domingo, 12 de enero de 2014

CONCLUYE REMODELACION INICIAL DEL TEMPLO


El domingo 12 de enero de 2014, mediante celebración Eucarística presidida por Mons. Rubén Salazar, Arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia, nuestra Parroquia de San Cipriano celebró la festividad del Bautismo del Señor, con la cual terminamos el tiempo litúrgico de la navidad e iniciamos el denominado tiempo ordinario. Esta celebración también fue ocasión para presentar a toda la comunidad de fieles, la terminación de la primera etapa de la remodelación de nuestro templo.

Como se recordará, este proyecto fue preparado y gestionado por el anterior Párroco Padre John Henry Buitrago M.S.A. y fue ejecutado por el Padre Alejandro Olivera Manjarrés, sacerdote diocesano nombrado desde el 16 de agosto como nuevo Párroco de San Cipriano. El Padre Alejandro tomó posición formal de su cargo el 8 de septiembre, mediante Eucaristía presidida por Mons. Alberto Ojalvo e inmediatamente asumió el encargo de llevar a buen término la remodelación del templo, la cual inició obras civiles a mediados del mes octubre, con un propósito inicial que era instalar un cielo raso en dry-wall en todo el templo.

Anterior aspecto interior del templo

Inicio de la instalación del dry-wall

Remodelación sobre el presbiterio

Se  va dando un nueva apariencia

Aspecto interior al 11 de enero

Un nuevo Sagrario

El entusiasmo del Padre Alejandro respecto de esta obra y el respaldo de la comunidad de fieles, lo motivó a ampliar los alcances del proyecto, al incluir en la remodelación: reubicación de la sacristía, reubicación del coro, reubicación del baptisterio, remodelación del Sagrario, remodelación de la sede, cambio del sistema de sonido, así como la consecuencial adecuación de redes eléctricas, de iluminación y sonido.

La ejecución de todo este trabajo, puso a prueba a los fieles, tal como lo anunciábamos en nota de este blog del 27 de noviembre pasado, ya que tuvieron que acomodarse a todas las incomodidades que produjeron la ubicación constante de andamios, la presencia de polvo permanente, movimiento de sillas y todo lo demás propio de la realización de obras civiles. Aun así las Eucaristías mantuvieron un nivel de asistencia de fieles, que le dieron la señal al Párroco de contar con un respaldo real de la comunidad, con sus donaciones de láminas de dry-wall y de materiales de construcción para el efecto. En estas circunstancias, fue común la celebración de Eucaristías con andamios puestos encima del presbiterio, que le dieron en tal momento a la celebración un ambiente de construcción que envolvía a todos los fieles presentes.

La realización de estos trabajos fue posible no sólo debido al respaldo de la comunidad, sino del Diácono Jaime Montealegre y de los laicos comprometidos de la Parroquia, que colaboramos con igual propósito en muchas de las tareas de aseo y disposición del templo para cada una de las Eucaristías. En el último mes, la necesidad de movilización temporal de diversos elementos del templo, la sacristía, el despacho parroquial y el sagrario, hizo necesario ocupar el salón de reuniones, con lo cual se afectó temporalmente la realización de reuniones de algunos grupos de la Parroquia. Las ventas de alimentos en la carpa a la salida del templo, representaron igualmente un apoyo económico importante en este objetivo. Se incluyen con esta nota varias fotografías que muestran la evolución de esta remodelación.

A la Eucaristía del día de ayer, igualmente fue invitado el Padre Humberto Zapata, sacerdote diocesano quien fue nuestro primer Párroco y a quien correspondió hacer la construcción inicial de este templo. El Padre Zapata fue concelebrante de la Eucaristía presidida por el Señor Cardenal de Colombia.

Mons. Salazar presidiendo la Eucaristía

El templo ya remodelado muestra una apariencia de mayor amplitud y sobriedad, ocasionada por el color blanco de todas sus paredes y cielo raso. Se han reducido el número de imágenes y de mobiliario de nichos para dichas imágenes, que producen una sensación visual de mayor espacio interior. La remodelación de la pared del fondo del presbiterio, que fue cubierta con losas donadas, de piedra de origen hindú de colores oscuros, hace un bonito contraste con la claridad de todo el recinto interior del templo. Naturalmente, quedan pendientes algunos detalles que están previstos en acabados en la sede, en la sacristía y en el espacio para el coro, pero se considera que son obras que podrán completarse en un breve plazo.

