jueves, 4 de abril de 2013
ROBERTO CARLOS Luz Divina
Una linda canción al Señor en la voz del cantante brasileño Roberto Carlos. http://www.youtube.com/watch?v=xOH8z1iOxHs
Si quieres ver el video haz clic sobre el link anterior.
viernes, 29 de marzo de 2013
La verdad y la bondad generan la injusticia y el odio del malvado.
Reconozco que la primera vez que
intenté ver ese film de la pasión de Cristo, sentí repulsión por la violencia y
la cantidad de sangre... creí que la salvación era un asunto que iba más allá
de la hemoglobina... Sin embargo, con el tiempo pude ver el film y meditar las
palabras de Jesús en otro contexto. Es la continuación y el sacrificio supremo
del siervo sufriente que anunció el Reino y lo realizó con obras y palabras
amando hasta el extremo. Si, el extremo, incluyendo la sangre y lo que a veces
no queremos ver. El ministerio de Cristo cambió muchas cosas y se lo hicieron
pagar con la vida. A él y a los discípulos de ayer y de hoy. Jesús, siendo
quien era, "se rebajó hasta someterse a una muerte de cruz". Y eso no
es una novela donde uno se pueda limitar a decir o pensar
"pobrecito"...
Si ves por enésima vez en tv alguna película
religiosa, ve más allá del esnobismo... igual si lees de nuevo la Pasión en san
Juan o participas de una celebración religiosa o un acto de piedad. No te
conformes con la forma. Ve al fondo, a lo que da sentido a esas manifestaciones
y desbordes de discursos y representaciones.
Ojalá alguna de estas y de otras
reflexiones te ayuden a vivir este viernes santo.
----
Todos los signos de bendición del Antiguo
Testamento son en contradicción con el Hijo de Dios agonizante en la cruz. El
Nazareno vivió itinerante haciendo el bien, evangelizando y muere joven, solo,
sin descendencia, sin propiedades ni riquezas, abandonado, ridiculizado,
anonadado como verdadero "varón de dolores"... parece una antítesis
del génesis... lo bueno creado por Dios Padre, sublimado en Cristo, sostenido
por el Espíritu, ahora es destruido por la humanidad en la hora de las
tinieblas.
La verdad y la bondad generan la
injusticia y el odio del malvado.
Frente a la barbarie quedan el amor de la
Madre y la presencia del discípulo amado para recordarnos que el amor salva del
odio y ofrece un futuro con el perdón. El amor lo cree todo, lo espera todo, lo
soporta todo. Supera lo razonable, lo políticamente correcto.
----
Cruces hay de todas las formas, colores,
dimensiones, materiales, gustos y sabores...
Se llevan, se traen, se ponen, se clavan, se inciensan,
se transportan por todos lados...
Podemos acostumbrarnos a verlas sin mirarlas y
no conmovernos...
La cruz sola, sin Cristo, será significativa
después de la Pascua. Antes era solamente instrumento de tortura y de muerte.
Después de Cristo es signo de identidad del
discípulo.
Es necesario despertar... reaccionar... para
no "acostumbrarnos" al calvario del Redentor y al de nuestro prójimo.
En los más pequeños y en los que sufren, la
pasión de Cristo se revela y llama.
--------
A tí, que puedes estar sufriendo, reflexiona,
medita, ora. Tu dolor puede servir para algo.
No te quedes postrad@ frente a él. Tus noches
en vela no han pasado en vano. No es el fin. Dios no ha dicho su última palabra
en ti. Tus lágrimas pueden ser rocío de liberación.
Míralo a él. No solamente la cruz. Míralo a
él!!!
Cuando sientas el nudo en la garganta y
quisieras como "desaparecer"; cuando experimentas que solo el
silencio es mejor que cualquier palabra, cuando quisieras que todo lo que te
hace daño pase rápido, acuérdate de la soledad y del silencio de Cristo en la
Cruz... Solamente algunas palabras pudo decir Jesús antes de volver a su Padre.
