jueves, 16 de septiembre de 2010
lunes, 13 de septiembre de 2010
Surge nuevo Ministerio de Danza Litúrgica
El domingo 12 de septiembre pasado, en la Eucaristía de las 12:00 m., nuestro Párroco Padre Frey Martín Mancera Lombana M.S.A., consagró ante toda la comunidad de fieles al Ministerio de Danza Litúrgica "David danzaba", cuyo nombre esta inspirado en el Segundo Libro de Samuel 14 -16.
Este nuevo Ministerio esta coordinado por la Sra. Marcela Ávila y sus demás integrantes son: Nidia Cely, Carolain Espitia, Dennys Góngora, Patricia Escobar, Carolina Gonzalez, Martha Penagos, Dayana Morti, Leidy Chaparro y Diana Carolina Laguna.
Las dos danzas litúrgicas que se hicieron en esta Eucaristía se titulan: "Canta hija de Sión" y "Grandes son tus obras" que fueron muy bien recibidas por la comunidad en general.
La Danza y la Tradición Hebrea:
El Dios de los Hebreos es el Dios de los Católicos: los grandes padres de la fe Cristiana son los padres de la fe Hebrea. La historia de salvación de Dios sobre nosotros se parte en dos en el momento en que Jesús nace y cumple extraordinariamente la misión colocada por el Padre.
En la Iglesia Católica, reconocemos la importancia del pueblo de Israel como pueblo elegido, y su historia contenida dentro del denominado Antiguo Testamento, como parte de nuestra formación y como medio de entendimiento del misterio Mesiánico de Jesús.
Es por esto que las enseñanzas y mandatos establecidos dentro del A. T. son tomados, siempre, desde la mirada de Jesús, experiencia descrita dentro del denominado Nuevo Testamento (mayor información sobre esto puede encontrarse en los Documentos del CELAM, referentes a la relación entre la Iglesia Judía y la Iglesia Católica).
Partiendo de lo anterior, en varios textos del Antiguo Testamento se nos hace notar la utilización de la Danza dentro de los diferentes rituales y fiestas judías. Llaman la atención aquellos que nos invitan a Danzar como forma de Oración y Ofrecimiento de la alabanza a Dios. Todo movimiento de nuestro cuerpo expresa algo, en cualquier situación. Él habla constantemente a los demás. Apoya lo que piensas y sientes; es por esto que la Danza es tan natural para las personas, para toda cultura o credo.
La decisión que tú tomas al danzar para Dios, es la decisión de unir cuerpo, mente y sentimientos para expresarle algo a Él, es decir “oras” y ayudas a que toda una comunidad se atreva a hacer lo mismo, siendo en ese momento, instrumentos de oración.
Para que la Danza sea oración, es absolutamente y completamente necesario que el Espíritu Santo sea quien dirija nuestro cuerpo (estar en Gracia), sin Él no es posible.

Aunque desde el bautismo, el Espíritu Santo se ha depositado en nosotros y hemos sido sellados por su amor y por la Sangre de Cristo, necesitamos promover ese estado de gracia, a través de los sacramentales de Nuestra Iglesia; por tanto para Danzar en la Eucaristía se ha de cumplir un conjunto de preceptos.
· Estar en estado de reconciliación ( Sacramento de la Confesión )
· Estar en intima comunión ( Sacramento de la Comunión )
· Estar en continua oración, tanto a nivel personal como grupal
· Dedicar el tiempo suficiente a la preparación de las diferentes coreografías
· Las coreografías deben ser montadas en oración
· La danza debe estar de acuerdo con los rituales Eucarísticos
· Los vestidos y ornamentos deben ser destinados única y exclusivamente a la adoración de Dios ( Consagrados )
· El Ministerio debe ser obediente a la Iglesia Católica y en particular al Sacerdote.
