domingo, 20 de diciembre de 2015

2015 un año de perseverancia

En la semana comprendida entre el 7 al 11 de diciembre pasado, concluimos nuestras reuniones  del presente año. Y como ha sido tradicional, luego del receso vacacional de fin y comienzo de año, esperamos reiniciar nuestras reuniones semanales, propias de cada pequeña comunidad, en la semana comprendida entre el 18 al 22 de enero de 2016.

Ha sido este año que estamos próximos a culminar, un período muy particular en  nuestra experiencia de vida comunitaria que suma ya los 17 años. Hemos caminado como nunca antes lo habíamos hecho, sin acompañamiento pastoral. Movidos únicamente por nuestra fe en el Señor, por la convicción de que caminando en comunidad podemos avanzar con más fortaleza que individualmente. El Señor ha estado presente en cada una de nuestras reuniones, no solo con su Palabra que nos ilumina, sino con su Santo Espíritu que nos fortalece la fe y nos muestra el sendero a seguir. En el orden catequético hemos seguido la cartilla Pueblo de Dios y nos hemos apoyado como fuente de consulta doctrinaria en el Catecismo de nuestra Iglesia Católica. Hemos mantenido nuestra participación semanal en la celebración Eucarística y hemos participado en las ventas de carpa a la entrada del templo, como medio para recolectar fondos de apoyo a la financiación de obras civiles en el templo y la casa parroquial.

 Pequeña Comunidad Pescadores de Hombres

 Pequeña Comunidad Filadelfia

 Guardamos la esperanza  que una vez concluida la remodelación de la casa parroquial y se habiliten los salones de reunión, de los cuales ya se ha empezado a utilizar el del primer piso,  y en un breve plazo estarán terminados los del segundo piso, podamos congregarnos periódicamente allí para actividades de formación y preparación para la misión, en el marco del Plan E guiado por la Arquidiócesis de Bogotá.

En una reunión semanal de la C. Filadelfia

Participando en las ventas en la carpa.
Hoy, la Palabra se consulta impresa en papel o en internet

Durante el mes de noviembre pasado, se reinició la conformación de un grupo de laicos interesados en conocer  y participar en el Plan E, habiéndose realizado 3 reuniones con presencia del Señor Párroco, en las que se estudió la etapa del “Gran Giro” y el uso del Girograma como instrumento de apoyo en la misión. Se proyecta realizar un Retiro Espiritual, guiado por una persona, sacerdote o laico, designado por la Vicaría de Evangelización de la Arquidiócesis de Bogotá.


Se incluyen con esta información algunas fotos tomadas durante reuniones y actividades de dos pequeñas comunidades: Filadelfia y Pescadores de Hombres.

domingo, 13 de diciembre de 2015

Novedad bibliográfica



Publicado por Intermedio Editores, se encuentra en la oferta de libros actual sobre espiritualidad, esta interesante obra titulada "Contra la Ignorancia - Manual de reflexiones y oraciones para aclarar toda duda y contrarrestar la deserción de la fe católica". Escrita por Juan Gonzalo Callejas Ramírez, sacerdote católico, el autor responde a las preguntas más frecuentes de las personas, católicas o nó, sobre la Iglesia, los sacerdotes y la práctica de la fe católica.

Al despejar estos interrogantes y derrotas todas las dudas, mitos y falsas creencias, el Padre Juan Gonzalo Callejas busca contrarrestar la deserción de los fieles de la Iglesia Católica y cautivar tanto a indecisos como a no creyentes. De igual forma, con sus reflexiones invita a los católicos a asumir la verdadera práctica de su religión, tanto en sus relaciones con la Iglesia, como con el prójimo y consigo mismos.

Para que sus lectores oren por un mundo más espiritual y creyente en Dios y la Virgen, incluye al final de cada capítulo una oración bella, sencilla y fácil de aprender.

256 páginas. Para contactar al autor visite: www.victoriadelacruz.com
Una recomendada para su lectura y consulta frente al diálogo con creyentes de otras denominaciones o aún ateos.

