jueves, 22 de diciembre de 2016

Todos somos responsables de todos!

Al concluir el presente año, varios sentimientos se entrecruzan en nuestra mente y tocan nuestro corazón. El primero de ellos, la gratitud, con el Señor Dueño de la Vida, quien nos ha permitido vivir todo ese conjunto de experiencias del 2016. En cada persona tendrá contenidos y vivencias diferentes, pero aun así, al final de cuentas, es Dios quien en su Santa Voluntad ha dispuesto que hayamos podido transitar este trecho del camino. Sabemos por fe, que el Señor siempre ha estado ahí a nuestro lado, como silencioso compañero de camino, dispuesto siempre a tendernos la mano para que nos apoyemos en Él. Mientras muchos aceptan seguirlo y aprender a imitarlo en algunos momentos, descubriendo así un nuevo sentido para sus vidas, otros con diferentes creencias o ausencias de ellas,  tratan de vivir a su manera un rechazo a todo lo que reconozca la bendita realidad de Dios en la vida de todos los seres humanos. 

Es una grave actitud la que ponen en ejecución.   Vivimos tiempos difíciles. El ejercicio de la fe confronta el mundo y nos ubica en contravía con las creencias relativistas que están de moda. Así las cosas, es igualmente momento de agradecer la iluminación de nuestros pensamiento y palabras, cuando tenemos que dar razón de nuestra fe y nuestras esperanzas!

Nada más angustioso para aquellos padres de familia que no guían en la fe a sus hijos y –lo que es más grave- carecen de formación para hacerlo. Usualmente los dejan en absoluto abandono para que “cada uno de ellos descubra o piense como quiera” alrededor de su sistema de creencias. Eso es lo mismo que el padre de familia que no provee educación a sus hijos para afrontar las múltiples realidades de la vida, porque “cada cual debe aprender bajo sus propias experiencias” y en consecuencia alardean de un falso sentido de respeto por las libertades que se les deben suministrar.

El caso de Yuliana Samboní, la niña que fue secuestrada, violada, torturada  y asesinada por el arquitecto Rafael Uribe Noguera, que ha sacudido la opinión pública recientemente, nos muestra un ejemplo de cómo esa educación en la libertad sin guía adecuada de sus padres y educadores más cercanos, hizo de este hombre un individuo sin principios ni valores para la convivencia en sociedad. Si bien se informa que estudió en el Colegio Gimnasio Moderno y en la Universidad Javeriana, establecimientos educativos de prestigio en el ámbito educativo, es claro que su comportamiento no fue modelado adecuadamente por quienes influyeron en su educación.  Su mismo hermano –según informaciones de prensa- abogado prestante miembro de la firma más prestigiosa en ese campo, acudió en su defensa para tratar de librarlo en lo posible del peso de la ley, ante los hechos que se le señalan según investigaciones. Según información de la Fiscalía, el arquitecto Uribe, reconoció ante el ente acusador la comisión de sus delitos.

En evidente la necesidad de que los padres brinden el cuidado, la orientación y la corrección necesaria a sus hijos, durante su proceso educativo en familia, fijando límites en los comportamientos y especialmente educando en principios y valores, que como los cristianos, enseñan el respeto por los demás y la aplicación de criterios de fe, esperanza y caridad. Tener y alimentar la conciencia moral y espiritual de aquellos que conviven con nosotros, para que conozcan y aprendan a amar y respetar a Dios, es una garantía de un buen desarrollo comportamental y moral en sociedad.

Hoy, más que nunca antes, se necesitan padres que realmente eduquen con su ejemplo personal a sus hijos, educadores que edifiquen a sus alumnos con base en la formación inicial de sus padres. Igualmente se requieren sacerdotes que pastoreen a su grey y que formen, anuncien y denuncien cuando se transgreden normas de comportamiento humano y las enseñadas por Dios, que conocemos a través del estudio de las sagradas escrituras. Al final, todos somos responsable de todos. No hacerlo así es asumir comportamientos débiles y cómplices de quienes hacen daño a los demás.


