesadas; porque en ellas es uno humillado, purgado y enseñado.Todos los Santos por. muchas tribulaciones y tentaciones pasaron; y aprovecharon. Y los que no las quisieron resistir fueron tenidos. por réprobos y sucumbieron.No hay religión tan santa, ni lugar tan secreto, que no haya tentaciones y adversidades.

3. No hay hombre seguro del todo de tentaciones mientras vive; porque en nosotros mismos está la causa de donde vienen, pues que nacimos con la inclinación al pecado.Pasada una tentación o tribulación, sobreviene otra; y siempre tendremos que sufrir, porque se perdió el bien de nuestra felicidad.Muchos quieren huir las tentaciones y caen en ellas más gravemente.No se puede vencer con sólo huirlas; mas con paciencia y verdadera humildad nos hacemos más fuertes que todos los enemigos:

4. El que solamente quita el mal que se ve y no arranca la raíz, poco aprovechará; antes tornarán a él más presto las tentaciones, y se hallará peor.Poco a poco, con paciencia y larga esperanza, vencerás (con el favor divino) mejor, que no con violencia y propia fatiga.Toma muchas veces consejo en la tentación, y no seas desabrido con el que está tentado; antes procura consolarle, como tú lo quisieras para ti.

5. El principio de toda mala tentación es la inconstancia del ánimo y la poca confianza en Dios.Porque como la nave sin timón la llevan a una y otra parte las olas, así el hombre descuidado y que desiste de su propósito es tentado de diversas maneras.El fuego prueba el hierro, y la tentación al hombre justo.Muchas veces no sabemos .lo que podernos; mas la tentación descubre lo que somos. Debemos, pues, velar principalmente al venir la tentación; porque entonces mas fácilmente es vencido el enemigo cuando no le dejamos pasar de la puerta del alma y se le resiste al umbral luego que toca.Por lo cual dijo uno:Atajar al principio el mal procura;si llega a echar raíz, tarde se cura (1): Porque primeramente se ofrece al alma el pensamiento sencillo; después, la importuna imaginación; luego, la delectación y el torpe movimiento y el consentimiento.Y así se entra poco a poco el maligno enemigo, y se apodera de todo, por no resistirle al principio.Y cuanto más tiempo fuere uno perezoso en resistir, tanto se hace cada día más flaco; y el enemigo contra él más fuerte.

6. Algunos padecen graves tentaciones al principio de su conversión, y otros al fin.Pero otros son molestados casi por toda su vida.Algunos son tentados blandamente, según la sabiduría y el juicio de la divina Providencia, que mide el estado y los méritos de los hombres, y todo lo tiene ordenado para la salvación de sus escogidos.

7. Por eso no debemos desconfiar cuando somos tentados, sino antes rogar a Dios con mayor fervor que sea servido de ayudarnos en toda tribulación; el cual, sin duda, según el dicho de San Pablo, nos dará, junto con tentación, .tal auxilio, que La podamos resistir(1 Cor., 10, 13). Humillemos, pues, nuestras almas debajo de la mano de Dios en toda tribulación y tentación, porque Él salvará y engrandecerá a los humildes de espíritu.8. En las tentaciones y adversidades se ve cuánto uno ha aprovechado, y en ellas consiste el mayor merecimiento y se conoce mejor la virtud.No es mucho ser un hombre devoto y fervoroso cuando no siente pesadumbre; mas si en el tiempo de la adversidad se. sufre con paciencia, esperanza es de gran provecho.Algunos no se rinden a grandes tentaciones, y son vencidos a menudo en las menores y comunes, para que, humillados, nunca confíen de sí en grandes cosas, siendo flacos en las pequeñas.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

El Papa exhorta a amar a la Iglesia, a pesar de sus manchas



Al visitar la parroquia en que fue bautizado Pablo VI

CONCESIO (BRESCIA), domingo, 8 de noviembre de 2009 (ZENIT.org).- Benedicto XVI exhortó a amar a la Iglesia a pesar de sus sombras y manchas, como parte del compromiso asumido en el bautismo, al concluir este domingo una visita a la cuna de Pablo VI.
El pontífice quiso concluir este viaje de un día, visitando la parroquia de Concesio, pequeño pueblo situado cerca de Brescia, en la que fue bautizado Giovanni Battista Montini el 30 de septiembre de 1897.


En su homilía leída en el pequeño templo, el pontífice reconoció: "no es fácil ser cristianos".
"Se necesita valor y tenacidad para no conformarse con la mentalidad del mundo --añadió--, para no dejarse seducir de la potente llamada del hedonismo y el consumismo, para afrontar, si es necesario también, las incomprensiones e incluso persecuciones".


