viernes, 25 de febrero de 2011
Curso de formación Bíblica
sábado, 12 de febrero de 2011
sumergeme
Otra bella canción para pedirle a nuestro Señor la acción de su Santo Espíritu en nosotros. Para quienes se esfuerzan en perseverar en el cumplimiento de la Voluntad de Dios este canto es un bálsamo que nos renueva y anima para seguir adelante. Necesitamos refrescar nuestro seco corazón...
Renuevame - Marcos Witt
Una bellísima canción para decirle a nuestro Señor cuánto lo necesitamos!
Cómo ser renovados por la acción misericordiosa de su Santo Espíritu. Cierra tus ojos y escúchala haciendo eco en tus sentidos.
jueves, 10 de febrero de 2011
La familia y la parroquia deben promover las vocaciones, afirma el Papa

Por ello pide “que cada Iglesia local se haga cada vez más sensible y atenta a la pastoral vocacional, educando en los diversos niveles: familiar, parroquial y asociativo”.
También hay que ayudarles para que “vivan la gratuidad y la fraternidad en las relaciones con los otros, porque sólo abriéndose al amor de Dios es como se encuentra la verdadera alegría y la plena realización de las propias aspiraciones”.
Particularmente, el Papa se dirige a quienes están directamente implicados en el discernimiento vocacional de los jóvenes, sacerdotes, familias, catequistas y animadores.
miércoles, 9 de febrero de 2011
El padre Lombardi aclara el uso del iPhone en confesión
No sustituye la presencia física del sacerdote
CIUDAD DEL VATICANO, miércoles 9 de febrero de 2011 (ZENIT.org).- El programa Confession para iPhone y otras nuevas tecnologías similares pueden ayudar a realizar el examen de conciencia, pero nunca podrían sustituir el diálogo personal entre el penitente y el sacerdote, o no habría sacramento.
Así lo explicó el portavoz de la Santa Sede, padre Federico Lombardi, ante las dudas manifestadas por algunos periodistas que cubren la información vaticana, sobre el imprimatur concedido a la aplicación Confession para iPhone, tal y como informó ZENIT (ver www.zenit.org/article-38143?l=spanish).
Ante algunas informaciones que sugerían que se trataba de confesiones “a través” de iPhone, el padre Lombardi aclaró que “es esencial comprender bien que el Sacramento de la Penitencia requiere necesariamente la relación de diálogo personal entre penitente y confesor, así como la absolución por parte del confesor presente”.
“Esto no puede ser sustituido por ninguna aplicación informática”, y por tanto “no se puede hablar de ninguna forma de 'Confesión por iPhone'”, explicó.
Pero, añadió, en un mundo en el que muchas personas utilizan soportes informáticos para leer y reflexionar (e incluso textos para rezar), no se puede excluir que alguno reflexione en preparación a la Confesión ayudándose con instrumentos digitales, como se hacía en el pasado con textos y preguntas escritas en papel, que ayudaban a examinar la propia conciencia”.
En este caso, puntualizó, se trataría de un subsidio pastoral digital que “podría ser útil, aun sabiendo que no es en absoluto un sustituto del Sacramento”.
Además, finalizó, “siempre que tenga una verdadera utilidad pastoral, y que no se trate de un negocio alimentado por una realidad religiosa y espiritual importante como un Sacramento”.
El programa, “Confesión: una Aplicación Católica Romana”, fue desarrollado por la compañía Little iApps, y recibió hace pocos días el imprimatur de manos de monseñor Rhodes, obispo de Fort Wayne-Southbend (Estados Unidos).
Según explicó en su momento a ZENIT Patrick Leinen, desarrollador y cofundador de Little iApps, este programa, en cuya creación han colaborado Thomas Weinandy, director ejecutivo del Secretariado para la Doctrina y Prácticas Pastorales de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos, y Dan Scheidt, pastor de la iglesia católica Reina de la Paz en Mishawaka, Indiana, está diseñado para la preparación de la confesión.
La aplicación ofrece el examen de conciencia, una guía paso a paso del sacramento, acto de contrición y otras oraciones.
