jueves, 8 de mayo de 2014

MAY FEELINGS 7





No estamos lejos de alguna de estas situaciones.....

Dejemos a un lado nuestro orgullo y pidamos perdón!

jueves, 1 de mayo de 2014

Concluye Taller de Oración y Vida

El Taller de Oración y Vida (TOV) cuya iniciación anunciamos en este blog el pasado 4 de marzo, que contó con 11 participantes y estuvo dirigido por Eugenia Ruiz Sandoval, Guía autorizada de Talleres de Oración y Vida, concluyó en el día de hoy 1 de mayo, mediante una sesión de desierto, realizada en la Casa de Convivencias y Retiros “Santa Luisa Los Pinares” de las Hermanas Vicentinas, ubicada en la calle 195 No.56-66 de Bogotá.

El TOV  creado por el Padre Ignacio Larrañaga proporciona a los fieles un método práctico para enseñar a orar, y orar de una manera ordenada, variada y progresiva, desde los primeros pasos hasta las profundidades de la contemplación. En primer lugar, el Taller toma al tallerista (participante) y, a la luz de la Palabra, lo introduce en un rico entramado de reflexión, oración, mensaje evangélico y análisis de la propia vida. En este contexto el tallerista es motivado casi sin darse cuenta, a una transformación de vida. Y no se trata de una conversión de fin de semana. Es un proceso de 15 semanas, con una reunión semanal de 2 horas, en el que se emplea  una pedagogía especial para meditar y vivir la Palabra. Los TOV son aprobados por la Santa Sede desde octubre 15 de 1997 y hoy se realizan en más de 40 países del mundo.



En este taller participaron 6 miembros de dos pequeñas comunidades: Filadelfia y Jesús mi Pastor, así como 2 ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión, todos ellos de la Parroquia de San Cipriano. Participaron igualmente 5 laicos que a través de este TOV hicieron su primera actividad de formación en esta importante actividad.

Cuando se dedica al Señor un día, al menos unas 5 a 6 horas, en silencio y soledad, a esta experiencia se le llama Desierto y se realiza en el campo o en una casa de retiros, tal como se hizo en este caso. Es un tiempo fuerte dedicado a Dios en silencio, soledad y penitencia. Se trabaja con el apoyo de textos bíblicos, salmos, lecturas meditadas, ejercicios de relajación, oraciones y cantos de alabanza.  Un aporte central de reflexión lo hace el Padre Ignacio Larrañaga, de quien se leen y meditan textos y reflexiones especiales.

Algunas de las zonas verdes de la Casa de R. "Los Pinares"


En el TOV se enseñan y practican 10 modalidades diferentes para hacer oración con una pedagogía para hacer la meditación. Durante el Desierto se practica por ejemplo el orar con la naturaleza. Uno de los ejercicios orantes más hermosos que pueden hacerse es orar con toda la creación. Por ejemplo, haciendo lectura rezada del Salmo 104 el orante expresa con el versículo 1 “Dios mío que grande eres” frente a la observación de la naturaleza. Igualmente con el versículo 24, los talleristas oran diciendo “Cuan inmensas son tus obras Dios mío. Todas las has hecho con sabiduría. La tierra está llena de tus creaturas”. Es una experiencia de contemplación y transformación para quienes participan de esta actividad.

"Dios mío, qué grande eres!"


La belleza de la naturaleza en la cual está ubicada esta Casa de Retiros, con jardines, árboles y vegetación en general, cuidados amorosamente por las Hermanas Vicentinas (véanse algunas fotos), así como la funcionalidad y adecuada dotación de sus salones de reunión, dormitorios, capilla y comedor, hacen de este sitio, un lugar ideal para ir a un encuentro con el Señor. Allí, la naturaleza entera se expresa en un canto de alabanza a Dios, a través del trino de las aves, de la belleza multicolor del paisaje y de la vida que contiene todos los elementos de la creación. Así lo sentimos, lo vivimos y lo expresamos, agradecidos con Él por la Gracia especial que significa participar en esta experiencia.


Felices los que no te vieron, y creyeron en Ti.
Felices los que no contemplaron tu semblante
y confesaron tu divinidad.
Felices los que, al leer el Evangelio,
reconocieron en Ti a Aquel que esperaban.
Felices los que, en tus Enviados,
divisaron tu divina presencia.


(Tomado de la oración “Los que creen” del P. Ignacio Larrañaga)

sábado, 26 de abril de 2014

Ignacio Larrañaga En Singular 2A




Este es el tercer de tres vídeos grabados por el programa "En singular", que hemos publicado con anterioridad en este blog sobre una entrevista con el fundador de los Talleres de Oración y Vida. 


