domingo, 15 de mayo de 2011

Bingo Pro-Vocaciones Sacerdotales







El pasado 15 de mayo de 2011, se llevó a efecto en las instalaciones del Seminario de los Misioneros de los Santos Apóstoles, un día de Bazar organizado por el equipo de Laicos por las Vocaciones MSA, al que asistieron un numeroso grupo de laicos comprometidos de las Parroquias Madre de la Divina Providencia, Divino Niño Jesús de Praga y San Cipriano. El evento que se inició a las 10:00 a.m. con una Eucaristía, presidida por el Padre John Henry Buitrago M.S.A., Director de la Pastoral Vocacional dentro de la comunidad, y concelebrada por tres sacerdotes MSA.

El programa tuvo como finalidad realizar una actividad de integración comunitaria que generara recursos económicos para apoyar las vocaciones sacerdotales de los Misioneros de los Santos Apóstoles y un mayor compromiso de todos los miembros de esta importante pastoral.





La ejecución de este propósito contó con el favor divino, expresado en un día soleado que le dio un marco alegre a la reunión. Las familias de laicos asistentes tuvieron la oportunidad de degustar y consumir deliciosos platos de la comida criolla, a precios muy razonables y al alcance de todos. Entre los menús más destacados había carne a la parrilla, tamales, bandeja paisa, lechona tolimense, sopa de arroz y empanadas.



De otra parte, los postres no fueron menos llamativos: torta de amapola, arroz en leche, masato y mantecada, cuajada con melado, gelatinas, natillas con dulce de mora, salpicón y otras delicias similares. La oferta gastronómica fue irresistible! Todo se vendió. Y las finanzas de nuestras vocaciones se fortalecieron.











La parte artística y de entretenimiento fue muy agradable. Tuvimos la presentación de tres números de danzas colombianas, por parte del grupo de danzas de la tercera edad que promueve la pastoral social de San Cipriano, coordinada por la T.O. Luz Vive Garzón. Así mismo se presentó un grupo de música andina proveniente de la localidad de Usme que motivó baile entre algunos asistentes.













Un fuerte atractivo de la reunión fue la celebración de un Bingo que tuvo seis (6) juegos con premios así: el primero con premio de $100.000, el segundo con premio sorpresa, el tercero con premio de una plancha, el cuarto con otro premio sorpresa, el quinto con premio de $250.000 y el sexto bingo con premio de $500.000 en efectivo. Todos los premios fueron entregados por el Padre John Henry Buitrago M.S.A. La logística del transporte fue buena y todos regresamos a las 7:00 p.m. Véanse las fotos que ilustran esta información.

domingo, 1 de mayo de 2011

La beatificación de Juan Pablo II

Hoy primero de mayo de 2011, se realizó la ceremonia pública de Beatificación de Juan Pablo II (Karol Wojtyla) en la Plaza de San Pedro del Vaticano, presidida por S.S. Benedicto XVI. A este acto especial asistieron más de un millón de fieles católicos, procedentes de todo el mundo. Igualmente asistieron representantes de los 178 estados que tienen acreditada representación diplomática ante la Sede de la Iglesia Católica en esa ciudad.



Tras 26 años de fructífero pontificado, Juan Pablo II nos ha mostrado una imagen viva de Jesús, Buen Pastor, indicandonos el camino de la santidad, alto grado de la vida cristiana ordinaria, al que cualquier creyente puede aspirar, haciendo un seguimiento vivo y comprometido del Evangelio y de la práctica de la fe, la esperanza y la caridad.



Las fotos que incluímos a continuación, son tomadas de la transmisión televisiva que hizo el Vaticano a traves de su portal en Internet.
















domingo, 24 de abril de 2011

Mensaje de Benedicto XVI Pascua 2011 y bendición Urbi et Orbi



Este es el mensaje de Pascua de S.S. Benedicto XVI a todo el mundo cristiano y católico. La grabación tiene traducción al español.

sábado, 23 de abril de 2011

Vigilia Pascual y Resurrección de Jesús





La comunidad de fieles católicos de la Parroquia de San Cipriano se congregó a partir de las 8:00 p.m. del sábado santo, para celebrar la Vigilia Pascual y la Resurrección del Señor Jesús, en una ceremonia rica en signos y significados trascendentales para nuestra fe cristiana. Con objetividad se reconoce en esta celebración como la más importante del año litúrgico, por cuanto en ella los creyentes expresamos nuestra fe no en un dios muerto, sino en un Dios VIVO y lo más importante... que vive en nosotros y con nosotros!





Presidió esta ceremonia el Padre John Henry Buitrago M.S.A. Párroco de San Cipriano y fué concelebrante el Padre Frey Martin Mancera M.S.A. Participaron igualmente en ella los Diáconos Permanentes Jaime Montealegre y Jairo Hernández.


