martes, 8 de febrero de 2011

Recorrido por las Pequeñas Comunidades

Koinonía Filadelfia


A partir de la presente actualización, vamos a realizar un recorrido por las Pequeñas Comunidades de la Parroquia de San Cipriano, en el propósito de divulgar entre quienes visitan este sitio en internet, su existencia, conformación y misión. Cada mes presentaremos una Koinonía, iniciando en la presente oportunidad por la Koinonía Filadelfia, cuyo origen se remonta a mediados del año 1999, cuando fue conformada bajo la coordinación responsable de los esposos Miguel Angel Velasco y su señora Stella de Velasco.

Foto parcial de los miembros de Filadelfia en una reciente reunión en la casa de su Responsable Piedad Lamus.


La creación de esta Koinonía, de manera similar a otras koinonías existentes en nuestra parroquia, surgió como parte de un proceso comunitario de Nueva Evangelización, cuyas raíces iniciales se originaron en Retiros Espirituales alrededor del Kerygma, como primer Anuncio dentro de la metodología del Sistema Integral de Nueva Evangelización SINE, siendo Párroco el Padre Miguel Ángel Aragón Herrera.

“El modelo neotestamentario es que la comunidad (Hechos 2,42) viene después de vivir y recibir la evangelización kerigmática (Hechos 2,38), no antes, así el centro de la comunidad es Jesús como Señor, de quien han recibido salvación, y animados por el Espíritu Santo que les ha dado vida nueva y los ha congregado, siendo Él el Alma de la comunión, y el motor para la misión” así lo establece el documento guía “Diócesis en Misión y Pastoral Integral”.

A la Pequeña Comunidad se le ha definido como una agrupación estable, orgánica y fraternal de personas evangelizadas: centradas en Cristo y animadas por el Espíritu, que se hacen responsables unos de otros; amándose, sirviéndose, compartiendo todo unos con otros; cuidándose mutuamente en edificación espiritual y en fraterna solidaridad social, dando así untestimonio corporativo de nuevos modelos de vida. Filadelfia, igual que las otras koinonías se reúne de manera formal una vez a la semana, en forma rotatoria dentro de la casa de uno de sus miembros, para fomentar y construir la comunidad dentro de los valores del Evangelio.

En sus reuniones se hace oración y alabanza a Dios, lectura y discernimiento de la Palabra, edificación espiritual a luz de la Palabra y se practica la solidaridad. Se dedica un espacio especial a la catequesis de adultos como preparación para la Misión y se concluye con un sencillo ágape fraterno. Las reuniones son expresiones de la vida comunitaria, la cual se realiza más allá de los momentos de reunión, por un frecuente contacto, estar pendiente del otro, atento a servirlo, acompañarse y ayudarse frente a necesidades y problemas. Miembros de Filadelfia han participado en las diferentes misiones de evangelización que se han realizado en nuestra parroquia así: 2 en el Barrio Cantalejo (que dieron origen a la Parroquia Divino Niño Jesús de Praga), 1 en el Barrio San Cipriano, 1 en el Barrio Vista Bella, y 1 en el Barrio Granada Norte.

El nombre de esta Koinonía está inspirado en Apocalipsis 3, 7 al 13. Y su Carisma se centra en la Vida Fraterna Comunitaria.

En estos 12 años de existencia Filadelfia ha oscilado entre 12 a 15 miembros. Sus miembros actuales son: Piedad Lamus (Responsable), Carmen Marrugo, Eugenia Ruiz, Nancy Lamus, Freddy Saavedra, Vicente Sorza, Magaly Blandón, Elisa Villalba, Jaime Alfonso, Arturo Amorocho, Yolanda Corredor, Guillermo Rico, Brayher Gómez, Héctor León y Olga Lucia de León.

sábado, 5 de febrero de 2011

Escuela de formación para Ministros

El 5 de febrero del presente año, se inició la Escuela de formación para Ministros del área Litúrgica, en las instalaciones del Colegio de las Hermanas de Nazaret, bajo la dirección de nuestro Párroco el Padre John Henry Buitrago M.S.A. y con la colaboración del Diácono Jaime Montealegre Upegui y su señora Amparo Santa de Montealegre, así como un selecto grupo de conferencistas, entre ellos nuestro Obispo de la Zona Pastoral de San Pedro, Monseñor José Roberto Ospina Leongómez.