Esas palabras quizás puedan ser también las tuyas. Léelas. Escúchalas de nuevo
en tu interior. Abandónate en Dios. El silencio del viernes y del sábado santo es
la antesala del grito del júbilo de Pascua.
La Vida, sí, con Mayúscula, reina más allá del
dolor, la soledad, la frustración, la tristeza, la enfermedad, la crisis, el
sinsentido, el hastío y toda otra forma de muerte.
Nuevas formas de opresión y de pobreza se
apoderan de toda la creación, incluida la humanidad. Se impone el deber de
defender la vida. Hoy donde el relativismo encuentra argumentos y falacias para
legitimarlo todo, es necesario que la Buena Noticia de Cristo y el testimonio
de los creyentes hagan cambiar las cosas. No más muerte.
Reinar con Jesús es comprometerse con él y con
los pequeños que él defendió: los empobrecidos, marginados, discriminados. Hoy
es necesario recordar el respeto a la vida. Luchar por la igualdad, por los
derechos humanos, por la ecología. Reinar con Jesús implica estar dispuestos a
soportar el rechazo, la calumnia y la violencia de los poderosos y de aquellos
a los cuales la verdad del Evangelio les repulsa.
Desde la Pascua las palabras y las obras de
Cristo adquieren un eco especial. Mirando la cruz, recuerda las grandes
enseñanzas del Maestro. Vive el silencio y anhela la Pascua. La de este año y
la definitiva. La victoria de Cristo es también la nuestra. La esperanza es
signo de salvación e invitación constante a descubrir el rostro humano y divino
de cada persona en cada momento de su paso por este mundo. No te olvides de
meditar en el Amor que da sentido a toda entrega, sacrificio. El de Cristo y el
tuyo. "No me quitan la vida, yo la doy". Feliz Pascua.
Miguel Ángel Aragón Herrera
Pbro.
Paris, Marzo 28 de 2013.
Paris, Marzo 28 de 2013.
Jueves Santo: Cena del Señor
La
comunidad de fieles de la parroquia de San Cipriano, celebramos este jueves la
Eucaristía solemne de la Cena del Señor, que comprende igualmente el
mandamiento del Amor, la institución de la Eucaristía y el ministerio
presbiteral. Con esta celebración se da inicio al Triduo Pascual, conocido como
tiempo comprendido desde la tarde del Jueves Santo, hasta la madrugada del
Domingo de Pascua, en donde se celebran los tres grandes misterios de la
redención: la Pasión, la Muerte y la Resurrección de Jesucristo. Para la
liturgia católica el "triduo Pascual" es una sola celebración que
empieza el jueves con la Misa vespertina de la cena del Señor.
El Lavatorio de los pies
Liturgia Eucarística
La
celebración estuvo presidida por el Padre Diego Merchán, M.S.A., Vicario
Parroquial y concelebrada por el Padre John Henry Buitrago, M.S.A., Párroco de
San Cipriano. Participaron el Diácono Permanente Jaime Montealegre y el Diácono
Transitorio Juan Carlos Torres, éste último quien se haya adelantando su
formación sacerdotal en el Seminario de los M.S.A. Asistieron las Hermanas del
Colegio Nazareth.
Se
iluminó a los fieles sobre el sentido de la reserva, realizada con austera solemnidad y ordenada
esencialmente a la conservación del Cuerpo del Señor, para la comunión de los
fieles en la Celebración litúrgica del Viernes Santo y para el Viático de los
enfermos, es una invitación a la adoración, silenciosa y prolongada, del
Sacramento admirable, instituido en este día.
Procesión Eucarística
Se
celebra lo que Jesús vivió en la cena de despedida: «Cada vez que coméis de
este pan y bebéis de esta copa, proclamáis la muerte del Señor, hasta que él
vuelva» (1 Cor 11,26).
