domingo, 18 de julio de 2010
Descubrir en vacaciones lo más importante de la vida
Al rezar a mediodía la oración mariana del Ángelus, junto a varios miles de peregrinos, ofreció una especie de "lectio divina", es decir, una lectura orante del pasaje evangélico que ese día presentaba la liturgia: la escena de Jesús en casa de Marta y María.
"Marta y María son dos hermanas --comenzó recordando el Papa, hablando desde el balcón que se asoma al patio de la residencia pontificia de Castel Gandolfo--; tienen también un hermano, Lázaro, que sin embargo en este caso no aparece".
El obispo de Roma siguió haciendo la composición de lugar: "Jesús pasa por su pueblo y, según dice el texto, María le recibió en su casa. Este detalle da a entender que, entre las dos, Marta es la más anciana, la que gobierna la casa".
"De hecho, después de que Jesús se había instalado, María se sienta a sus pies y le escucha, mientras que Marta está totalmente ocupada por los muchos servicios, debidos ciertamente al huésped de excepción".
El Papa recreó con estas palabras la escena: "una hermana se mueve ajetreada, y la otra queda como arrobada por la presencia del Maestro y por sus palabras".
"Después de un rato --añadió el Santo Padre en su reconstitución del pasaje evangélico--, Marta, evidentemente resentida, no aguanta más y protesta, sintiendo que además tiene el derecho de criticar a Jesús: 'Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje sola con todo el trabajo? Dile que me ayude'. ¡Marta querría incluso dar lecciones al Maestro!".
"Sin embargo, Jesús, con gran calma, responde -recordó el Papa--: 'Marta, Marta, te inquietas y te agitas por muchas cosas, y sin embargo, pocas cosas, o más bien, una sola es necesaria, María eligió la mejor parte, que no le será quitada'".
"La palabra de Cristo es clarísima --fue la conclusión a la que llegó Benedicto XVI--: no desprecia la vida activa, y mucho menos la generosa hospitalidad; pero recuerda el hecho de que la única cosa verdaderamente necesaria es otra: escuchar la Palabra del Señor; ¡y el Señor en ese momento está allí, presente en la Persona de Jesús!".
Y concluyó: "Todo lo demás pasará y se nos quitará, pero la Palabra de Dios es eterna y da sentido a nuestra acción cotidiana".
martes, 13 de julio de 2010
Educación y Cultura
- Una biblioteca para niños en edades entre 7 a 15 años, con cómodo mobiliario para la lectura y la compañia de padres y niños. Allí hay accesibilidad a uso de computadores con guía de especialistas.
- Una Bebeteca (sala de sensibilización a los libros para bebés)
- Una ludoteca (sala de juegos para niños)
- Salas para talleres de aprendizaje en artes plásticas y similares
- Sala de capacitación para cursos formales
- Sala de cine-foro para los amantes del cine
- Una librería en la que se pueden adquirir libros para todas las edades
- Un Salón de Exposiciones para Pintura y Arte en general. Actualmente se exhibe allí una exposición de pinturas del pintor Juan Antonio Roda como grabador.
- Una sala general de lectura e investigación con consulta sistematizada y acceso a computadores. Hay Wi Fi para quienes llevan computadores portátiles, sin costo.
- Durante el mes de julio las personas mayores podrán compartir en amenas tertulias sobre las tradiciones bogotanas y comentar sus propias historias y experiencias. Los días miércoles a las 10:00 a.m. en la Sala de Talleres.
- Hay una cafetería, próxima a inaugurarse.
- Y existe allí una maravillosa Sala de Teatro con un diseño clásico italiano, que cuenta con las mejores especificaciones técnicas en la materia. Próximamente se ofrecerán conciertos sinfónicos.
- Hay parqueadero vigilado en el sótano
Es decir, es un sitio para ir, visitarlo y disfrutarlo con toda la familia. Se incluyen algunas fotografías de este Centro. Servicio de lunes a viernes (8:00 a.m. a 6:00 p.m.domingo (medio dia). Informes: 3158875/90 o en http://www.biblored.org.co/
lunes, 12 de julio de 2010
en cada aurora aprisionar el día,
y ser tu primavera
en gracia y alegría,
y crecer en tu amor más todavía.
En cada madrugada
abrir mi pobre casa, abrir la puerta,
el alma enamorada,
el corazón alerta,
y contigo tu mano siempre abierta.
Ya despierta la vida
con su canción de ruidos inhumanos;
y tu amor me convida
a levantar mis manos
y a acariciarte en todos mis hermanos.
Hoy elevo mi canto
con toda la ternura de mi boca,
al que es tres veces santo,
a tí que eres mi Roca
y en quien mi vida toda desemboca.
Amén.
Autor desconocido
domingo, 11 de julio de 2010
Nuevo Arzobispo de Bogotá confía en gracia de Dios para asumir retos
(Tomado de www.encuentra.com) El Arzobispo electo de Bogotá, Mons. Rubén Salazar Gómez, expresó su confianza en la gracia de Dios para afrontar los "retos muy especiales" de una ciudad con presencia del crimen organizado, pobreza, y que es sede del poder político del país.