Este nuevo Ministerio esta coordinado por la Sra. Marcela Ávila y sus demás integrantes son: Nidia Cely, Carolain Espitia, Dennys Góngora, Patricia Escobar, Carolina Gonzalez, Martha Penagos, Dayana Morti, Leidy Chaparro y Diana Carolina Laguna.
Las dos danzas litúrgicas que se hicieron en esta Eucaristía se titulan: "Canta hija de Sión" y "Grandes son tus obras" que fueron muy bien recibidas por la comunidad en general.
La Danza y la Tradición Hebrea:
El Dios de los Hebreos es el Dios de los Católicos: los grandes padres de la fe Cristiana son los padres de la fe Hebrea. La historia de salvación de Dios sobre nosotros se parte en dos en el momento en que Jesús nace y cumple extraordinariamente la misión colocada por el Padre.
En la Iglesia Católica, reconocemos la importancia del pueblo de Israel como pueblo elegido, y su historia contenida dentro del denominado Antiguo Testamento, como parte de nuestra formación y como medio de entendimiento del misterio Mesiánico de Jesús.
Es por esto que las enseñanzas y mandatos establecidos dentro del A. T. son tomados, siempre, desde la mirada de Jesús, experiencia descrita dentro del denominado Nuevo Testamento (mayor información sobre esto puede encontrarse en los Documentos del CELAM, referentes a la relación entre la Iglesia Judía y la Iglesia Católica).
Partiendo de lo anterior, en varios textos del Antiguo Testamento se nos hace notar la utilización de la Danza dentro de los diferentes rituales y fiestas judías. Llaman la atención aquellos que nos invitan a Danzar como forma de Oración y Ofrecimiento de la alabanza a Dios. Todo movimiento de nuestro cuerpo expresa algo, en cualquier situación. Él habla constantemente a los demás. Apoya lo que piensas y sientes; es por esto que la Danza es tan natural para las personas, para toda cultura o credo.
La decisión que tú tomas al danzar para Dios, es la decisión de unir cuerpo, mente y sentimientos para expresarle algo a Él, es decir “oras” y ayudas a que toda una comunidad se atreva a hacer lo mismo, siendo en ese momento, instrumentos de oración.
Para que la Danza sea oración, es absolutamente y completamente necesario que el Espíritu Santo sea quien dirija nuestro cuerpo (estar en Gracia), sin Él no es posible.
Aunque desde el bautismo, el Espíritu Santo se ha depositado en nosotros y hemos sido sellados por su amor y por la Sangre de Cristo, necesitamos promover ese estado de gracia, a través de los sacramentales de Nuestra Iglesia; por tanto para Danzar en la Eucaristía se ha de cumplir un conjunto de preceptos.
· Estar en estado de reconciliación ( Sacramento de la Confesión )
· Estar en intima comunión ( Sacramento de la Comunión )
· Estar en continua oración, tanto a nivel personal como grupal
· Dedicar el tiempo suficiente a la preparación de las diferentes coreografías
· Las coreografías deben ser montadas en oración
· La danza debe estar de acuerdo con los rituales Eucarísticos
· Los vestidos y ornamentos deben ser destinados única y exclusivamente a la adoración de Dios ( Consagrados )
· El Ministerio debe ser obediente a la Iglesia Católica y en particular al Sacerdote.
sábado, 11 de septiembre de 2010
VAMOS TODOS A EXPOCATOLICA!

Del 23 al 26 de septiembre de 2010, se llevará a efecto en las instalaciones de COMPENSAR ubicadas en la carrera (avenida) 68, frente al Parque Simón Bolívar, EXPOCATOLICA-2 el evento más destacado del año, en el cual los católicos de todo el país, concurrirán para conocer las múltiples manifestaciones de nuestra fe en las distintas actividades de la vida espiritual, social y económica del país.