El Monumento "Cristo Pan de Vida"
Esta
misa realiza de un modo muy especial la orden dada por Jesús a sus sacerdotes
de renovar la Última Cena en que Jesús, en los momentos mismos en que tramaban
su muerte, instituyó el misterio de perpetuar entre nosotros su presencia. Por
eso la Iglesia, suspendiendo un instante su duelo, celebra el Santo Sacrificio
en este día con santo júbilo, reviste a sus ministros con ornamentos blancos y
festivos, y canta el Gloria como a vuelo de campanas, las cuales enmudecerán
hasta la Vigilia Pascual.
Se
hizo una procesión en la que el Diácono Juan Carlos Torres llevó en sus manos a
Jesús Eucaristía, acompañado de un gran número de fieles.
El Padre Diego Merchán M.S.A. orando ante el Monumento
El
“ Monumento” o lugar donde se guarda la reserva Eucarística fue elaborado
colectivamente por todos los Ministros Extraordinarios de la Comunión, quienes
realizaron un diseño cuyo tema central es “Cristo Pan de Vida”, en el cual se
emplearon como elementos constitutivos del mismo, frutas y panes que fueron
donados por feligreses de la Parroquia. En la Epístola nos dice el Apóstol que
la Misa es el "Memorial de la muerte de Jesús". Era necesario el
sacrificio del altar para que pudiésemos comulgar la Víctima del Calvario y
aplicarnos sus méritos. Y así la Eucaristía, que toma todo su valor del
sacrificio de la cruz, comunica a su vez una universalidad de tiempo y de
lugares.
Si
bien la celebración estuvo apoyada en los cantos litúrgicos por un grupo representativo
del Ministerio de Música, una vez concluida la celebración y durante el tiempo
de adoración eucarística, fue acompañado por música y cantos litúrgicos de adoración y alabanza de Jesús N, y su
esposa, quienes se donaron voluntariamente para sumarse a esta celebración. Así
mismo, participó el Ministerio de Danza Litúrgica que coordina Marcela Ávila.
Dada
la necesidad de adecuar la organización de los elementos litúrgicos necesarios
propios del Tríduo Pascual, la preparación del Monumento que tomó a los
Ministros de la Comunión toda la mañana y parte de la tarde del jueves, una vez
concluida la Eucaristía de la Cena del Señor, dicho Monumento fue ágilmente
removido en las horas de la noche, para preparar el viernes en las primeras horas,
la adecuación para el Sermón de las 7 palabras, la celebración de la Pasión del
Señor y procesión con el Santo Sepulcro. Ilustramos esta información con
fotografías de los diferentes momentos de estas solemnidades del jueves santo.
lunes, 25 de marzo de 2013
El nombre de Dios es misericordia: Padre John Corapi
En este tiempo de Cuaresma y de la vivencia de la pasión, muerte y resurrección de Jesús, este video, conteniendo una predicación del Padre John Corapi, es una excelente ocasión para reflexionar el valor de nuestra Iglesia y la Gracia que Dios dispensa a través de los sacerdotes. Contiene un hermoso testimonio.
Si no puede ver el video, ingrese al siguiente link:
http://www.youtube.com/watch?v=ijI_7t1WxuQ
Si no puede ver el video, ingrese al siguiente link:
http://www.youtube.com/watch?v=ijI_7t1WxuQ
Entrevista exclusiva del Cardenal Bergoglio, hoy Papa Francisco, con EWTN
Aquí, una interesante entrevista en EWTN al Cardenal Jorge Mario Bergoglio, hoy S.S. Francisco, Papa de la Iglesia Católica Universal, en la cual se conocen algunos de sus pensamientos sobre la fe, esperanza y caridad.