Biografía del Padre Ignacio Larrañaga:

Sacerdote franciscano, capuchino de origen español. Nació en Loyola el 4 de mayo de 1928.
Fue ordenado sacerdote en Pamplona y desarrolló por algunos años su ministerio sacerdotal en su país de origen. Enviado a Chile, desde muy joven, ha desarrollado una obra pastoral inmensa, como predicador, escritor y organizador de conferencias, cursos, retiros.
En el año 1965 fundó, el Centro de Estudios Franciscanos y Pastorales para América Latina (CEFEPAL), desarrollando a lo largo de una década una intensa actividad animadora en la línea franciscana y en la renovación conciliar en diversos países de América Latina y España.
En 1974 en Brasil, inició un método de evangelización llamado "Encuentro de Experiencia de Dios", de seis días de duración que llevó a cabo durante 23 años, en los que participaron decenas de miles de personas, delegando después esa tarea evangelizadora a matrimonios de distintos países, que hoy día prosigue.
Desde el año 1984 inició la obra, considerada más importante de su vida: los Talleres de Oración y Vida (TOV), a cuya fundación y consolidación dedicó aproximadamente diez años, escribiendo para su eficaz funcionamiento, dos libros fundamentales: el ‘Manual del Guía TOV’ y ‘Estilo y Vida de los Guías’ y grabando siete casetes
con la misma finalidad.


El Padre Larrañaga es así mismo autor de 16 libros que han alcanzado numerosas ediciones y han sido traducidos a 10 idiomas. Entre sus escritos destacan "Muéstrame tu rostro", "El hermano de Asís", "El pobre de Nazaret", "Salmos para la vida", "El silencio de María", "Del sufrimiento a la paz", "El matrimonio feliz". Luego de una larga vida marcada por una vida pastoral profunda como predicador, escritor, director espiritual, organizador de conferencias, cursos y retiros, falleció el 28 de octubre de 2013. Uno de sus apostolados más grandes fue  los Talleres de Oración
y Vida (TOV) del cual fue su creador.

Ignacio Larrañaga en el programa En Singular parte 2





Video de continuación del publicado anteriormente y que aparece en la parte inferior. Su experiencia en el arma del abandono, para combatir momentos de dificultad y/o de oscuridad. Su aclaración sobre la existencia de los códigos genéticos existentes en cada persona y la manera como influyen en su comportamiento.

Ignacio Larrañaga en el programa En Singular parte 1





En este vídeo, primero de tres, correspondientes a entrevistas concedidas por el Padre Ignacio Larrañaga al programa En Singular, el Padre Ignacio cuenta sus primeras experiencias de evangelización en Chile, pasando por "Los encuentros de experiencia de Dios" y después a los Talleres de Oración y Vida, que hoy se realizan en el mundo entero.

viernes, 25 de abril de 2014

pastoreo cap.6 como coordinar una pequeña comunidad





Reproducimos este video, producido por la Hna Amalia Martínez Reyna, que hace parte de un ciclo de videos sobre vida en pequeña comunidad. 



Aunque las partes integrantes de una reunión de pequeña comunidad aquí expresadas son similares a la estructura y contenido sugerido por el SINE (Sistema Integral de Nueva Evangelización), le hace falta la parte esencial que es la lectura y discernimiento de la Palabra, que debería ir incluída como parte 3. Veámos cómo:





  1. Parte 1: Saludo y acogida
  2. Parte 2: Oración (de alabanza, de perdón y al Espíritu Santo)
  3. Lectura y discernimiento de la Palabra
  4. Catequesis básica (para adultos)
  5. Edificación espiritual, a través de:
  •  Testimonios
  • Revisión de vida
  • Análisis de la realidad
  • Búsqueda de la Voluntad de Dios
  • Comunión y participación 
  • Impulso a la entrega y al servicio 
  • Oración de unos por otros.
Normalmente se concluye con las oraciones del Padre Nuestro y el Ave María.

Todo este contenido no siempre es posible desarrollarlo en dos  (2) horas de reunión, lo que hace necesario que la parte de edificación espiritual se haga con uno o dos de los elementos mencionados y no con todos. Las reuniones no deben extenderse más de dos horas, especialmente cuando se hacen al final del día, para dejar tiempo a sus integrantes de ir a sus sitios de residencia y descansar el tiempo adecuado. Con la inclusión del tema relacionado con la lectura y discernimiento de la Palabra, este video es un buen apoyo para orientar a los Coordinadores de cada pequeña comunidad.

Homilía del padre Cantalamessa





Homilía del Padre Cantalamessa, Predicador Oficial de la Casa Pontificia, pronunciada en esta Semana Santa recién concluida, frente al Papa Francisco, el clero, invitados y fieles de la ciudad de Roma de la cual es igualmente Obispo.



En su predicación se refiere a los males de nuestro tiempo y su relación con la codicia de dinero, tales como las personas que hoy producto de la corrupción hacen negocios con el erario público, se procuran pensiones mucho más altas de la mayoría de los trabajadores. La traición de Judas es analizada aquí en su significado y alcances. Y se refiere al Judas que habita algunas veces en algunos de nosotros, cuando traicionamos a Jesús por diferentes señuelos diferente al dinero. Expresa como nadie sabe el destino final de Judas. No hay quien pueda asegurar que su destino fue el infierno. No se sabe si en su último momento Judas se arrepintió genuinamente y se convirtió, con lo cual su destino sería diferente a lo que muchos temerariamente juzgan.



Pedro tuvo confianza en la misericordia de Cristo, Judas no. Nos invita a no imitar este comportamiento de Judas. Nos recuerda la existencia del sacramento de la reconciliación, a través de la confesión. Nos recuerda aquella expresión del pregón pascual: "oh feliz culpa que mereció tan grande redentor".