En compañía de Mons. Rubén Salazar
 
Toda esta obra física del templo, realizada en un poco más de 3 meses,  tiene su razón de ser en una mejor disposición del lugar en el que la comunidad nos congregamos para alabar, adorar a nuestro Dios y celebrar nuestra vida sacramental. Con estas nuevas posibilidades, lo que esperamos vivir es un mayor crecimiento de la obra espiritual de nuestra Parroquia, para salir al encuentro de los alejados, de quienes aún no han recibido el mensaje evangelizador, mediante la realización del Plan E que ha lanzado la Arquidiócesis de Bogotá. Igualmente, atender el llamado de S.S. el Papa Francisco para trabajar unidos sacerdotes y laicos en la obra de la evangelización.

sábado, 28 de diciembre de 2013

jueves, 26 de diciembre de 2013

Francisco a los niños: "¡El nacimiento de Jesús no es un cuento!"

Debido a los diversos cambios que se han venido dando en la sociedad actual, entre algunos de ellos, la descomposición familiar, el creciente relativismo con el cual se pretende negar las verdades de fe y, la "nueva educación" laicista que ha buscado reemplazar la formación religiosa por reglas de urbanidad, los niños y jóvenes de la presente generación están creciendo con algunos vacíos de conocimiento acerca de la verdadera historia de la salvación de los seres humanos.
 
Dirigiéndose a los niños, el Papa Francisco hace una explicación sobre el nacimiento de Jesús, para enfatizar en la realidad de su vida entre nosotros y el significado para nuestra vida de fe.
 
Para conocer esta información, haga doble click sobre el siguiente enlace:


El árbol de Navidad: Una tradición con origen cristiano (Video)

Entérese de esta interesante explicación sobre el origen del árbol del Navidad:

(Haga doble click encima del siguiente enlace...)

lunes, 23 de diciembre de 2013

Adviento: espera del nacimiento del Salvador!

Navidad es el tiempo de Dios con nosotros, en el que celebramos cuán grande es su amor, cuán inmensa su bondad para con nosotros, pues viene a buscarnos para que tengamos vida y Vida en abundancia.

Feliz Navidad y un Venturoso Año Nuevo para todos nuestros seguidores y amigos!

martes, 17 de diciembre de 2013

Navidad! Navidad! Feliz Navidad!

Escrito por: Eugenia Ruiz

Tiempo de preparación para la venida del Mesías.
Alegría en todos los sentidos!!!  Qué bueno, que humanamente nos  dispongamos  y  aprovechemos para compartir en familia, con los vecinos y amigos,  con gran emoción: villancicos, novena,  compras, regalos, estrenos, comida y en ocasiones hasta excesos.
Te propongo, para este año, tres detalles más, que te van a hacer muy, pero muy   f e l i z:

 
1)       Prepárale un pesebre en tu corazón al Niño Jesús,  en donde él pueda nacer y  quedarse para siempre y que así  lo puedas reflejar a toda la familia, a toda la comunidad a  quien te conozca, te vea o te oiga.

2)       Pregúntale, en lo secreto,   ¿Niño Jesús, qué quieres que te regale de bienvenida este año?

3)       Por qué y/o  por quién vas a ofrecer la novena?  Tengo algo que agradecer por el año que termina?

Por favor ten en cuenta en tu oración:

Los niños y ancianos desamparados,  las chicas embarazadas que están a punto de abortar,  los secuestrados,  los detenidos,  aquellas personitas enfermas  que no tienen esperanza.
Y no te olvides compartir,

a-       Un regalito para un niño de escasos recursos, un mercado para una familia necesitada, un aporte para tu parroquia.

b-       Una visita  para aquel familiar olvidado, una llamada para un amig@ que hace mucho no se de él (ella).  O una sonrisa, un saludo amable.
REGOCIJÉMONOS  EN ESTA  NAVIDAD!

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Exhortación Apostólica "Evangelii Gaudium" 1



Exhortación Apostólica del Papa Francisco dada a conocer con ocasión de la clausura del Año de la Fe. Alejandro Bermúdez de ACIPRENSA hace un análisis de este documento, en el que se destaca una gran promoción de la evangelización del mundo actual.

Un documento de carácter pastoral que es fácil de leer y comprender. Su contenido será clave en las actividades de la Iglesia en Misión de aquí hacia adelante.

Plantea igualmente reflexiones acerca de una descentralización de la Iglesia, recordando el importante papel que desempeñan los obispos en la promoción de la evangelización.
Es importante la lectura de esta exhortación para comprender los nuevos lineamientos de la Iglesia Católica para la evangelización.