jueves, 2 de abril de 2015

Del Jueves Santo en nuestra Parroquia


 En desarrollo de las celebraciones de la Semana Santa en nuestra Parroquia, hoy, a partir de las 3:00 p.m. celebramos en el templo la conmemoración de la Institución de la Eucaristía, el Sacerdocio y el mandamiento del amor.

Por amable invitación del Padre Alejandro Olivera, Párroco de San Cipriano, esta celebración ha sido presidida por el Padre Humberto Zapata, quien fue el primer párroco que tuvo nuestra Parroquia en el momento de su fundación. Acompañó el Diácono Jaime Montealegre Upegui. En las horas de la tarde se celebró la última cena, donde Jesús instituye el Sacramento de la Eucaristía y el Sacramento del Orden Sacerdotal. Además se realizó el Lavatorio de los Pies, como signo del Mandamiento del Amor.


“Si yo, el Señor y el Maestro, les he lavado los pies, ustedes también deben lavarse los pies unos a otros” (Juan 13, 14.)


Un grupo de jóvenes de la parroquia, realizó una representación escénica de un pasaje de los Evangelios.


En su homilía, el Padre Humberto Zapata destacó entre otros temas, en el marco de la vida, pasión, muerte y resurrección del Señor, cómo hoy igual que en los tiempos de Jesús, los cristianos de varios países del mundo, especialmente del Medio Oriente y Asia, continúan siendo objeto de persecuciones y son objeto de martirio, al ofrecer sus vidas en defensa de la fe cristiana. Invitó a unirnos en oración todo el pueblo católico, tal como lo ha señalado el Papa Francisco, para pedirle al Señor su protección a los sacerdotes y fieles católicos que son objeto de estos ataques.

En las horas de la noche, a partir de las 6:00 p.m. se programó el espacio para visita al Monumento y la realización de una Hora Santa Vocacional.


Divulgamos el Programa para Semana Santa emitido por la Parroquia de San Cipriano.

En el Día de los Sacerdotes

Hoy se inicia el Triduo Pascual: la cena, pasión, muerte y gloriosa resurrección del Señor Jesús. Los sacerdotes hacen la renovación de las promesas sacerdotales que hicieron públicamente el día de su ordenación. En la tarde se celebra la última Cena, donde Jesús instituye el Sacramento de la Eucaristía y el Sacramento del Orden Sacerdotal.

El Orden Sacerdotal es un Don que Dios deja a la humanidad, para hacer presente a Cristo en la tierra y administrar los Sacramentos como signos visibles de santidad.  Así mismo nos deja el Mandamiento del Amor, comunicado a través del Lavatorio de los pies.

Por esta razón, hoy hacemos llegar a todos los sacerdotes un saludo especial, nuestro reconocimiento agradecido a su labor ministerial y a su permanente servicio a la salvación de los seres humanos.


martes, 31 de marzo de 2015

Novedad Bibliográfica

 La Editorial Paulinas ha publicado el libro "Comunidades Laicales - Estrategias para conformarlas", cuyo autor es el P. José María Arnaíz, con formación teológica y filosófica, especializado en antropología. Ha sido Superior Provincial de los Andes y Chile y, durantre diez años, ha animado la vida religiosa de los marianistas como Asistente general de la Compañía de María.


Este libro está inspirado en la Palabra de Dios, que orienta muy bien el esfuerzo de la persona humana creyente, para vivir ua rica relación comunitaria.

Propone 12 interesantes pasos que corresponden a 12 dimensiones fundamentales de la vida comunitaria, además de valiosas orientaciones prácticas. Ha sido elaborado para aquellos grupos de cristianos que deseen profundizar su experiencia de comunidad; para aquellos que se dan la tarea de vivir, orientar y acompañar la fe en comunidad.

176 páginas. Impreso en Talleres de Paulinas. ISBN:978-958-669-844-3.

martes, 24 de marzo de 2015

Cara a Cara - 2015-1-8- Pbro. Ernesto María Caro Osorio - ¿Ha aumentado...





Regálese Ud. el tiempo necesario para ver este vídeo, e identificar con la ayuda del sacerdote Ernesto Ma. Caro, Exorcista de la Arquidiócesis de Monterrey, cómo actúa hoy el demonio atacando a los cristianos católicos en su fe, en sus prácticas de vida y en el Plan de Salvación que Dios ha dispuesto para nosotros.

Estamos en guerra. No hay duda. Una lucha entre la luz de Cristo y las tinieblas del maligno. Y lo que esta en riesgo es nada menos que nuestra propia vida!

lunes, 23 de marzo de 2015

¿Cómo estoy frente a la búsqueda de las Virtudes Teologales y las Virtudes Cardinales?


Generalmente al hacer una preparación para hacer una buena confesión de nuestros pecados, nos revisamos interiormente frente al cumplimiento de los Mandamientos de la Ley de Dios (véase recuadro No.1). Son una buena y adecuada fuente de  autoexamen. Pero en la búsqueda de una madurez espiritual, los cristianos católicos debemos igualmente revisarnos frente a la búsqueda de la Virtudes Teologales y las Virtudes Cardinales.