"Vivir el bautismo implica permanecer sólidamente unidos a la Iglesia, incluso cuando vemos en su rostro sombras y manchas".
"Ella nos ha regenerado a la vida divina y nos acompaña en todo nuestro camino: ¡amémosla, amémosla como a nuestra auténtica madre!", exhortó el obispo de Roma.
"Amémosla y sirvámosla con un amor fiel, que se traduzca en gestos concretos dentro de nuestras comunidades, sin ceder a la tentación del individualismo y del prejuicio y superando toda rivalidad y división", afirmó.
"Así seremos auténticos discípulos de Cristo", concluyó, recogiendo las enseñanzas y experiencias del Pablo VI sobre el bautismo, sacramento a través del cual tiene lugar "la transfusión del misterio de la muerte y resurrección de Cristo en sus seguidores".


El Papa concluía así una visita de casi doce horas a Brescia, dedicada a su predecesor, en la que inauguró la nueva sede del Instituto Pablo VI.
Por Roberta Sciamplicotti

sábado, 31 de octubre de 2009

¡Feliz Primer Aniversario!



Las Pequeñas Comunidades de la Parroquia de San Cipriano en Bogotá, queremos expresarle al Padre Ramón Alveiro Zambrano, Director del Canal de T.V. CRISTOVISION, y a todo su personal directivo, administrativo y operativo, nuestras sinceras felicitaciones por la labor de evangelización que vienen desarrollando, en beneficio de todo el Pueblo de Dios en Colombia.

La acertada programación del Canal se ha abierto un espacio en la teleaudiencia nacional de televisión por cable, que viene en permanente mejoramiento y se ha convertido en una fuente de sintonía para “ver el mundo con los ojos de Jesús”. La Iglesia Católica Colombiana tiene en CRISTOVISION uno de sus mejores de medios de evangelización masiva.

El Señor continúe bendiciendo la labor pastoral que CRISTOVISION realiza y el Espíritu Santo los ilumine con todos sus Dones y Carismas, para el bien de todos los que los seguimos a través del televisor.

Feliz Aniversario!

¡Haz que veamos...!


Te bendecimos Padre, por el corazón de Cristo que en Jericó


tuvo lástima del ciego del camino,


imagen de la humanidad necesitada de tu luz.

Hacemos nuestros, sus gritos de fe y de súplica.


Nos invaden Señor las tinieblas de la increencia


y nos atenazan nuestras supuestas seguridades.

Haz Señor que tu amor despierte nuestra fe,


curando nuestra ceguera,


para poder verlo todo con los ojos nuevos de la fe:


los criterios de Jesús.

Así los seguiremos impulsados por la fuerza


de tu ternura


como hombres y mujeres nuevos,


guiados por tu Espíritu.

Maestro, que vea. Es la consigna de hoy


y la súplica que te hacemos.


Pon tu mano de médico divino y


haz que veamos el inmenso amor que nos tienes.


Amén.

domingo, 11 de octubre de 2009

V CONGRESO DE LA ZONA PASTORAL DE SAN PEDRO

El pasado 3 de octubre de 2009, Monseñor Jose Roberto Ospina Leongómez, Obispo Auxiliar y Vicario General con Mandato especial, Encargado de la Zona Pastoral Episcopal Territorial de San Pedro, presidió el V Congreso de esta Zona Pastoral. Al evento realizado en las instalaciones del Colegio Eucarístico de Bogotá, asistieron más de 2.000 laicos representantes de las diferentes parroquias comprendidas en este territorio episcopal.

La conferencia central del Congreso la realizó Monseñor Juan Vicente Córdoba Villota S.J., Secretario General de la Conferencia Episcopal Colombiana, sobre el tema “El Sacerdocio Ministerial”, en el marco de una reunión en la que se recordaba el 150 aniversario de la muerte del Santo Cura de Ars, Juan María Vianney, así como la declaración de la Iglesia Católica para que en el año 2009 sea el “Año Sacerdotal”.

La exposición de Monseñor Córdoba que tomó cerca de dos horas, fue seguida con gran interés por todos los asistentes, debido a su lenguaje sencillo, grato y directo con el cual presentó en dos etapas el importante tema que le fue confiado. Haciendo uso de un fino humor matizó los diferentes puntos tratados, con apuntes y observaciones que le agregaron a su conferencia un alto interés por parte de todo su auditorio.