Al proceso de formación de este año acudieron, además de laicos comprometidos de San Cipriano, varios participantes de otras parroquias de nuestra Zona Pastoral. Su desarrollo tomará 8 sábados consecutivos de medio tiempo en la mañana, entre el 5 de febrero y el 26 de marzo próximo, fecha en que Monseñor Ospina dirigirá un Taller Vocacional sobre el Ser del Ministro.

Javier Parrado de la Diócesis de Quebec expone a los participantes sobre "Historia del Ministerio Extraordinario de la Sagrada Comunión


Cabe anotar que este año la formación de Ministros del Área Litúrgica comprenderá participantes de Acogida, Lectorado, Música Litúrgica, Monaguillos y Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión.


En esta gráfica el Diácono Permanente Jaime Montealegre en pleno trabajo como formador


Acompañan esta información algunas fotografías tomadas en las aulas de formación. Animaron esta primera sesión en grupos independientes, el Diácono Permanente Jaime Montealegre quien se dirigió a miembros de Acogida, Lectorado y Música; Amparo de Montealegre quien expuso un primer tema a los Monaguillos; y el Seminarista venezolano Javier Parrado, Filósofo, Psicólogo y Teólogo, quien próximamente iniciará su Diaconado transitorio dentro de su proceso de formación dirigido a la ordenación sacerdotal en la Diócesis de Quebec en Canadá. Javier expuso el tema “Historia del Ministerio extraordinario de la Sagrada Comunión”.

viernes, 4 de febrero de 2011

¿Confesión por medios electrónicos?


Promoción de la vida sacramental con tecnología nivel usuario

SOUTH BEND, viernes 4 de febrero de 2011 (
ZENIT.org).- Una nueva aplicación, Confesión, para iPhone, iPad e Ipod Touch impulsa la vida sacramental a través de la tecnología. El obispo monseñor Kevin Rhodes dio el primer Imprimatur conocido a este tipo de recurso.

Patrick Leinen, desarrollador y cofundador de Little iApps, la compañía creadora de esta aplicación , contó a ZENIT que su creación “es una respuesta al mensaje que Benedicto XVI hizo en el discurso del año pasado en el Día Mundial de la Comunicaciones, el objetivo de nuestro proyecto fue ofrecer una aplicación digital que verdaderamente pusiera 'los nuevos medios al servicio de la Palabra', dijo”.
El programa, “Confesión: una Aplicación Católica Romana”, se ha desarrollado como una ayuda “para los que frecuentan el sacramento y los que desean volver a frecuentarlo” explicó el comunicado de prensa. Diseñado para ser usado en la preparación de la confesión, y después en la misma confesión, la aplicación ofrece el examen de conciencia, una guía paso a paso del sacramento, acto de contrición y otras oraciones.

Los múltiples usuarios acceden a sus perfiles protegidos por una contraseña, donde a través del examen de conciencia, marcan los elementos pertinentes a su confesión y pueden hacer notas personales.

El padre franciscano Thomas Weinandy, director ejecutivo del Secretariado para la Doctrina y Prácticas Pastorales de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos, y el padre Dan Scheidt, pastor de la iglesia católica Reina de la Paz en Mishawaka, Indiana, colaboraron en el texto del programa.

Monseñor Rhodes, obispo de Fort Wayne-South Bend dio el Imprimatur a esta aplicación. Aunque otros programas similares, como “Mea Culpa – Examen de Conciencia para los católicos” y “iConfess- Manual y guía de la confesión” fueron creados para el mismo uso en dispositivos como el iPhone, esta última ha sido la primera aplicación en recibir la aprobación episcopal.

Leinen explicó que “nosotros somos católicos que aman a la Iglesia y que queremos estar en comunión con su actuación”, y “¿qué mejor confirmación que recibir el Imprimatur del obispo?”