El acto litúrgico estuvo integrado por cuatro partes:







La ceremonia de la Luz, que inicia con el templo completamente oscuro y con la luz del Cirio Pascual, señal de que Jesucristo ha resucitado, se van iluminando las velas que traen todos los fieles participantes allí presentes. En el cirio se destacan el Alfa y el Omega indicadores de que Jesús no tiene principio ni fin. Todas las luces se van distribuyendo y se aclara la Iglesia. Es la representación del paso de la oscuridad de la muerte a la luz de Cristo que es vida. Véase una foto de este instante. Un momento muy emotivo de este momento es el canto del Pregón Pascual, en el que la asamblea de fieles canta que Jesús ha vencido la muerte!





Luego viene la segunda parte, identificada como Liturgia de la Palabra, en la que se realizan 7 lecturas, iniciando por Génesis y concluyendo con la proclamación del Evangelio, que se refiere a la resurrección de Jesucristo.



Allí se celebra el momento de la resurrección de Jesús, y se escuchan sonar todas las campanas en señal de alegre anuncio de esta Buena Nueva, preanunciada por el Señor durante su trabajo pastoral con los discípulos. El Ministerio de Danza Litúgica "David Danzaba" realizó varias danzas de adoración y alabanza al Señor.





La homilía del Padre John Henry destacó la importancia de esta celebración en el mundo cristiano e hizo un discernimiento y explicacion del significado así como de su alcance, de cada una de las lecturas proclamadas, haciendo un claro llamado a todos los fieles presentes en la celebración, para que la verdadera misión de anunciar a Jesucristo Resucitado la haga cada persona -una vez que sale del templo- dentro de su mundo de relaciones en la familia, en el trabajo, en el lugar de estudios o en los diferentes ambientes donde cada cual actúa y se interrelaciona con los demás.


Invitó a que cada uno de los cristianos dejemos transparentar a Jesús en nosotros, en nuestra relación con los demás. Sin miedos, con decisión y convicción!




A continuación en la tercera parte, se realizó la liturgia Bautismal, en la que toda la Asamblea renuncia al pecado y proclama su fe en Jesús y la vida eterna, invitando a salir a vivir y celebrar la fe con todos los demás. En este espacio se hace la bendición del agua, recordando que por medio del agua fué salvado el pueblo israelita de la persecución de los egipcios. Igualmente que a traves del agua del bautismo nosotros nos limpiamos del pecado y podemos alcanzar la salvación. Esta ceremonia también tiene el canto de una oración y el Cirio Pascual es sumergido en la pila bautismal. Véase una foto de este instante, que estuvo a cargo del Padre Frey Martin Mancera.





Y en la parte final, celebramos el Pan Eucarístico que es Cristo resucitado y presente realmente en las especies eucarísticas del pan y el vino consagrado por el sacerdote. Un sacramento de Amor de Aquel que nos amó hasta el extremo de dar la vida por nosotros. El Ministerio de Música Litúrgica Angelus acompañó esta celebración con hermosos cantos y tres de sus integrantes participaron en la lectura cantada de los Salmos. En resúmen fué una verdadera fiesta en la que celebramos el paso de la muerte a la vida en Cristo Jesús, con la ayuda del Espiritu Santo y en adoración de gratitud a Dios Padre.

viernes, 22 de abril de 2011

Semana Santa 2011


A continuación un breve resumen fotografico de las celebraciones de la Semana Mayor, entre los días domingo de Ramos a Viernes Santo:


La representación de Jesús ubicado en el Santo Sepulcro, antes de iniciar la procesión



Una vista panorámica del templo completamente lleno de fieles en el Viernes Santo



El acto de adoración a la Santa Cruz en el cual participaron todos los fieles




El sermón de la quinta Palabra, a cargo de una de las jóvenes que participaron




El lugar temporal de la Santa Reserva Eucarística, durante las celebración de la pasión. Acompañada por Ministros de la Sagrada Comunión de San Cipriano



La ceremonia del Lavatorio de los Pies a 12 fieles laicos de la Parroquia.



El Monumento Eucarístico del Jueves Santo que contó con la Adoración de todos los fieles.




EL Diácono Jaime Montealegre ayuda a preparar la distribución de la Comunión el jueves Santo.



Estación del Tercer Paso (Primera Caída de Jesús) en el Conjunto Residencial Ambaló, durante la Procesión del Viacrucis del viernes santo, a la cual asistieron cerca de 300 fieles.



Con una gran asistencia de fieles se viene adelantando las celebraciones de la Semana Santa en la Parroquia de San Cipriano. Los frecuentes e intensos dias lluviosos ´por los cuales venimos atravesando en todo el país, no han sido motivo suficiente para dejar de asistir y participar en las celebraciones de Domingo de Ramos, Jueves Santo y Viernes Santo, hasta el momento de redactar esta nota.