   

jueves, 24 de noviembre de 2016

Mientras el Mundo Gira–La Oración – Arma Espiritual Poderosa • 31 | Mayo...



Una valiosa predicación de Monseñor Willy Peña sobre la importancia de la oración, como arma espiritual en la vida de todas las personas de fe.

domingo, 20 de noviembre de 2016

7 minutos - Luis Enrique Ascoy



Un hermoso canto de adoración Eucarística del cantante católico Luis Enrique Ascoy

domingo, 6 de noviembre de 2016

JAR Pan de vida (con letra)





Una linda canción de inspiración Eucarística, interpretada por Jesús Adrian Romero, cantante cristiano recientemente convertido al catolicismo.

viernes, 28 de octubre de 2016

Padre Manuel Abac - Año de La Fe: PERMANECER Y PERSEVERAR





Una charla catequética sobre el valor de permanecer y perseverar, que vale la pena esucharla nuevamente.

sábado, 22 de octubre de 2016

Estadísticas de la Iglesia Católica

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – Con motivo de la Jornada Misionera Mundial que este año  cumple su 90° celebración, el domingo 23 de octubre, la Agencia Fides presenta como de costumbre,  algunas estadísticas seleccionadas para ofrecer un cuadro panorámico de la Iglesia misionera en el mundo. Las tablas se han extrapolado del último «Anuario Estadístico de la Iglesia»  ( actualizado al día 31 de diciembre de 2014) y conciernen a los miembros de la Iglesia, sus estructuras pastorales, las actividades en el campo sanitario, asistencial y educativo. Entre paréntesis está indicada la variación, aumento (+) o disminución (-) con respecto del año anterior, según la comparación efectuada por la Agencia Fides.

Población mundial
A día 31 de diciembre de 2014 la población mundial era igual a 7.160.739.000 personas, con un aumento de 66.941.000 unidades  respecto al año anterior. El aumento global este año también incluye a todos los continentes, a excepción de Europa: los aumentos más consistentes, una vez más son en Asia (+ 37.349.000) y en África (+23.000.000), seguidos por América (+8.657.000) y Oceanía (+649.000). En Europa disminuye (-2.714.000).

Número de  católicos
En la misma fecha del 31 de diciembre de 2014 el número de católicos era igual a 1.272.281.000 unidades con un aumento total de 18.355.000 personas con respecto al año anterior. El aumento interesa a todos los continentes con excepción de Europa, es más marcado, como el año pasado, en África (+8.535.000) y en América (+6.642.000), seguidos por Asia (+3.027.000) y Oceanía (+208.000). Disminuye en Europa (-57.000).
El porcentaje de los católicos ha aumentado del 0,09%, situándose en un 17,77%. Con respecto a los continentes, se han registrado aumentos en África (+0,38), América (+0,12), Asia (+0,05), Europa (+0,14) y Oceanía (+0,09). 

Habitantes y católicos por sacerdote
El número de los habitantes por sacerdote ha aumentado este año, complesivamente de 130 unidades alcanzando la cuota de 13.882. La distribución por continentes ve incrementos, como en los años precedentes, en América  (+79), Europa (+41) y Oceanía (+289); disminuciones en África (-125) y Asia (-1.100).
El número de católicos por sacerdote ha aumentado complesivamente de 41 unidades, alcanzando el número de 3.060. Se registran aumentos en África (+73), América (+59), Europa (+22) y Oceanía (+83). La única disminución en Asia (-27).

Circunscripciones eclesiásticas y estaciones misioneras
                Las circunscripciones eclesiásticas son 9 más con respecto al año precedente, llegando a 2.998, con nuevas circunscripciones creadas en África  (+1), América (+3), Asia (+3) y Europa (+2). Oceanía queda sin variaciones.
 Las estaciones misioneras con sacerdote residente son complesivamente 1.864 (7 menos con respecto al año anterior) y han aumentado en África (+39) y en Europa (+2). Han disminuido en América (-35), Asia (-8) y Oceanía (-5). 
Las estaciones misioneras sin sacerdote residente han aumentado en toral de 2.703 unidades, alcanzando el número de 136.572.  Aumentan en África (+1.151), América (+2.891) y Oceanía (+115). Disminuyen en Asia (-1.452) y Europa (-2).

