sábado, 15 de junio de 2013

UNA HISTORIA MUY EDIFICANTE!


 Un hombre trabajando en los muros de su casa, encontró un espacio hueco entre las paredes de madera.

 Mientras esta persona echaba abajo los muros de su casa, se dio cuenta de que allí había una lagartija inmóvil, porque un clavo, desde fuera, le había atravesado una de sus patitas y la había hecho permanecer fija en la pared.

 El dueño de la casa, viendo esto, sintió, al mismo tiempo, piedad y curiosidad. Cuando estudió el clavo, quedó pensativo... El clavo había sido clavado hacía diez años, cuando la casa fue construida.

 ¿Qué habría ocurrido entonces?

Pareciera que ¡La lagartija había sobrevivido en esa posición durante diez años! ¡En un oscuro muro en esa posición durante diez años sin moverse! ¡Es imposible, inimaginable!
 
Entonces, aquella persona se preguntó cómo esta lagartija habría podido sobrevivir durante diez años sin dar un solo paso si desde entonces su patita estaba clavada allí.

 Así que, paró de trabajar y observó a la lagartija, preguntándose qué podría haber hecho, y cómo ella habría conseguido alimentarse.

 Más tarde, sin saber de dónde venía, apareció otra lagartija, con alimento en su boca.

 ¡¡Ahhh!! Quedó aturdido y emocionado al mismo tiempo. ¡Otra lagartija había estado alimentando durante diez años a la lagartija que permanecía clavada en la pared...!

 ¡Tanto amor, un amor tan precioso!

 Tanto amor ha tenido esta pequeña criatura...
 
 

 ¿Qué no puede lograr el amor?

 ¡Puede hacer maravillas!

 ¡El amor puede hacer milagros!
 

 En ese mismo instante, cayó en cuenta; una lagartija fue alimentada por otra, incansablemente, durante diez largos años, sin perder la esperanza en su compañera.

 Si una criatura tan pequeña como una lagartija puede amar así... ¡¡Imaginad cómo podemos nosotros amar si lo intentamos!!
 
 "A VECES SENTIMOS QUE LO QUE HACEMOS ES UNA GOTA EN EL MAR, PERO EL MAR SERÍA MENOS SI LE FALTARA ESA GOTA".

Artículo de autor no conocido, enviado como colaboración para este Blog por EDGAR SILVA, miembro de la Pequeña Comunidad "Filadelfia", de la Parroquia de San Cipriano de Bogotá.

domingo, 9 de junio de 2013

EL RETO DE LA NUEVA EVANGELIZACION


 
El pasado sábado 8 de junio, los miembros del equipo animador de la evangelización de nuestra parroquia de San Cipriano, asistimos a una reunión convocada por la Arquidiócesis de Bogotá, a través de su oficina de la Vicaría de la Evangelización. Esta reunión se realizó en el templo de la Parroquia de Cristo Rey entre las 8:30 a.m. y las 10:30 p.m. Al recinto que estuvo completamente colmado asistimos esencialmente laicos comprometidos y miembros de los equipos pastorales de parroquias de Bogotá.

Por nuestra parroquia asistimos Luis Rodríguez, Ricardo González, Oscar Hernández, Alexandra Leyva, Martha Penagos y Héctor León. Inicialmente bajo la presentación de una visión retrospectiva y presente, el Vicario de Evangelización nos describió un recorrido muy sucinto de las orientaciones y actividades que fueron realizadas en el punto de partida, el itinerario propuesto, el camino recorrido, el método prospectivo  estratégico y la conformación del plan cuyo documento oficial fue distribuido entre todos los asistentes a la reunión.

Posteriormente, Monseñor Rubén Salazar Gómez, Arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia, realizó una presentación de las expectativas del Plan E, de la cual extractamos estas palabras:   

Con una mirada de fe nos hemos acercado a nuestra realidad, y bajo la luz de la Palabra de Dios, hemos reconocido los signos de los tiempos que nos señalan los desafíos que estamos llamados a asumir., y particularmente el nuevo paradigma de evangelización, que debe guiar nuestra presencia y acción evangelizadora en los próximos años.