En la etapa inicial de su intervención, Monseñor Córdoba precisó el significado y alcance de la palabra evangelizar, que en griego significa “buena noticia”. Es decir, anunciar a Cristo muerto y resucitado. Planteó que existen cuatro maneras de seguir a Jesús, que a su vez representan 4 vocaciones en la Iglesia, así:

El Bautismo, que implica recibir la filiación de Dios, nos hace entrar a ser parte de la Iglesia y recibir al Espíritu Santo. Al respecto Monseñor indicaba que: “Ser bautizado es el mayor orgullo de todo miembro de la Iglesia. Somos hijos del Rey. Nuestro Padre es Rey”. Aquí se refirió a cuatro vocaciones particulares específicas del cristiano católico:


· El Laicado, cuya misión es evangelizar en el mundo, en las cosas temporales de dos maneras:
· En el matrimonio, para formar iglesia doméstica y que anuncie con su ejemplo el amor de Dios.
· En la soltería para el Reino de los Cielos, en castidad.
· En la vida religiosa para hombres y mujeres inspirados en un creador de una comunidad religiosa, que siguió a Jesús. Citó como ejemplo a San Ignacio de Loyola y a San Juan Bosco. El objetivo de la vida religiosa es ser signos con su vida del Reino de Dios. En el cielo poseemos nada menos que el amor de Dios. Se hacen votos de obediencia y de castidad, amando en plenitud a todos y no de manera exclusiva a unos pocos. Los religiosos también son laicos comprometidos.

Pasó a explicar posteriormente el término “sacerdote” a partir de la palabra presbítero que en griego significa anciano, sacherdos en latín, que significa el que es puente entre Dios y los hombres. Es el ministro que hace las veces de Dios en la tierra.

Monseñor Córdoba identificó tres sub-vocaciones así:

· EL Episcopado, que significa el que cuida el rebaño. Es la plenitud del sacerdocio. Gobierna, santifica y enseña en la Iglesia.
· El Presbiterado o Sacerdocio, que ayuda al Obispo a gobernar en su parroquia, enseñando y santificando a través de su labor pastoral. En celibato para amar a todos los hijos de Dios en plenitud.
· El Diaconado que se inspiró en la ayuda a los Apóstoles de Jesús. Se encargan de administrar la Parroquia y servir en todas las formas que le es posible. Se encarga de “administrar y repartir lo de los pobres y no quedarse con nada”.

Al respecto comentó que actualmente en la Iglesia Católica existen en el mundo, en cifras redondeadas, 800.000 sacerdotes, 4500 obispos y cerca de 80.000 Diáconos.

Igualmente aclaró que hay Diáconos con vocación de matrimonio y otros con vocación de celibato.

Desarrollando el tema central de su conferencia, Monseñor Córdoba se refirió al sacerdocio en los siguientes términos, cuyas ideas centrales presentamos así:

· Es un carisma, un regalo y un Don de Dios, a través del Espíritu Santo.
· Es un peregrino de la casa del Padre y que guía a otros para seguir ese camino.
· El sacerdote es fuente santidad
· Es un regalo de Dios, gratuito, para llevarle todo el rebaño, lo que determina la vocación de pastor. Ser voz de Dios. Es el encargado de interpretar los acontecimientos a la voz de Dios.
· Es Pastor de ovejas, pero… si tiene ovejas.
· Es luz para iluminar a todos después del bautismo.
· Es luz para iluminar la luz del bautismo.
· Es quien da el Pan Vivo bajado del cielo, con la acción del Espíritu Santo, dispensador de los misterios de Dios.
· Es el micrófono de Dios. Puente entre Dios y los hombres. Administra el perdón y consagra las especies Eucarísticas, no por sus méritos sino porque hace las veces de Cristo. Es las manos de Cristo en manos pecadoras que gobiernan la Iglesia. “Pido por ellos porque están en el mundo, pero no son del mundo” dijo Jesús.

Posteriormente, una vez concluida la conferencia, los asistentes nos distribuimos en varios salones del colegio anfitrión, para reflexionar aquellos sacerdotes que han marcado nuestra vida como cristianos.

Finalizó el Congreso con la celebración de una Eucaristía presidida por Monseñor José Roberto Ospina y la participación de un numeroso grupo de Diáconos de la Zona Pastoral de San Pedro. Una experiencia inolvidable de Iglesia y de reflexión en el año sacerdotal. Nuestra Parroquia estuvo representada por 20 laicos comprometidos, en representación de los diferentes equipos pastorales y liderados por el Padre Frey Martín Mancera M.S.A. y el Diácono Jaime Montealegre.