Obispos             
El número de los Obispos en el mundo ha aumentado de 64  unidades, alcanzando el número de 5.237. Este año también aumentan tanto los obispos diocesanos como los religiosos. Los obispos diocesanos son 3.992 (47 más), mientras que los obispos religiosos son 1.245 (17 más). El aumento de  los obispos diocesanos interesa, como el año pasado, a todos los continentes con la excepción de Oceanía (-1): América (+20), Asia (+9), África (+1) y Europa (+18). Los obispos religiosos aumentan en todas partes: África (+5), América (+2), Asia (+3), Europa (+6), Oceanía (+1).

Sacerdotes
El número total de sacerdotes en el mundo ha aumentado de 444 unidades con respecto al año anterior, alcanzando una cuota de 415.792. Se señala una vez más una disminución notable en Europa (-2.564)   y en una medida más leve en América (-123) y  Oceanía (-86), los aumentos se dan en  África (+1.089) y Asia (+2.128). Los sacerdotes diocesanos en el mundo han aumentado globalmente de 765 unidades, alcanzando el número de 281.297, con aumentos en África (+1.023), América (+810) y Asia (+848). La disminución, este año de nuevo se registra en Europa (-1.914) a la que se suma Oceanía (-2).Los sacerdotes religiosos han aumentado en su conjunto de 64 unidades y son 134.816. consolidando la tendencia de los disminuido en conjunto de 321 unidades y son 134.495. consolidando la tendencia de los últimos años, crecen en África (+66) y en Asia (+1.280),  mientras las disminuciones afectan a América (-933), Europa (-650) y Oceanía (-84). 

Diáconos permanentes
                Los diáconos permanentes en el mundo han aumentados de 1.371 unidades, alcanzando el número de 44.566. El aumento más consistente se confirma una vez más en América (+965) y en Europa (+311), a los que se suman este año África (+25), Asia (+65) y Oceanía (+5).
Los diáconos permanentes diocesanos en el mundo son 43.954, con un aumento total de 1.304 unidades. Crecen en todas partes: en África (+8), América (+971), Asia (+36), Europa (+285), Oceanía (+4). Los diáconos permanentes religiosos son 612,aumentando de 67 unidades con respecto al año anterior, con aumentos en África (+17), Asia (+29), Europa (+26) y Oceanía (+1), la única disminución se registra en América (-6).

Religiosos y religiosas 
Los religiosos no sacerdotes han disminuido por segundo año consecutivo, al contrario de la tendencia de los años precedentes, de 694 unidades, situándose en el número de 54.559. Los aumentos se registran en África (+331) y en Asia (+66), mientras disminuyen en América (-362), Europa (-653) y Oceanía (-76). Este año también se confirma la tendencia a la disminución global de las religiosas, que este año ha sido superior con respecto al anterior, disminuyendo en 10.846 unidades. Son en total 682.729. Los aumentos se registran otra vez, en África  (+725) y en Asia (+604), as disminuciones en América  (–4.242), Europa (-7.733) y Oceanía (–200).

Institutos seculares
                Los miembros de los Institutos seculares masculinos son en total 654, con una disminución global de 58 unidades, casi igual a la del año anterior. A nivel continental este año también crecen sólo en África (+2), mientras disminuyen en América (-13), Asia (-16) y Europa (-31),  queda sin variaciones también este año Oceanía.
Los miembros de los Institutos seculares femeninos han aumentado en 243 unidades, sumando un total de 24.198 miembros. Aumentan en Asia (+44) y Europa (+515) mientras disminuyen en África (-7), América (-306) y Oceanía (-3).  

Misioneros laicos y catequistas
El número de Misioneros laicos en el mundo es de 368.520 unidades, con un aumento global de 841  unidades y aumentos en África (+9), Europa (+6.806) y Oceanía (+41). Mientras disminuyen en América (-5.596) y Asia (-419).
Los Catequistas en el mundo han aumentado en total de 107.200 unidades, llegando a la cifra de 3.264.768. Este año también se registran aumentos consistentes en África (+103.084), en Asia (+6.862) y en medida más contenida en Oceanía (+271). Las disminuciones afectan a América (-2.814) y Europa (-203).