Al entregar hoy a toda la Iglesia Arquidiocesana en nuevo Plan de Evangelización: “Sal de la tierra y luz del mundo” 2013 – 2022, invito a todos, queridos hermanos y amigos, a soñar y trabajar con todo el corazón por el ideal que hemos discernido: una comunidad eclesial arquidiocesana fuertemente anclada en la adhesión a Cristo, más vía, dinámica y participativa, más comprometida en el mundo en el cual vivimos. De igual manera animo a todos a conocer, profundizar y asumir, cada uno desde su lugar en la Iglesia, el nuevo paradigma de evangelización, saliendo al encuentro de Dios que habita en nuestra ciudad y municipios, haciéndonos compañeros de camino, anunciando y cuidando de la obra de Dios en todos los hombres y mujeres, especialmente de quienes más sufren, y siendo por la vida de comunión y de servicio misericordioso, fermento de crecimiento del Reinado de Dios, que está presente en nuestra región capital y conduce nuestra historia hacia la plenitud de la vida.

Nueve años nos hemos fijado como un  tiempo prudente para trabajar juntos, con un solo corazón y una sola alma, por girar el timón y dar un nuevo rumbo a nuestra vida arquidiocesana, de tal manera que logremos pasar de una pastoral de conservación a una presencia y acción evangelizadora decididamente misionera; aprendiendo a ser por nuestra renovada adhesión a Jesucristo, verdadero pueblo de Dios, sal de la tierra y luz del mundo, en medio del mundo contemporáneo en el que vivimos.

Pido a todos y en todas las instancias de la vida arquidiocesana, leer, conocer, profundizar este documento que nos presenta los aspectos centrales de nuestro Plan de Evangelización; pero sobre todo los exhorto a que juntos, con la Gracia de Dios, demos vida a este Plan, apropiándonos con mente y corazón, del espíritu de los valores, de los ideales, de las mediaciones e instrumentos que nos brinda.

El nuevo paradigma de la Evangelización

Ustedes son la sal de la tierra… Ustedes son la luz del mundo” Mateo 5, 13-16

Nuestro fundamento:

La experiencia del encuentro, amor y seguimiento de Jesucristo, que nos lleva a vivir en Ékl relaciones de comunión y a transformar la historia hasta la venida de la Jerusalén Celeste.

Nuestro nuevo estilo de evangelizar:

·         Salir al encuentro de Dios que habita en la gente de nuestra ciudad y municipios.

·         Hacernos compañeros de camino, anunciando y cuidando de la obra de Dios en todos los hombres y mujeres, especialmente en quienes más sufren.

·         Ser fermento de crecimiento, por la práctica del amor, del Reinado de Dios presente en la región capital, y que conduce nuestra historia hacia la plenitud de la Vida.

La primer a de las tres etapas que contempla el Plan, denominada EL GRAN GIRO va de diciembre de 2013 a diciembre a 2016 y se propone como meta, el que los miembros del Pueblo de Dios, y especialmente los animadores de los procesos de evangelización, se sensibilicen con el nuevo paradigma de evangelización asumido, comenzando un proceso pedagógico de revisión crítica de la práctica evangelizadora y de cambio de mentalidad, sobre la forma de vivir la condición bautismal, la comunión y la misión. 
A este respecto el numeral 56 del Plan E, nos dice que el proceso de planificación, que se hará para cada una de las etapas nos irá señalando los planes concretos, los criterios específicos, las metodologías, los recursos, los responsables, los mecanismos de evaluación para cada área de la evangelización; así como el proceso de programación de cada año, establecerá las metas de corto plazo, las acciones específicas que vamos a hacer, los responsables, los medios y los cronogramas inmediatos. Tanto la planificación como la programación nos darán los criterios de acompañamiento y evaluación del proceso.

Anuncia igualmente el documento, con relación a los protagonistas del Plan, que “Tal como se ha expresado en los criterios generales, así como en el itinerario que vamos a recorrer, las estructuras y organismos pastorales serán revisados, renovados o transformados, a la luz del nuevo paradigma de evangelización; de tal manera que su forma y funcionamiento actual no necesariamente serán los permanentes”.
Lo anterior plantea claramente la posibilidad de cambios en diferentes niveles de la estructura eclesiástica y de los organismos pastorales para pasar realmente a una pastoral de presencia y acción evangelizadora decididamente misionera.