Si no puede ver la imagen del video, por favor ingrese al siguiente link:
http://www.youtube.com/watch?v=NZ1ZczyyKwM
Si no puede ver la imagen del video, por favor ingrese al siguiente link:
http://www.youtube.com/watch?v=NZ1ZczyyKwM
lunes, 18 de marzo de 2013
ENCUENTRO DE LA PASTORAL MUNDO DEL TRABAJO
Durante los días 16 y 17 de
marzo, se ha realizado el ENCUENTRO
NACIONAL DE LA PASTORAL SOCIAL DE LOS TRABAJADORES, en la Casa de
Ejercicios Espirituales de Emaús, ubicada en el sector de Bosa en Bogotá. Este
importante evento fue convocado por Monseñor Héctor Fabio Henao Gaviria,
Director del Secretariado Nacional de Pastoral Social y a él asistieron
representantes y agentes de las
estructuras pastorales de las diferentes jurisdicciones eclesiásticas del país,
representantes de instituciones, organizaciones o comunidades religiosas afines a la Pastoral de los
Trabajadores, representantes de SETRAC, Asopersonerías, y miembros del equipo
nacional del sistema nacional de pastoral social (SNPS).
La reunión fue coordinada por
Blanca Estrella Mendieta Bautista, Coordinadora Nacional de la Pastoral Social
de los Trabajadores y miembros del equipo nacional de PASTRACOL. El objetivo
general del Encuentro fue discernir la realidad del mundo del trabajo y la
estrategia de intervención para el fortalecimiento de los agentes y
estructuras, de la Pastoral de los Trabajadores de las Jurisdicciones
Eclesiásticas y organizaciones de trabajadores, para que la acción liberadora
del evangelio, incida en la dignificación de los trabajadores y del trabajo.
El desarrollo del Encuentro
permitió acercar a los participantes a la realidad del mundo del trabajo y a
los desafíos que esta realidad presenta a esta pastoral especializada. Facilitó
igualmente, evaluar los avances de la pastoral desde la segunda fase del
proyecto, así como socializar e implementar la estrategia de intervención que
la caracteriza.
El evento inició con una oración
y una presentación de los delegados e invitados. La primera conferencia estuvo
a cargo de Fernando Herrera, miembro del equipo nacional del SNPS, especialista
en incidencia política, quien nos hizo
una muy interesante presentación de la conformación de las estructuras existentes
de poder por bloques socioeconómicos y países que los integran. Su intervención
estuvo apoyada en un muy documentado mapeo de dichas estructuras, en el que
partiendo desde la polarización social, política y económica del mundo en los
años 50, nos hizo un didáctico recorrido sobre los cambios geopolíticos que se
han venido produciendo, sus bloques o países actores, los propósitos que los
han motivado y la nueva realidad en la que nos encontramos. En esencia, su
exposición nos mostró el protagonismo de los países que tienen mayor cantidad
de recursos minero-energéticos, y del agua como soporte indispensable de la
industria extractiva. Su presentación fue de gran impacto entre todos los
participantes, pues si bien nos mostró las riquezas que en estos dos campos
tiene Colombia, también nos mostró el manejo deficiente que a nivel estratégico
y político se hace de estos recursos.
Ejemplos puntuales de esto
último, lo son el manejo de las relaciones políticas y económicas entre Venezuela
y Colombia, para unir el proyecto IIRSA con Centroamérica, el proyecto del tren
del Carare en el que Brasil, nuevo dueño de la Siderúrgica Paz del Río, busca
darle soporte de infraestructura a la salida del carbón, recursos energético de
alta demanda internacional. Así mismo el proyecto para la construcción del
corredor trans-amazónico, mediante el cual Brasil –nueva potencia mundial por
los recursos que posee- desea llegar a China con su mercado de 1.300 millones de habitantes. Así mismo las
inversiones extranjeras en Colombia en sectores estratégicos de los recursos
minero-energéticos del país, lo que nos lleva a las preguntas de: ¿la propiedad
de la tierra para qué y para quién?
Monseñor Héctor Fabio Henao,
Director del SNPS presentó un saludo a todos los participantes y animó el
desarrollo de las deliberaciones de las diferentes temáticas, bajo la
perspectiva de cómo contribuir a mejorar la dignificación del trabajo de los
colombianos y a llevar el anuncio del Evangelio, bajo la promoción del
desarrollo humano, la equidad, la justicia y la paz.
