jueves, 24 de junio de 2010
Oración al final de la jornada
Oración al iniciar el dia!
lunes, 21 de junio de 2010
Concurse y gane!
Al primer mensaje que nos llegue con la respuesta correcta, le obsequiaremos el libro titulado "EL KERYGMA como encuestro con Jesucristo vivo" del P. Eduardo Díaz Ardila, publicado por Ediciones Paulinas. Favor incluirnos en su mensaje el teléfono para poder contactarlo y hacerle entrega de este premio.
Cordial saludo,
La Administración de este Blog.
sábado, 19 de junio de 2010
CONCLUYE EL PROYECTO INICIAL DE PMT EN LA ZONA PASTORAL DE SAN PEDRO
En su última sesión el grupo de participantes realizó, bajo la orientación de Stella de Roldán, de la Parroquia de San Cipriano, una dinámica inicial de oración y alabanza, que fue seguida con la presentación que dirigió Carlos Duitama de herramientas metodológicas, para hacer programas de intervención en comunidades, relacionadas con el mundo del trabajo.
En desarrollo de este tema, los participantes hicieron un ejercicio individual para la revisión y conformación de un Plan de Vida, que generó importantes reflexiones acerca del trabajo pastoral como parte del proyecto individual de vida de todos los laicos comprometidos allí presentes.
Posteriormente y divididos por parroquias, los participantes hicimos una primera aproximación a la identificación de un proyecto pastoral en el mundo del trabajo, para ser impulsado desde la Zona Pastoral de San Pedro y con cobertura a las parroquias que la integran. Para el efecto, la diócesis proyecta adelantar una reunión de articulación con todos los sacerdotes párrocos, a fin de compartir una misma visión de esta nueva pastoral.
Entre los participantes se distribuyó copias de dos importantes documentos: “Compendio de la Doctrinas Social de la Iglesia – El Trabajo Humano”, publicado por el Consejo Pontificio Justicia y Paz, y el Boletín No. 14 del Departamento de Pastoral Social del CELAM, en el cual se presenta los lineamientos generales de la Pastoral del Mundo del Trabajo, como Proyecto de Guía Pastoral. Igualmente y con gran criterio de organización, se distribuyó un CD con todas las ayudas visuales que utilizaron los facilitadores de cada tema estudiado.
Al final de la jornada, se celebró una Eucaristía presidida por el Padre Luis, Párroco de la Parroquia de Nuestra Señora de las Mercedes, que contó con una animación muy pedagógica y espiritual de parte de Edgard Berdugo, miembro de la Comisión Nacional de la Pastoral Mundo del Trabajo. Para cerrar esta primera acción formativa, la Zona Episcopal de San Pedro ofreció un ágape, en medio del cual Monseñor José Roberto Ospina León-Gómez clausuró el evento e hizo entrega personal a los asistentes de una certificación escrita de su participación. Allí se hizo presente igualmente Gladys Bustos de la Pastoral Nacional, quien formuló una invitación para un Encuentro de esta pastoral, el 2 de julio en la Avenida (Calle) 19 No.12-61 de Bogotá, a partir de las 8:00 a.m.
Bajo la orientación de la T.S. Sandra Gómez de la Zona Pastoral del San Pedro, los participantes fueron convocados a una próxima reunión el 24 de julio de 2010, a partir de las 9:00 a.m. para darle continuidad al desarrollo de la propuesta zonal en esta área de trabajo. La gestión de esta nueva línea de acción de la Iglesia, dentro de la Diócesis, apenas comienza… la pastoral urbana tiene en el mundo del trabajo un nuevo reto para continuar construyendo el Reino de Dios en Bogotá. Se incluyen algunas fotos de esta actividad.
sábado, 12 de junio de 2010
Novedad Bibliográfica
En un esfuerzo por suministrar material de apoyo para la formación y la preparación para la Misión Continental en Colombia, la Conferencia Episcopal de Colombia ha publicado a traves de Ediciones Paulinas, los primeros 7 libros de una colección total de 15, que comprende los siguientes títulos:
1. El kerygma como encuentro con Jesús vivo
2. El Espíritu Santo y la formación de los misioneros
3. La evangelización según Aparecida
4. La pastoral misionera
5. Criterios y etapas de la misión
6. Medios para la Misión
7. Ejes centrales de renovación de la Iglesia.
Ilustra esta información una fotografía de la carátula del libro No.6 titulado "Medios para la Misión", cuyo autor es el sacerdote jesuita Victor Martínez Morales, quien hace un poco más de un año estuvo entre nosotros, haciéndonos una conferencia sobre la Eucaristía.
Este libro concentra su interés en cuatro medios para hacer efectiva de palabra y de obra nuestra Misión:
- Beber la Palabra: orar, discernir y compartir la Escritura
- Alimentarse de la Eucaristía: mesa de vida y liberación
- Construir la Iglesia: casa y escuela de comunión
- Servir a los pobres: hacia una sociedad fraterna.
miércoles, 9 de junio de 2010
Los Ministros Extraordinarios de la Comunión
Las varias funciones incluídas en este ministerio son:
- Dentro de la Misa, ayudar al sacerdote a repartir la comunión en las condiciones antes anotadas o ayudar a distribuirla cunado se desea hacerlo bajo las dos especies (pan y vino)
- Fuera de la Misa, cuando en ausencia del sacerdote hay fieles que quieren comulgar, poder darse a sí mismos y repartir a los demás la Eucaristía
- La comunión llevada a los enfermos, incluso a modo de Viático
- Celebraciones dominicales en ausencia del sacerdote, en las que los laicos pueden recibir el encargo oficial por parte del Obispo de presidr la celebración de la Palabra y distribuir a sus hermanos la comunión
- Facultad para purificar los vasos sagrados, después de la celebración, fuera del altar en la "credencia" y preferiblemente una vez acabada la celebración y despedida del pueblo
- La exposición del Santísimo, caso repetido en las comunidades religiosas, masculinas o femeninas, en ausencia del sacerdote
La sola utilidad pastoral no hubiera abierto tal vez las puertas a este ministerio ejercido por laicos, sino hubiera sido por su coherencia más profunda. Con este ministerio se da otra imagen de Iglesia y se pone de manifiesto la dignidad del laico. Es la nueva imagen de la Iglesia tal como ha aparecido especialmente en Lumen Gentium, la que sirve de motivación radical de todos los servicios litúrgicos encomendados a los laicos, y la que se pone en evidencia cuando se ejercen bien.
Este ministerio no es primariamente un privilegio para ellos, sino un "servicio para bien de los demás". Debe ir unido a una actitud de disponibilidad generosa. Hasta aquí corresponde a una transcripción parcial del libro "Ministerios de Laicos" de José Aldazabal publicado por Centre de Pastoral Litúrgica.En la foto que ilustra esta nota, los ministros extraordinarios de la Comunión de la Parroquia de San Cipriano, acompañados de su Párroco el Padre Frey Martin Mancera Lombana
domingo, 6 de junio de 2010
¿Oye misa o participa?
La Santa Misa no es conmemoración, sino la celebración de la Eucaristía. Todo es real y presente, no estamos simplemente recordando, sino que realizamos la re-presentación de la Pascua, es decir, de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Re-presentación significa volver a hacer presente. La Santa Misa es entonces una celebración sacramental, es decir una celebración que se hace por medio de signos sagrados establecidos por Cristo mismo.