“Con el Imprimatur”, añadió, “podemos hacer que los fieles católicos se sientan seguros de nuestra aplicación y que esta contribuya a construir la gran historia y tradición de la Iglesia mediante los nuevos medios de comunicación”.
Nuevos medios

El comunicado de prensa hacía referencia a las palabras de Benedicto XVI en su mensaje en la celebración del 45 Día Mundial de las Comunicaciones, en las que declaraba que los nuevos medios, “si se usan sabiamente, pueden contribuir a la satisfacción del deseo de significado, verdad y unidad que existe en las más profundas aspiraciones de cada ser humano”.

“Nuestro deseo es invitar a los católicos a participar en su fe a través de la tecnología digital, dijo Leinen, que continuó diciendo “la aplicación ya ha ayudado a personas a volver al sacramento después de 20 años”.

Leinen también contó a ZENIT que los planes futuros de la compañía incluyen “la posibilidad de adaptar la aplicación para los usuarios Droid”, que son “nuestra principal demanda”.

“En segundo lugar”, continuó, “nos gustaría continuar creando aplicaciones dinámicas que puedan ayudar a los católicos en su vida diaria”. Afirmó: “Nuestro lema es: Little iApps es la puesta en marcha del desarrollo de aplicaciones para móviles con un toque a la católica. Creo que esto es lo que nos define”.

jueves, 3 de febrero de 2011

Nuevas Vocaciones a la Vida Religiosa y Sacerdotal


Escudo de la nueva Comunidad


Los sacerdotes que presidieron



Luis Fernando Cabarique con sus padres Betty y Fernando



Ana Milena quien inició Noviaciado, en compañía de los sacerdotes


Ana Milena y su señora madre


La reunión de ágape. Felipe recordó una canción de especial significado en la vocación de Karen




Imposición de manos del Padre Mario Herrera M.S.A. en Ana Milena Murcia


Olga Lucia López: por fín! a Dios gracias su ilusión se hace realidad.


Karen Acevedo y su señora madre


El pasado 1 de febrero de 2011, se celebró una Eucaristía en la Parroquia del Divino Niños Jesús de Praga, en el barrio Cantalejo, Presidida por el Padre Mario Herrera M.S.A., en la cual se bendijeron nuevas vocaciones a la vida religiosa y sacerdotal, lo que constituye una excelente noticia en un momento como el actual que reclama un mayor crecimiento de las vocaciones de este género.

Para la Parroquia de San Cipriano, fue una ocasión muy significativa en su vida comunitaria, por cuanto cuatro (4) de las nuevas vocaciones, corresponden a jóvenes laicos que iniciaron su vida de compromiso con Jesús y su Iglesia en nuestra Parroquia. Ellos son:

Olga Lucia López – Fue miembro de la Pequeña Comunidad de Inení y Ministro Extraordinaria de la Sagrada Comunión – Inició su Postulantado a la Comunidad Religiosa de las Hijas Misioneras del Divino Infante Jesús de Praga.
Karen Acevedo – Fue miembro de la Pequeña Comunidad de Profesionales y colaboradora en el Ministerio de Acogida – Inició igualmente su Postulantado
Luis Fernando Cabarique – Miembro de una familia vinculada a la Pequeña Comunidad de Filadelfia. Inició su Postulantado a la Vida Sacerdotal.
Ana Milena Murcia – Hija de una miembro de la Pequeña Comunidad de Pescadores. Fue Ministra Lectora de la Palabra en San Cipriano. Concluyó su Postulantado e inició su etapa de Noviciado en la Comunidad Religiosa de las Hijas Misioneras del Amor del Divino Infante Jesús de Praga.

Se recuerda que con anterioridad, de las Pequeñas Comunidades de San Cipriano salieron dos Diáconos Permanentes: Jaime Montealegre Upegui y Jairo Hernández.


Fueron concelebrantes de esta Eucaristía los Padres Pompilio Moreno M.S.A., Vicario Parroquial de San Cipriano y Pedro Amescua, sacerdote mexicano que realiza actualmente estudios en el ITEPAL.