El Sr. José Alberto Romero,
economista de SETRAC, presentó una conferencia sobre “La salud en Colombia:
realidad y desafíos”, en la cual efectuó un análisis pormenorizado de la
reforma al sector salud que actualmente se prepara por parte del gobierno,
destacando sus ventajas y desventajas y mostrando los aspectos más claves en
los cuales hay que promover mejoras en dicho sistema.
El Padre Álvaro Jaramillo
Director de SEPAS Arquidiócesis de Medellín hizo una presentación muy didáctica
de la organización, planes y programas que adelanta esa jurisdicción
eclesiástica con los jóvenes de las comunas en Medellín. Su experiencia aportó valiosos
referentes para el trabajo de otras jurisdicciones.
En la noche del primer día del
evento, los participantes observaron un video con un segmento de una
conferencia de S.S. Francisco, nuevo Papa de la Iglesia Católica, en el marco
de una reunión de CARITAS – Argentina, que aportó elementos valiosos de
reflexión sobre el trabajo de la caridad con los más pobres, tema estructural
de la pastoral social.
En diferentes oportunidades se realizó trabajo en talleres para discutir
las diferentes temáticas, así como para compartir experiencias y acordar
estrategias de articulación entre las diferentes jurisdicciones, y
organizaciones afines a la pastoral social. En cada uno de los dos días hubo
celebraciones Eucarísticas, que permitieron a todos los participantes ofrecer
su trabajo pastoral al Señor y buscar su guía y acompañamiento. La organización
logística y académica-experiencial fue destacada. ¡Felicitaciones a PASTRACOL!
viernes, 15 de marzo de 2013
CARITAS Bergoglio 05/06
http://www.youtube.com/watch?v=iwYtmDweN78
A raíz del resultado del reciente Conclave, en el cual salió electo nuestro nuevo Pontífice de la Iglesia Católica, S.S. Francisco, las agencias internacionales de noticias han dado a conocer diversos materiales informativos del entonces Cardenal Jorge Mario Bergoglio, hasta hace pocos días Arzobispo de Buenos Aires en Argentina.
A raíz del resultado del reciente Conclave, en el cual salió electo nuestro nuevo Pontífice de la Iglesia Católica, S.S. Francisco, las agencias internacionales de noticias han dado a conocer diversos materiales informativos del entonces Cardenal Jorge Mario Bergoglio, hasta hace pocos días Arzobispo de Buenos Aires en Argentina.
Consultando la Web de la Agencia Informativa Católica Argentina, hemos encontrado el video cuyo link es: http://www.youtube.com/watch?v=iwYtmDweN78 y que en algunos computadores de seguidores de este Blog, podrá ser visto, o en caso contrario puede ser conocido ingresando al vínculo antes citado.
Publicamos este material por encontrarlo de gran interés, para quienes quieren conocer y acercarse un poco al talante de nuestro nuevo Papa, frente al tema del ejercicio la caridad, en una situación real y específica ocurrida en fecha no identificada en Argentina, relacionada con una actividad celebrativa realizada por empleados de CARITAS en Buenos Aires. Las palabras del entonces Cardenal están enmarcadas en el Documento Conclusivo de Aparecida.
La enseñanza que se puede derivar del contenido de este video, nos permite conocer el pensamiento de S.S. Francisco en cuanto a las exigencias de la vida de fe, en un mundo abundante en situaciones de sufrimiento, de indiferencia por los más pobres y de "acomodamiento" de aquellos que en razón del trabajo que hacen, que pueden influir en mejorar las condiciones de vida de los pobres. En un lenguaje sencillo, directo y enmarcado en las enseñanzas de Jesús hace un llamado de atención, que bien podría ser válido hoy para todos los que como laicos comprometidos participamos en las actividades pastorales de nuestra Iglesia.
Igualmente, para visitar la web de la Agencia Informativa Católica Argentina, en donde están disponibles otros materiales similares, sugerimos entrar a:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)