Este evento contará con la asistencia de 30.000 visitantes, que disfrutarán del más amplio programa: conferencias con invitados nacionales e internacionales, presentaciones teatrales, grupos artísticos musicales folclóricos, juveniles y sinfónicos, feria de exposición de experiencias en actividades de evangelización en grupos pastorales, libros, videos y películas de formación y de entretenimiento, divulgación de las actividades pastorales de las Arquidiócesis, Diócesis y Parroquias de diveros lugares del país. Presentación de los programas de evangelización desde las distintas comunidades religiosas, eclesiásticas y de laicos comprometidos.
Habrá igualmente una variedad de actividades pensadas para niños y jóvenes que asistan al evento. Se dispondrá de una Plazoleta de Comidas en el que los asistentes podrán tomar sus alimentos a costos razonables.
El valor de la boleta de ingreso a EXPOCATOLICA-2 es de $3.000 y le da derecho a entrar a todas las actividades del evento sin costo adicional alguno. Las boletas se pueden obtener en cada una de las Parroquias de Bogotá.
No podemos faltar a este importante evento de nuestra Iglesia Católica.
jueves, 9 de septiembre de 2010
UN HASTA LUEGO
Los Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión, en su última reunión de septiembre 9 de 2010, ofrecieron al Padre Frey Martin Mancera Lombana M.S.A. una cálida despedida con motivo de la conclusión de su período como Párroco de San Cipriano luego de permanecer por un poco más de ocho años como Pastor de esta Iglesia particular. Esta información fue anunciada recientemente, por el propio Padre Martín a los responsables de los diferentes grupos pastorales de la Parroquia.
Se supo igualmente que el próximo 19 de septiembre, con ocasión de la celebración de las Confirmaciones que todos los años por esta época se realizan, con la presencia de Monseñor José Roberto Ospina Leongómez, Obispo Vicario de la Zona Episcopal de San Pedro, se anunciará oficialmente los nombres de los sacerdotes que asumirán los cargos de Párroco y de Vicario Parroquial en nuestra Iglesia.
A esta reunión asistieron todos los Ministros Extraordinarios de la Comunión, con la única excepción de Nelly Lozano, quien se encuentra hospitalizada por enfermedad desde hace 22 días, en la Fundación Santafé; igualmente asistieron los Diáconos Jairo Hernández y Jaime Montealegre.
El Padre Martín comunicó a los asistentes a este acto que espera entregar a Monseñor Ospina, un balance muy detallado del estado de la Parroquia a la fecha, el cual está integrado por un Informe Administrativo y Económico de la Parroquia y adicionalmente un Informe Pastoral, en el que dará cuentas de la labor adelantada por 25 comunidades durante su administración parroquial.
Informó igualmente, que se venían adelantando los trámites para proyectar la financiación de las obras que habrán de hacerse, con motivo de la desviación de tubos-madre del acueducto que actualmente pasan por debajo del templo. La obra ya consultada con Monseñor Ospina tiene un valor de $380.000.000 Para atender este compromiso económico nuestra parroquia tiene unos fondos muy reducidos, lo que hará necesario adelantar gestiones de financiamiento con el apoyo de toda la comunidad.
El Padre Martin ilustró a los asistentes acerca de lo que implica que la Comunidad de los M.S.A. se haga cargo de la Administración de nuestra Parroquia. Al respecto aclaró que la actividad pastoral deberá estar enmarcada en las orientaciones del Plan Global de la Arquidiócesis de Bogotá y que, aún así San Cipriano continuaría siendo una parroquia diocesana dentro de la Zona Pastoral de San Pedro. Estimó igualmente que veremos una presencia más vigorosa y numerosa de sacerdotes y seminaristas de los M.S.A. en nuestra vida parroquial. Esto irá acompañado de una mayor vivencia de la espiritualidad de los Misioneros de los Santos Apóstoles, que como se sabe está caracterizada por la promoción y acompañamiento de las vocaciones sacerdotales y del trabajo unido con los laicos.