Seminaristas mayores
El número de seminaristas mayores, diocesanos y religiosos, este año también han disminuido globalmente de 1.312 unidades,  alcanzando el número de 116.939. Como en el año anterior, los aumentos se han registrado en África (+636), mientras disminuyen en América (-676), Asia (-635), Europa (-629) y Oceanía (-8).
Los seminaristas mayores diocesanos son 70.301 (-1.236 respecto al año precedente) y los religiosos  46.638 (-76). Para los seminaristas diocesanos el aumento se produce sólo en África (+222) y las disminuciones en América (-594), Asia (-373), Europa (-471) y Oceanía (-20).Los seminaristas mayores religiosos disminuyen en tres continentes: América (-82), Asia (-262) y Europa (-158). Aumentan en África (+414) y Oceanía (+12).

Seminaristas menores
El número total de seminaristas meno   res, diocesanos y religiosos, este año ha aumentado de 1.014 unidades, alcanzando el número de 102.942. Han aumentado en todos los continentes excepto en Oceanía (-42): África (+487), América (+1), Asia (+174), Europa (+394).
Los seminaristas menores diocesanos son 78.489 (-67) y los religiosos 24.453 (+1.081). Para los seminaristas diocesanos la disminución se registra en América (-47), Asia (-668) y Oceanía (-37), el aumento en África (+291) y Europa (+394).
Los seminaristas menores religiosos han aumentado en África (+196), América (+48) y Asia (+842), mientras han disminuido en Oceanía (-5) y permanecen estables en Europa.

Institutos de instrucción y educación
En el campo de la instrucción y la educación la Iglesia administra en el mundo 73.580 escuelas infantiles frecuentadas por 7.043.634 alumnos; 96.283 escuelas primarias con 33.516.860 alumnos; 46.339 institutos de secundaria con 19.760.924 alumnos. Además sigue a 2.477.636 alumnos de escuelas superiores y 2.719.643 estudiantes universitarios.

Institutos sanitarios, de beneficencia y asistencia
Los institutos de beneficencia y asistencia administrados en el mundo por la Iglesia engloban: 5.158 hospitales con mayor presencia en América  (1.501) y África (1.221); 16.523 dispensarios, la mayor parte en África  (5.230), América (4.667) y Asia (3.584); 612 leproserías distribuidas principalmente en Asia (313) y África (174); 15.679 casas para ancianos, enfermos crónicos y minusválidos la mayor parte en Europa (8.304) y América (3.726); 9.492 orfanatos en su mayoría en Asia (3.859); 12.637 guarderías con el mayor número en Asia (3.422) y América (3.477); 14.576 consultorios matrimoniales, en gran parte en Europa (5.670) y América  (5.634); 3.782 centros de educación o reeducación social y 37.601 instituciones de otros tipos.

Circunscripciones eclesiásticas dependientes de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos
Las circunscripciones eclesiásticas dependientes de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos (Cep) a fecha del 4 de octubre de 2016 son en total 1.108, tres circunscripciones menos respecto al año precedente.

La mayor parte de las circunscripciones eclesiásticas dependientes de Propaganda Fide se encuentran en África (508) y en Asia (480). Seguidas por América (74) y Oceanía (46).

domingo, 16 de octubre de 2016

Cara a Cara - Alejandro Bermúdez - 03 de agosto 2011





En este interesante video, el Dr. Fernando Casanova ex-pastor pentecostalista convertido a la Iglesia Católica, nos comparte cómo dar respuesta a cristianos separados de la Iglesia Católica cuando nos plantean críticas a nuestra fe con aparente fundamento bíblico.



Sugerimos tomar nota de los plantemientos aquí discutidos en cuanto que son útiles para aprender a discernir y defender nuestra fe en diálogos con miembros de otras denominaciones cristianas.