Todos los Ministerios y Pastorales de la Iglesia en cada parroquia, nos dispondremos de acuerdo al llamado que nos hace el Espíritu Santo a través de nuestra Arquidiócesis, a hacer un trabajo de campo, de calle, de contacto con los habitantes de nuestra parroquia, para ir al encuentro de Dios que habita en cada uno de ellos. Deberemos ir revestidos de una fuerte conversión y compromiso, para llevar el anuncio de esperanza y de cambio a una sociedad progresivamente más cercana a Jesucristo y nuestra Iglesia. El mejor testimonio a este respecto lo mostró Jesús quien la mayor parte de su tiempo permaneció en las calles y caminos, en contacto con los que sufren y tenían sed de cambio y liberación.  Un compromiso absolutamente para todos!

Tantum Ergo Sacramentum - Gregorian Chant




APRENDAMOS EL CANTO DE ADORACIÓN Y ALABANZA A JESUS EUCARISTÍA

Tantum ergo, himno compuesto por Santo Tomás de Aquino en el año 1264, a petición del Papa Urbano IV para celebrar la institución de la Solemnidad de Corpus Christi. También para esta fiesta el mismo Papa pidió a Santo Tomás de Aquino que compusiera el Oficio Litúrgico propio. Tantum ergo es parte del himno Pange Lingua, compone las últimas dos de seis estrofas.

Santo Tomás expresa cómo sólo a través de la luz de la fe, es que todos nuestros sentidos se pueden postrar ante la Eucaristía.

Otros bellos himnos compuestos por Santo Tomás para honrar a Nuestro Señor en la Eucaristía: «Lauda Sion» (secuencia que se hace en la Misa); «Verbum Supernum» (que incluye «O Salutaris Hostia»)
Su traducción al español:


Tan augusto (sublime) Sacramento
veneremos de hinojos;
La antigua figura (del antiguo testamento)
ceda el puesto al nuevo rito:
la fe supla la incapacidad
de los sentidos…

Al Engedrador (el Padre) y al Engedrado (el Hijo)
sean dadas alabanzas y júbilo;
Gloria, honor,
poder y bendiciones.
Al que de uno y de otro procede (el Espíritu Santo)
una gloria igual sea dada.

Amén.

Católicos de todo el mundo rezan simultáneamente al Papa ante la Eucaristía



Primera Adoración Eucarística Mundial de los Cristianos Católicos...

viernes, 7 de junio de 2013

Divertido y tierno encuentro entre el Papa y miles de niños de colegios ...



Un lindo encuentro entre el Papa Francisco,  niños y jóvenes de instituciones educativas de Italia y Albania. El sentido del servicio a los demás implica sacrificios que Dios bendice y acompaña!

domingo, 2 de junio de 2013

Corpus Cristhi

Hoy 2 de junio de 2013, en la festividad Solemne del Cuerpo y la Sangre de Cristo, la fiesta de Jesús presente y entregado por nosotros en el Santísimo Sacramento de la Eucaristía, y como parte de las celebraciones del Año de la Fe, el Papa Francisco nos ha invitado a vivir en este día, un momento de adoración Eucarística, de manera simultánea en el mundo entero, para agradecer este Sacramento de nuestra  fe e implorar al Señor Jesucristo que renueve nuestra fe y la haga más viva y operante por medio de la caridad.

Este encuentro con Jesús Eucaristía, en todos los rincones del mundo, y en comunión con nuestro Papa Francisco, fue momento de gracia para la Iglesia Universal en el que participamos en nuestra Parroquia de San Cipriano. Nuestra Adoración estuvo presidida por el Diácono Transitorio Juan Carlos.

¡Gracias Señor porque la Eucaristía es fuente de vida!

Para ver esta foto ampliada, haga doble click encima de ella. 
 
Los Ministros extraordinarios de la Comunión, en unión de los Ministros Lectores, el Ministerio de Acogida y el Grupo de Música Litúrgica "Angelus", acompañaron esta celebración especial, a la que asistieron un numeroso grupo de fieles de nuestra Parroquia.

jueves, 30 de mayo de 2013

Testimonio v.s. Humildad

 
De San Josemaria. Escrivá de Balaguer:
Es muy grande cosa saberse nada
delante de Dios,
porque así es.
(Surco 260)
¡Jesús se ha quedado en la Hostia Santa
por nosotros! para permanecer a nuestro lado,
para sostenernos, para guiarnos,
y amor únicamente con amor se paga.
¿Cómo no habremos de acudir al Sagrario,
cada día, aunque sólo sea por unos minutos,
para llevarle nuestro saludo
y nuestro amor de hijos y
de hermanos?
(Surco 686)
No ambiciones más que un sólo derecho:
el de cumplir tu deber!
(Surco 413)