Presentamos a continuación, las preguntas-guía que debemos hacernos para hacer dicha revisión:

Sobre las Virtudes Teologales:

FE
¿He dudado de Dios, de Cristo, o de lo que enseña la Iglesia Católica?
¿Me he preocupado por resolver las dudas y acrecentar la formación?
¿He puesto en peligro mi fe, leyendo libros o revistas que claramente me alejan de Dos y de nuestra Iglesia?
¿He velado por la formación y vida de fe, de los que me están encomendados? (en la familia, en la comunidad)
¿Intento que todos mis problemas se resuelvan a la luz de la fe?
¿Me he rebelado contra Dios en las dificultades?

ESPERANZA
¿Oriento todas las acciones de mi vida hacia la vida eterna?
¿Tengo excesivo apego a esta vida?
¿Tengo poca confianza en la Providencia Divina?
¿Me he desesperado de la salvación o he dudado del auxilio divino?
¿He abusado de la confianza en Dios, no poniendo los medios de las buenas obras, la oración y los sacramentos?

CARIDAD
¿He sentido odio o rebeldía consentida contra Dios?
¿He tenido odio o rencor a alguien?
¿He dejado de ayudar material o espiritualmente a quien lo necesitaba?
¿He sembrado discordia entre las personas?
¿He discutido o altercado con propósito o espíritu de contradicción?
¿He promovido peleas o disensiones en la sociedad o en la Iglesia?
¿He dado escándalo?
¿He intentado ordenar la vida según la Voluntad de Dios, con todo el corazón y con todas las fuerzas?

Sobre las virtudes Cardinales:

PRUDENCIA
¿He obrado con precipitación y poco juicio produciendo daño a otros?
¿He demorado conscientemente decisiones importantes de mi vida?
¿No he pedido consejo a quien corresponde en decisiones importantes?
¿Obro con doblez, astucia o engaño?
¿Soy consciente de los obstáculos que hay en mi vida para alcanzar la santidad?
¿He gastado con imprudencia?

JUSTICIA
¿He hecho discriminación de personas en la familia, los amigos, el trabajo o en otros ambientes?
¿Le he hecho perder el buen nombre o el honor a otras personas?
¿He faltado a la normal obediencia debida a los superiores?
¿He sido agradecido?
¿He castigado con exceso o defecto?
¿He sido poco generoso con mis bienes o mis cualidades?

FORTALEZA
¿He sido cobarde o pusilánime frente a situaciones que exigían de mí una actitud concreta?
¿He sido impaciente con los demás o en la adversidad?
¿He ayudado a otros a ganar fortaleza en medio de la adversidad?

TEMPLANZA
¿He comido o bebido en exceso?
¿Me he preocupado inmoderadamente por la moda?
¿He consentido en deseos, palabras u obras impuras?
¿Me he dejado llevar por la ira o la crueldad?
¿Me dejo llevar por la soberbia?
¿Por curiosidad, he investigado vidas o secretos ajenos?.

La Palabra de Dios para hoy martes 24 de marzo de 2015


Reflexión:

En esta Palabra, el Señor nos vuelve a hacer un llamado a la conversión, al arrepentimiento de nuestros pecados y a la reconciliación con Él mediante la confesión. Dios no comulga con el pecado pero si con el perdón, porque Él es amor y misericordia con todos los que acuden a Él. EN este Evangelio el Señor nos recuerda con insistencia que los que no renuncien a su pecado, por más que busquen a Dios, no podrán estar con Él. Pedir perdón no es un acto sólo para los perversos, sino también para los humildes y sencillos de corazón.

Si nuestro propio autoconcepto es que carecemos de humildad y sencillez de corazón, debemos convencernos que esforzándonos por cultivar estas dos virtudes, seremos poco a poco y cada vez más, gratos a los ojos del Señor. Debemos alimentar nuestro corazón y nuestro entendimiento de todo lo que nos disponga en mejor forma y actitud frente a Jesús. La fe es una Gracia divina que debemos implorar al Creador, abriéndonos a la acción del Espíritu Santo en nosotros.


Para lograr esta apertura a la Gracia de la fe, es necesario practicar la oración diariamente, como ocasión de comunicación con Dios, para alabarlo, bendecirlo y poner en divinas manos nuestras debilidades, nuestros errores y suplicar su perdón a través  del Sacramento de la Reconciliación. No dejes para después este paso. Hoy tienes vida y tiempo. Mañana nadie lo sabe qué sigue, qué viene. Que esta Semana Santa sea un espacio de acercamiento al Señor y de meditación del Amor de Dios por cada uno de nosotros, expresado a través de la donación de su Hijo Jesucristo, para nuestra redención del pecado. 

domingo, 22 de marzo de 2015

Apuntes del Congreso de Sanación con Neil Vélez


Miembros de nuestra comunidad parroquial asistimos al Congreso de Sanación, organizado por la Comunidad Cristo Rey, del Minuto de Dios, quienes celebraron con este evento sus primeros 30 años de existencia. Fue predicador central del Congreso Neil Vélez, reconocido predicador internacional católico nacido en los Estados Unidos. La ocasión estuvo igualmente inspirada en Isaías 53,5 “y por sus llagas hemos sido sanados”.