Sobre el Autor:

Es sacerdote católico, presidente de la Fundación Victoria de la Cruz. Después de ordenarse fué misionero en Argentina, donde se encontró con la realidad de los estragos que causan las sectas satánicas, la creencia en la brujería y la excesiva fascinación por el ocultismo. Se vió motivado a atender a muchísimas personas, que venían aquejadas de enfermedades espirituales, y en la búsqueda de sanarlos, se especializó en el campo del exorcismo y la liberación. Actualmente dicta conferencias en diferentes países sobre estos temas. Es autor de los libros Contra la brujería, Contra la maldad y Contra la oscuridad, todos de Intermedio Editores.

martes, 24 de noviembre de 2015

1. La crisis de fe en la Iglesia Católica - Monseñor Wilfredo Peña





Aunque esta predicación de Monseñor Wilfredo Peña fue pronunciada en el año 2013, tiene plena vigencia y actualidad respecto de los problemas de fe que viven muchos católicos evidentemente desorientados.

El tiempo que dediques a escuchar de manera íntegra este video será de mucho provecho para clarificar los tiempos actuales de nuestra fe. En un lenguaje claro y sencillo Monseñor Peña nos describe aquí cuales son las razones de pérdida de la fe de algunas personas.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Buzón de Correo

Recibimos de Nora Valencia Perdomo, Coordinadora de la Pequeña Comunidad Filadelfia, el artículo publicado en Catholic.net, con sugerencia de publicación que gustosamente acogemos en razón a tocar aspectos que con alguna frecuencia se producen en algunas comunidades. 
El Papa Francisco así lo ha reafirmado en su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium.




REFORMADORES o DEFORMADORES

Históricamente, es necesario reconocer el valor de los grandes reformadores.
Hombres y mujeres santos e iluminados, que viendo a la Iglesia torcer la barca de Pedro hacia el relajamiento, intervienen para fortalecer su timón hacia puerto seguro.
Pero para realizar esta tarea, la santidad definitivamente ha sido un pre-requisito. Es decir, no es tarea para cualquier criticón.
Incluso algunos de estos grandes reformadores, se convirtieron en patrones de santidad y ejemplo sin siquiera proponérselo, es el caso de un San Francisco de Asís, quien llevó a la Iglesia entera a una mayor coherencia de vida, con su ejemplar modo de vivir, su caridad y su pobreza.

La Iglesia necesita testimonios vivientes, también de prédicas o escritos teológicos, pero lo más urgente siempre será el ejemplo.
En nuestros días, un numeroso grupo de fieles, heridos con los anti testimonios de algunos laicos o consagrados, se sienten en la obligación de quejarse o denunciar el error, para ponerle un muro a la injusticia o la incoherencia de vida de algunos miembros de la Iglesia.
Y estas quejas van desde el abuso y autoritarismo de algunos líderes o servidores, como por ejemplo la señora que se cree dueña de la parroquia y niega el acceso de los feligreses a la iglesia o el líder de una comunidad que se siente más pastor que oveja y opaca la iniciativa de sus hermanos.

Pero aquí también va incluido el obispo que persigue cualquier iniciativa de parte de los movimientos laicos y la oposición a los nuevos carismas o también, el escándalo de una jerarquía eclesiásticas despreocupada de los fieles y afanosa de poder, cosa que viene combatiendo el papa Francisco desde los inicios de su pontificado.
Existió otro tipo de reformadores, Lutero por ejemplo.
Estaba errado Lutero, al querer que no se comerciara con las indulgencias? Tristemente si, más no en el fondo, sino en la forma, pues se equivocó de estrategia al abandonar la Iglesia.
Lutero se oponía a algo que de por sí era un abuso de poder, pero lo quiso combatir, creando una Iglesia paralela. Pésima estrategia! Si queremos torear, hay que meternos de frente contra el toro y no podemos salir corriendo de la plaza, y esa definitivamente es una estrategia que no reforma, sino deforma.
El plan del maligno, siempre será el de dividir para reinar.

Les pongo un ejemplo: una pelea entre esposos. Como debemos enfrentar el problema, dialogando o huyendo de la casa y abandonando el hogar. No se reforma lo que está mal, abandonando a la Iglesia, ella seguirá en pie, pero quien la abandona, se colgará de una rama sin árbol.