"Bogotá es la Arquidiócesis más grande de Colombia, con una población cercana a los cuatro millones de habitantes. Los seres humanos somos limitados, no podemos decir que tengamos todas las capacidades y cualidades, especialmente para desempeñar un cargo tan delicado como ser Arzobispo de Bogotá", expresó a la prensa.
Mons. Salazar añadió que recibe el nombramiento "con alegría, temor y confianza. Sé que si el Señor nombra también da toda la gracia que se necesita".
En otro momento, el Prelado también se refirió a los casos de pederastia cometidos por algunos miembros del clero. Mons. Salazar Gómez rechazó que se trate a la Iglesia como "la Iglesia de los pederastas" e indicó que la pedofilia es un problema que debe ser tratado más ampliamente.
Asimismo, defendió el celibato sacerdotal y señaló que el matrimonio de sacerdotes no soluciona el abuso a menores, porque "hay personas casadas que son pederastas".
El Prelado instó a las víctimas de este crimen a denunciar los abusos ante las autoridades.
jueves, 8 de julio de 2010
Presidente del Episcopado Colombiano, Arzobispo de Bogotá

En el Seminario de Ibagué cursó los estudios secundarios y luego el ciclo filosófico. En Roma, en la Universidad Gregoriana, obtuvo la Licenciatura en Teología. Luego, en el Pontificio Instituto Bíblico, logró su Licenciatura en Sagrada Escritura. Fue ordenado sacerdote el 20 de mayo de 1967, incardinándose en la arquidiócesis de Ibagué. Como sacerdote, fue director espiritual y profesor del Colegio Tolimense en Ibagué (1967), vicario cooperador de la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en Ibagué (1968), entre otros cargos.
domingo, 4 de julio de 2010
María, Virgen del silencio y de la escucha

Queridos hermanos y hermanas,
Al término de esta solemne celebración, en la hora de la acostumbrada cita dominical, os invito a recitar juntos la oración del Angelus. A la Virgen María, a la que veneráis con particular devoción en el Santuario de la Madonna della Libera, confío esta Iglesia de Sulmona-Valva: al obispo, a los sacerdotes y a todo el pueblo de Dios. Que pueda caminar unida y gozosa en el camino de la fe, de la esperanza y de la caridad. Que, fiel a la herencia de san Pedro Celestino, sepa siempre unir la radicalidad evangélica y la misericordia, para que todos aquellos que buscan a Dios lo puedan encontrar.
En María, Virgen del silencio y de la escucha, san Pedro del Morrone encontró el modelo perfecto de obediencia a la voluntad divina, en una vida sencilla y humilde, dirigida a la búsqueda de lo que es verdaderamente esencial, capaz de agradecer siempre al Señor reconociendo en cada cosa un don de su bondad.
También nosotros, que vivimos en una época de mayores comodidades y posibilidades, estamos llamados a apreciar un estilo de vida sobrio, para conservar más libres la mente y el corazón para poder compartir los bienes con los hermanos. Que María Santísima, que animó con su presencia materna a la primera comunidad de los discípulos de Jesús, ayude también a la Iglesia de hoy a dar buen testimonio del Evangelio.
viernes, 25 de junio de 2010
¿Porqué vivir en Pequeña Comunidad?
Pero cuando nos tomamos en serio nuestra relación con Dios, esta opción de formación y crecimiento individual es algo muy riguroso y estricto. El camino de la virtud está salpicado de caídas, de pruebas reiteradas y de la necesidad de vencer el desánimo y aridez de los momentos de duda y de debilidad, tan factibles para todo ser humano. Es como hacer un viaje solo en medio de la tormenta y los momentos de oscuridad. Allí el propósito de persistir puede tambalear y hacernos abandonar los mejores propósitos. Algo muy diferente es emprender ese mismo viaje acompañado de otro u otros que compartan el mismo interés. Cada uno podrá ser soporte para el otro y entre todos se animarán para superar los escollos que se presenten.
Esa es una de las principales ventajas de la vida en Pequeña Comunidad, en la cual regularmente entre 8 a 12 personas caminan unidos en un propósito común: la construcción de un modelo de vida corporativo –inspirado en los Santos Apóstoles- que animados por el Espíritu Santo, puedan aprender a vivir los valores del Evangelio y vivir como auténticos discípulos y misioneros de Cristo.
Por ello, el Documento Conclusivo de Aparecida (V Conferencia del Episcopado Latinoamericano) expresa de las Pequeñas Comunidades:
“Ellas son un ámbito propicio para escuchar la Palabra de Dios, para vivir la fraternidad, para animar en la oración, para profundizar procesos de formación en la fe y para fortalecer el exigente compromiso de ser apóstoles en la sociedad de hoy. Ellas son lugares de experiencia cristiana y evangelización que, en medio de la situación cultural que nos afecta, secularizada y hostil a la Iglesia, se hacen todavía mucho más necesarias” DA-308.
Recordemos al Apóstol San Pablo en la Epístola a los Efesios, capítulo 5, versículos 14 al 17 cuando nos dice:
“Pues todo lo que queda manifiesto es luz. Por eso se dice: Despierta tú que duermes, y levántate de entre los muertos, y te iluminará Cristo! Así pues, mirad atentamente cómo vivís; no seáis necios sino sabios; aprovechando bien la ocasión, porque los días son malos. Por tanto no seáis insensatos, sino comprended cuál es la voluntad del Señor.”