Al Congreso asistimos aproximadamente 1.800 fieles católicos y se llevó a efecto en el Coliseo del Colegio del Colegio Sans Facon de Bogotá. Estuvo al frente de la coordinación de este acto la Sra. Gloria de Bravo, fundadora de la Comunidad Cristo Rey. Animó toda la celebración el Ministerio de Música dirigido por Lucila de Céspedes. Fue igualmente invitado el Padre Diego Jaramillo, Presidente de la Organización Minuto de Dios, quien presidió la celebración Eucarística con la cual concluyó el Congreso.


Por tratarse de la predicación principal, resaltamos a continuación las ideas centrales y su fundamento bíblico, que fueron el hilo conductor común a toda la predicación de Neil Vélez, las cuales pueden ser estudiadas y reflexionadas por los seguidores de este blog:
  • ·         Hay que creer que Él está y que Él lo hará en nuestras vidas. Véase Hebreos 11, 11 “Por la fe, también Sara recibió, aun fuera de la edad apropiada, vigor para ser madre, pues tuvo como digno de fe al que se lo prometía”
  •     Él está en medio de nosotros. Mateo 18, 20.
  • ·         Todo lo que pidas en oración, creed que ya lo habéis recibido y lo obtendréis. Marcos 11.24
  • ·         Esta es la confianza plena que tenemos en Él: que si le pedimos algo según su Voluntad, nos escucha.  1 Juan 5, 14
  • ·         Tú eres el que (con tu fe) va a permitir que Dios actúe. Deja a Dios ser Dios.
  • ·         Fe es la certeza de lo que se espera y la convicción de lo que todavía no se ve. Hebreos 11,1
  • ·         La fe viene de la predicación, y la predicación por la Palabra de Cristo. Rom 10, 17
  • ·         Cambia tu manera de pensar y así cambiarás tu manera de vivir.
  • ·         Tened fe en Dios y no en los hombres. No somos omnipotentes ni omnipresentes.
  • ·         Dios a Abrahám le prometió y le dio hijos.
  • ·         ¿Qué es eso de si puedes? Todo es posible para quien cree! Marcos 9, 23
  •     Una pregunta para todos: “¿Cuál es tu certeza en Dios? ¿Qué crees y esperas en Dios?
  • ·         Donde termina su caminar el hombre, es ahí donde empieza a caminar Dios.
  • ·         Deléitate en el Señor y Él te dará los deseos de tu corazón…
  • ·         Creer implica perseverancia, luchar contra malas influencias, aceptar a un Dios Todopoderoso.
  • ·         Si al pedir, lo haces sin duda y crees eso que dices, esta hecho! Marcos 11. 22-23
  • ·         Dí: creo y espero en ti Señor! Quítale los frenos a Dios!
  • ·         Deposita en mí tus preocupaciones. Yo cuido de ti! 1 Pedro 5,7
  • ·         Dios camina con nosotros, en todas partes.
  • ·         Todo aquel que pide con dudas.. que no espere nada del Señor. Santiago 1, 6
  • ·         En la Palabra hay más de 30.000 promesas de Dios. Se cumplen.
  • ·         En la Palabra esta la Voluntad de Dios. Cuando voy a pedirle algo primero lo busco en la Palabra y luego, le oro con la Palabra de Él. Es importante saber que Dios quiere lo que le pido.
  • ·         Dios quiere que sanemos, que prosperemos. Es la Voluntad de Dios para nosotros.
  • ·         Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia Juan 10, 10
  • ·         No podemos vivir sin Dios. Hemos sido creados para alabarlo y glorificarlo.
  • ·         Antes de pedirle algo, Él ya lo sabe! Mateo 6, 32 Debemos primero alabarlo y glorificarlo.
  • ·         Si tu escuchas de verdad la voz de Dios, cuidando de practicar todos los Mandamientos que nos prescribe, te levantarás por encima de todas las naciones de la tierra y te alcanzarán todas las bendiciones. Deuteronomio 28, 1-2
  • ·         Jesús vino a restaurarnos! Lucas 5, 17-20
  • ·         Para Dios un cáncer es igual que una gripa. Dios no discrimina entre sus hijos. Dios puede hacerlo!
  • ·         Las cosas que se ven son temporales. Las que no se ven son eternas.
  • ·         Todo lo que ates aquí, será atado en el cielo. Mateo 18, 18
  • ·         Todo lo que pidas creyendo, es lo que vas a tener. Debes de saber que Dios lo hará!


A la Sra, Gloria de Bravo le hicieron entrega de una placa en reconocimiento  a su labor como fundadora y animadora de la Comunidad Cristo Rey. El Congreso contó igualmente con un espacio de adoración Eucarística en el que los asistentes oramos y alabamos al Santísimo. Durante el evento se ofreció en venta un libro del predicador Neil Vélez, que rápidamente fue solicitado por los participantes en el Congreso. Felicitaciones a la Comunidad Cristo Rey por el acierto en la realización de este Congreso de Sanación.



Adoración Eucarística

Eucaristía presidida por el Padre Diego Jaramillo