Acompañan esta información varias fotografías de esta especial celebración, a la que asistimos fieles y laicos de las comunidades de las Parroquias Divino Niño Jesús de Praga y de San Cipriano. Damos gracias al Santo Espíritu de Dios por estas nuevas vocaciones y por lo que ellas pueden significar en el futuro de nuestra Iglesia.

domingo, 23 de enero de 2011

Aprobado milagro de beatificación de Juan Pablo II



Amigo(a) lector de este blog, permítanos conocer sus opiniones sobre esta beatificación, haciendo doble click encima de la palabra "comentario" que aparece al final de esta nota. Gracias!

sábado, 22 de enero de 2011

Registro Bibliografico


Publicado por la Editorial Verbo Divino de España y distribuido en Bogotá por la misma casa editorial, en la librería ubicada en la Avenida Caracas No.49-07, encontramos esta interesante obra que no dudamos en recomendar su lectura a los miembros de las Pequeñas Comunidades.


Para que el lector tenga una idea aproximada de su contenido, transcribimos a continuación el texto de su nota de presentación, que lleva la autoría del Equipo de la Casa de la Biblia, bajo la dirección de Carlos Mesters, OC.


Los cristianos no somos "francotiradores". No podemos vivir nuestra fe por libre, sin tener un grupo o comunidad de referencia. Estamos llamados a caminar como pueblo de Dios. Esta conciencia, que esta en la base de nuestra identidad como seguidores de Jesús, era fundamental para los primeros cristianos. Es en este ámbito comunitario donde nos introduce este volumen de la colección "Tu Palabra es Vida", que lleva por título Vivir y anunciar la Palabra. Las primeras comunidades.


El libro esta dividido en cinco bloques, precedidos de una amplia introducción, denominada "puerta de entrada", que ofrece claves para la lectura y reflexión de los temas que se van a tratar. Después se da paso al primer bloque temático que, partiendo de textos de hechos de los Apóstoles, muestra el camino inicial de la comunidad cristiana edificada sobre los Doce. Reflexionaremos aquí, entre otras cosas, sobre el ideal comunitario al que siempre hemos de tender.


En el segundo bloque descubriremos cómo el grupo de los seguidores de Jesús se va organizando, va leyendo con ojos y corazón nuevos, los acontecimientos vividos, va superando las tensiones, conociendo el rechazo, la persecución y las desavenencias internas.


Poco a poco aparece la necesidad de definir la identidad propiamente cristiana de la comunidad, la necesidad de alejarse de leyes judías para mantener la coherencia con el mensaje de Jesús de Nazaret. Será cometido del tercer bloque. Decisivo en este proceso de independización será la apertura a otras culturas, la entrada en la comunidad de gentes provenientes del paganismo o de la diáspora judía.


En el cuarto bloque se profundiza sobre problemas que surgieron en el mundo griego y que continúan siendo hoy actualidad: el lugar de las mujeres, el trabajo, los carismas y el uso del poder, las novedades doctrinales que inquietan la fe de las comunidades. En este bloque entran las cartas paulinas con todo su realismo, densidad teológica y mística.


Finalmente, en el quinto bloque, el Evangelio llega hasta Roma, los confines del mundo. Dentro de las casas, en las sociedades de todas las naciones, brilla Cristo para ser luz de los pueblos.


Sin duda el estudio, la reflexión y oración de estos textos de los inicios de la Iglesia pueden ofrecer luces y desafíos a nuestra fe. Pueden ayudarnos a sumergirnos en la historia y a ofrecernos pautas para llevar adelante las dimensiones fundamentales de la vida cristiana: el testimonio (martiría), el anuncio (kerygma), la comunión (koinonía) y el servicio (diaconía). En comunidad e impulsados por el Espíritu Santo, seremos un eslabón más en la cadena, llevaremos adelante el deseo del Señor resucitado: que la buena noticia se haga presente en todo el mundo y en todas las culturas y sociedades, "hasta los confines de la tierra" (Hch 1,8).