Acompañan esta información, varias fotos tomadas durante la reunión, en la cual la Sra. Maruja de Herrera, Coordinadora de los Ministros de la Comunión, expresó como vocera de ellos, el agradecimiento al Padre Martín por su servicio pastoral en San Cipriano, por su formación impartida y por todo el trabajo realizado con la comunidad sanciprianeña.

La reunión fue abierta con la lectura y discernimiento de la Palabra y concluyó con un ágape en el que hubo un grato espacio de fraternidad cristiana.
Padre Martin: El Señor continúe bendiciendo su vida y su ministerio sacerdotal.
Se supo igualmente que el próximo 19 de septiembre, con ocasión de la celebración de las Confirmaciones que todos los años por esta época se realizan, con la presencia de Monseñor José Roberto Ospina Leongómez, Obispo Vicario de la Zona Episcopal de San Pedro, se anunciará oficialmente los nombres de los sacerdotes que asumirán los cargos de Párroco y de Vicario Parroquial en nuestra Iglesia.
A esta reunión asistieron todos los Ministros Extraordinarios de la Comunión, con la única excepción de Nelly Lozano, quien se encuentra hospitalizada por enfermedad desde hace 22 días, en la Fundación Santafé; igualmente asistieron los Diáconos Jairo Hernández y Jaime Montealegre.
El Padre Martín comunicó a los asistentes a este acto que espera entregar a Monseñor Ospina, un balance muy detallado del estado de la Parroquia a la fecha, el cual está integrado por un Informe Administrativo y Económico de la Parroquia y adicionalmente un Informe Pastoral, en el que dará cuentas de la labor adelantada por 25 comunidades durante su administración parroquial.
Informó igualmente, que se venían adelantando los trámites para proyectar la financiación de las obras que habrán de hacerse, con motivo de la desviación de tubos-madre del acueducto que actualmente pasan por debajo del templo. La obra ya consultada con Monseñor Ospina tiene un valor de $380.000.000 Para atender este compromiso económico nuestra parroquia tiene unos fondos muy reducidos, lo que hará necesario adelantar gestiones de financiamiento con el apoyo de toda la comunidad.
El Padre Martin ilustró a los asistentes acerca de lo que implica que la Comunidad de los M.S.A. se haga cargo de la Administración de nuestra Parroquia. Al respecto aclaró que la actividad pastoral deberá estar enmarcada en las orientaciones del Plan Global de la Arquidiócesis de Bogotá y que, aún así San Cipriano continuaría siendo una parroquia diocesana dentro de la Zona Pastoral de San Pedro. Estimó igualmente que veremos una presencia más vigorosa y numerosa de sacerdotes y seminaristas de los M.S.A. en nuestra vida parroquial. Esto irá acompañado de una mayor vivencia de la espiritualidad de los Misioneros de los Santos Apóstoles, que como se sabe está caracterizada por la promoción y acompañamiento de las vocaciones sacerdotales y del trabajo unido con los laicos.
Acompañan esta información, varias fotos tomadas durante la reunión, en la cual la Sra. Maruja de Herrera, Coordinadora de los Ministros de la Comunión, expresó como vocera de ellos, el agradecimiento al Padre Martín por su servicio pastoral en San Cipriano, por su formación impartida y por todo el trabajo realizado con la comunidad sanciprianeña.
La reunión fue abierta con la lectura y discernimiento de la Palabra y concluyó con un ágape en el que hubo un grato espacio de fraternidad cristiana.
Padre Martin: El Señor continúe bendiciendo su vida y su ministerio sacerdotal.
martes, 7 de septiembre de 2010
Quien canta alaba dos veces!

En las siguientes cinco entradas de este blog, los seguidores(as) encontrarán una selección de videos de música cristiana católica, de intérpretes conocidos, que nos permitirán por unos minutos pensar en el Señor, en su amor, en su presencia en nuestra vida, en todos nuestros proyectos de trabajo y servicio a los demás! Música para alabarlo y adorarlo como sólo Él se lo merece! Disfrútenlos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)