miércoles, 4 de julio de 2012

lunes, 2 de julio de 2012

Recuerdos de un paseo a La Calera


Así como en los grandes periódicos se publica una sección con fotos de hechos que ocurrieron años atrás, hoy hemos querido publicar esta foto que registra un momento durante el paseo a La Calera, organizado por la Pequeña Comunidad Pescadores, y cuyo sitio de reunión fue en la casa de la familia Casas, donde el Señor Jesús reina en medio del amor al Dueño de la Vida y el compromiso laical de sus miembros con la Iglesia.

El paseo fué organizado por Ricardo Gonzalez y su Señora Marcela Ávila. Fue una excelente ocasión de vida fraterna. Sólo queda pensar... que se repita!

viernes, 29 de junio de 2012

INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE JULIO


Ciudad del Vaticano, 28 de junio 2012 (VIS).- La intención general del Apostolado de la Oración del Santo Padre para el mes de julio es. “Para que todos tengan trabajo y lo puedan desempeñar en condiciones de estabilidad y seguridad”.

Su intención misionera es: “Para que los voluntarios cristianos presentes en territorios de misión sepan dar testimonio de la caridad de Cristo”.

martes, 26 de junio de 2012

Jesus Adrian Romero - Es Por Tu Gracia



Una hermosa canción a la Gracia que significa la presencia de Jesús en nuestra vida.
"Es por tu Gracia y tu Perdón que podemos ser llamados instrumentos de tu Amor"

lunes, 25 de junio de 2012

LA PASCUA DE NESTOR BARACALDO

Nuestro hermano y compañero de camino hacia el encuentro con Dios, Néstor Baracaldo, se nos ha adelantado. Hoy se encuentra en la amorosa presencia de la Santísima Trinidad. Su compromiso laical, en unión de su esposa, con quien venía participando en el Grupo Celebrativo, rindió testimonio de su amor al Señor, a través de la adoración periódica, sus cantos y alabanzas. Se cumple así lo expresado en la liturgia: “La vida de los que en ti creemos, Señor, no termina, se transforma; y, al deshacerse nuestra morada terrenal, adquirimos una mansión eterna en el cielo”.

Le expresamos a su esposa Gloria Lancheros, y a sus hijas María Isabel, Luisa Fernanda y Laura, que se encuentra regresando de Alemania, nuestro acompañamiento espiritual  y nuestras oraciones.

Jesús ya pagó con su muerte y resurrección, cualquier fruto de sus debilidades, abriendo así la posibilidad cierta de su salvación. “Sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes le aman, a los cuales Él ha llamado de acuerdo con su propósito” (Romanos 8,28)

Exequias: Parroquia de San Cipriano, miércoles 27 de junio, a las 11:00 a.m.


Presentación del libro "15 días con el Padre Menard"

El pasado sábado 23 de junio, se llevó a efecto en las instalaciones de la casa de retiros "Santa María", de la comunidad de las esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, la presentación del libro "15 días con Eusebio Enrique Menard", cuyo autor es el Padre Christian Rodembourg MSA.

El acto fue presidido por el Padre Pompilio Moreno MSA, Vicario Parroquial de San Cipriano y a él asistieron la gran mayoría de los sacerdotes y seminaristas de la comunidad de los MSA en Bogotá.

En el acto central, el Padre Rodembourg, de nacionalidad belga, hizo una semblanza de la vida y obra del Padre Menard, de quien recordó haciendo alusión a citas específicas de su libro, diversos momentos y expresiones con las cuales el fundador de la Sociedad de los Misioneros de los Santos Apóstoles hizo sus enseñanzas, testimonió su amor a Jesucristo y evangelizó en diferentes lugares. Al final de su exposición, el Padre Robembourg autografió numerosos ejemplares de su libro, que fué adquirido por los asistentes.

Un grupo de laicos comprometidos y sus familias, alrededor de 200 personas, participaron en esta reunión en la que hubo presentaciones artísticas de miembros de la parroquia de San Cipriano. Diego Sepúlveda hizo una presentación de dos composiciones clásicas en guitarra que fueron muy aplaudidas. El Coro Angelus igualmente interpretó varias canciones del ritual litúrgico y al final temas muy conocidos del folclor colombiano; uno de ellos "Colombia Tierra Querida". Por su parte, un grupo de señoras adultas mayores, presentaron varios actos de bailes autóctonos colombianos, en los que emplearon vestuario típico de la región cundiboyacense. Al final, el grupo de teatro de San Cipriano realizó una presentación artística, en la que se destacaron algunos disfraces preparados para el efecto.



Los anfitriones ofrecieron una copa de vino que fué acompañada de unas exquisitas galletas. Fue una agradable ocasión para compartir dentro de la espiritualidad de esta querida comunidad, fundada por el Padre Menard.

jueves, 21 de junio de 2012

Año de la Fe



CIUDAD DEL VATICANO, jueves 21 junio 2012 (ZENIT.org).- Ha sido presentado hoy el Año de la Fe que se realizará del 11 de octubre del presente año al 24 de noviembre del 2013, así como su calendario de eventos principales que se realizarán en Roma.