Los sacerdotes Misioneros de los Santos Apóstoles que administran las parroquias de San Cipriano y Divino Niño Jesús de Praga, este último en el sector de Cantalejo, han tenido que multiplicarse en su trabajo pastoral para estos días, debido a que el Padre Mario Herrera, Párroco en Cantalejo sufrió un accidente recientemente y ha tenido que ser apoyado en reemplazo por sus hermanos sacerdotes M.S.A.



Como ha sido ya tradicional, las celebraciones de bendición de los Ramos, la institución de la Eucaristía, el Sacerdocio y el Mandamiento del Amor, se han realizado con un gran fervor y piedad cristiana. Hoy viernes, la procesión del Viacruces por todo el barrio, el Sermón de las 7 Palabras estuvo a cargo de un grupo de jóvenes que reflexionaron sobre su actitud actual frente a la vida familiar y a su relación con Dios. La homilia de esta celebración a cargo del Padre Frey Martin Mancera M.S.A., hizo igualmente una reflexión sobre la situación actual de la familia en nuestro medio. Describió las nuevas amenazas a la institución familiar y planteó la necesidad de que todos los católicos nos preocupemos por construir en nuestros hogares, ambientes verdaderamente cristianos, en los que el diálogo, el respeto por sus miembros, la vivencia de los valores que nos enseño Jesús sean la luz que ilumine nuestro comportamiento como abuelos, padres, e hijos.



Un momento especial de piedad cristiana, lo constituyó la adoración de la Santa Cruz, la exclavación y el traslado de Jesús al Santo Sepulcro, que para este año se está representando en el Salón Comunal de Bellavista.



Se incluyen algunas fotos de estas celebraciones. En una próxima actualización de este blog, incluiremos información de las celebraciones del sábado santo y el domingo de resurrección.

martes, 19 de abril de 2011

POR AMOR A TI



Este sacrificio de amor por nosotros nunca será suficientemente comprendido y valorado. Nuestra condición humana y debilidades hacen que no honremos este gesto de Dios Padre hacia sus creaturas.Jesús vive entre nosotros! pero no lo mostramos a los demás... para poder decir como San Pablo: "No soy yo. Es Cristo quien vive en mí" ¿Te animas?

domingo, 17 de abril de 2011

Benedicto XVI clama por la paz en Colombia



CIUDAD DEL VATICANO, domingo 17 de abril de 2011 (ZENIT.org).- El Papa Benedicto XVI hizo hoy un llamamiento por la paz en Colombia, durante el rezo del Ángelus con los peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro.

Durante los saludos en los distintos idiomas, y tras saludar a los de habla española, el Papa afirmó su solicitud por Colombia, “donde el próximo Viernes Santo se celebra la Jornada de Oración por las Víctimas de la Violencia”.

“Me uno espiritualmente a esta importante iniciativa y exhorto encarecidamente a los colombianos a participar en ella”, afirmó Benedicto XVI.

Además, quiso mostrar su cercanía a “cuantos en esa amada Nación han sido despojados vilmente de su vida y sus haberes”.

“Renuevo mi urgente llamado a la conversión, al arrepentimiento y a la reconciliación. ¡No más violencia en Colombia, que reine en ella la paz!”, exclamó el Pontífice. La Jornada de Oración por las Víctimas de la Violencia ha sido convocada para el próximo Viernes Santo, 22 de abril, por la Conferencia Episcopal de Colombia. La Jornada fue presentada públicamente el pasado 6 de abril por el secretario general de la CEC, monseñor Juan Vicente Córdoba, obispo auxiliar de Bucaramanga, en el Congreso de la República, invitado por el senador Armando Benedetti .



El prelado afirmó que la Iglesia, con esta Jornada, no apoya “soluciones técnicas o políticas de ningún partido, pues respeta las instituciones del país”, sino que su intención es “visibilizar los sufrimientos de las víctimas del conflicto armado, reivindicando medidas jurídicas capaces de restituirles el pleno uso de los derechos que les fueron violentamente arrebatados".

"La violencia, en sus diferentes manifestaciones, ha sido una constante en la historia política y social de nuestra nación. Las víctimas de este lamentable fenómeno han sido numerosas pero han permanecido, en su mayoría, invisibles y olvidadas", explicó el secretario de la CEC. La Jornada, afirmó, tiene como objetivo mostrar la solidaridad de Colombia para con las víctimas y “acompañarlas en el camino de la reconciliación y del perdón".

“El Viernes Santo los católicos y todos los hombres de buena voluntad que quieran unirse a nuestra causa, en todo el territorio nacional, están invitados a orar y meditar, en profundidad, sobre el sufrimiento de las víctimas de la violencia, ofreciendo sacrificios y penitencias, incluso su ayuno, como actos de reparación a Dios, a las víctimas y a la sociedad colombiana por los crímenes cometidos por los diferentes actores armados”, concluyó.