Junto al evento y su calendario se presentaron también el logo, himno, y diversos particulares. Entre ellos la imagen símbolo del evento que será el Cristo de la catedral de Cefalú, distribuido en una estampa que tendrá además el credo nicenocontantinopolitano, pues “uno de los objetivos del Año de la Fe es hacer del Credo la oración cotidiana, aprendida de memoria, como era costumbre en los primeros siglos del cristianismo”.

Lo indicó en la conferencia de prensa que se realizó en el Aula Juan Pablo II de la Sala de Prensa de la Santa Sede, monseñor Rino Fisichella, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización.

Monseñor Fisichella respondiendo a ZENIT subrayó que es muy importante la participación de los laicos en el Año de la Fe. Y precisó que “el último fue en 1968, con el deseo de recordar el martirio del apóstol Pedro según la tradición. No olvidemos que el 68 trae a la mente de todos un particular momento de la historia y por lo tanto Pablo VI en aquella circunstancia quiso concluir el Año de la Fe con la profesión de fe recordada en nuestros días como el Credo del Pueblo de Dios”.

“Por lo tanto –prosiguió su respuesta– existen momentos extraordinarios para circunstancias peculiares. En este caso son los cincuenta del Concilio Vaticano II y los veinte de la publicación del Catecismo de la Iglesia católica, por lo que se quiso sea un momento de reflexión especialmente en un contexto de crisis generalizada”.

Y en su respuesta Fisichella precisó: “No escondemos que existe una crisis de fe, entretanto solamente en el momento en el cual se toma plena conciencia de la crisis, se puede ser capaces de encontrar las formas para dar un remedio a este momento crítico”.

“Por lo tanto –prosiguió– el Año de la Fe es un período que quiere ser una ayuda para ofrecer a los creyentes, a los que ya creen, un apoyo en la fe cotidiana; a quienes están buscando o tienen nostalgia de Dios un signo concreto de que Dios está presente y vivo en medio de nosotros. Es la experiencia de Jesucristo que debe ser comunicada. Pero también a quienes están buscando a Dios o a los que lamentablemente ni se ponen el tema de la ausencia de Dios. Es un modo para indicar que sin Dios, o pensar a vivir como si Dios no existiera no nos llevará muy lejos. Por ello pensamos sea una contribución particular al actual momento histórico que estamos viviendo”.

En el curso de la conferencia de prensa monseñor Fisichella presentó el amplio calendario, y en ese momento con un clic fue activada la web www.annusfidei.va que dará informaciones también sobre los eventos locales y que dentro de pocos días estará disponible en varios idiomas.

Fue también presentado el logo: “Representa una barca, imagen de la Iglesia navegando sobre las aguas. El mástil mayor es una cruz que iza las velas que contienen signos con el trigrama de Cristo (IHS). En el fondo de las velas está representado el sol que asociado al trigrama nos lleva a la Eucaristía”.

Entre las iniciativas anunció “el himno oficial del Año de la Fe. Credo, Domine, adauge nobis fidem es el estribillo que permanece como invocación al Señor pidiendo nos aumente la fe, siempre débil y necesitada de su gracia”.

Después en septiembre saldrá en diversos idiomas el “Subsidio Pastoral, Vivir el Año de la Fe”, preparado para las comunidades parroquiales y para quienes quieran conocer los contenidos del Credo”.

Pero principalmente monseñor Fisichella quiso explicar las motivaciones indicadas por Benedicto XVI en su carta apostólica Porta Fidei: “Como sucesor de Pedro he recordado la exigencia de descubrir el camino de la fe para poner en luz, siempre con mayor evidencia, la alegría y el renovado entusiasmo del encuentro con Cristo”.

El Año de la Fe, servirá para sostener el testimonio de tantos creyentes “que en las fatigas cotidianas no dejan de confiar con convicción y coraje su propia existencia al Señor Jesús” precisó.

“Pero particularmente en este año marcado por una crisis generalizada que golpea también la fe. Sometido desde hace décadas a las correrías de un secularismo que en nombre de la autonomía individual pedía la independencia de cada autoridad revelada y hacía suyo el programa de ‘vivir en el mundo como si Dios no existiera’, nuestros contemporáneos se encuentran muchas veces sin saber ya ubicarse. La crisis de fe es expresión dramática de una crisis antropológica que dejó al hombre a si mismo. Por ello hoy se encuentra confundido, solo, a la merced de fuerzas de las que no conoce ni siquiera el rostro y sin una meta a la cual dedicar su existencia”.

Para concluir, monseñor Fisichella agradeció al papa por “haber querido este Año” y agregó: “La espera es grande como lo es el deseo de querer corresponder en modo pleno y coherente”, y le dio las gracias “porque decidió dedicar las catequesis de los miércoles al tema de la fe”.

Escrito por: H. Sergio Mora, redactor de Zenit.org