No es el primer programa de estas características, pues existen también “Mea Culpa – Examen de Conciencia para los católicos” y “iConfess- Manual y guía de la confesión”, que fueron creados para el mismo uso en dispositivos como el iPhone, pero sí el primero en recibir el imprimatur de parte de un obispo.
Nota de la Administración de este Blog: Esta información originada en la agencia católica de noticia Zenit.org, aclara y complementa la información que publicamos con anterioridad -de la misma fuente- sobre un nuevo software diseñado para preparar la confesión. Vease nota del viernes 4 de febrero en este Blog.
martes, 8 de febrero de 2011
Recorrido por las Pequeñas Comunidades
A partir de la presente actualización, vamos a realizar un recorrido por las Pequeñas Comunidades de la Parroquia de San Cipriano, en el propósito de divulgar entre quienes visitan este sitio en internet, su existencia, conformación y misión. Cada mes presentaremos una Koinonía, iniciando en la presente oportunidad por la Koinonía Filadelfia, cuyo origen se remonta a mediados del año 1999, cuando fue conformada bajo la coordinación responsable de los esposos Miguel Angel Velasco y su señora Stella de Velasco.
Foto parcial de los miembros de Filadelfia en una reciente reunión en la casa de su Responsable Piedad Lamus.
La creación de esta Koinonía, de manera similar a otras koinonías existentes en nuestra parroquia, surgió como parte de un proceso comunitario de Nueva Evangelización, cuyas raíces iniciales se originaron en Retiros Espirituales alrededor del Kerygma, como primer Anuncio dentro de la metodología del Sistema Integral de Nueva Evangelización SINE, siendo Párroco el Padre Miguel Ángel Aragón Herrera.
“El modelo neotestamentario es que la comunidad (Hechos 2,42) viene después de vivir y recibir la evangelización kerigmática (Hechos 2,38), no antes, así el centro de la comunidad es Jesús como Señor, de quien han recibido salvación, y animados por el Espíritu Santo que les ha dado vida nueva y los ha congregado, siendo Él el Alma de la comunión, y el motor para la misión” así lo establece el documento guía “Diócesis en Misión y Pastoral Integral”.
A la Pequeña Comunidad se le ha definido como una agrupación estable, orgánica y fraternal de personas evangelizadas: centradas en Cristo y animadas por el Espíritu, que se hacen responsables unos de otros; amándose, sirviéndose, compartiendo todo unos con otros; cuidándose mutuamente en edificación espiritual y en fraterna solidaridad social, dando así untestimonio corporativo de nuevos modelos de vida. Filadelfia, igual que las otras koinonías se reúne de manera formal una vez a la semana, en forma rotatoria dentro de la casa de uno de sus miembros, para fomentar y construir la comunidad dentro de los valores del Evangelio.
En sus reuniones se hace oración y alabanza a Dios, lectura y discernimiento de la Palabra, edificación espiritual a luz de la Palabra y se practica la solidaridad. Se dedica un espacio especial a la catequesis de adultos como preparación para la Misión y se concluye con un sencillo ágape fraterno. Las reuniones son expresiones de la vida comunitaria, la cual se realiza más allá de los momentos de reunión, por un frecuente contacto, estar pendiente del otro, atento a servirlo, acompañarse y ayudarse frente a necesidades y problemas. Miembros de Filadelfia han participado en las diferentes misiones de evangelización que se han realizado en nuestra parroquia así: 2 en el Barrio Cantalejo (que dieron origen a la Parroquia Divino Niño Jesús de Praga), 1 en el Barrio San Cipriano, 1 en el Barrio Vista Bella, y 1 en el Barrio Granada Norte.
El nombre de esta Koinonía está inspirado en Apocalipsis 3, 7 al 13. Y su Carisma se centra en la Vida Fraterna Comunitaria.
En estos 12 años de existencia Filadelfia ha oscilado entre 12 a 15 miembros. Sus miembros actuales son: Piedad Lamus (Responsable), Carmen Marrugo, Eugenia Ruiz, Nancy Lamus, Freddy Saavedra, Vicente Sorza, Magaly Blandón, Elisa Villalba, Jaime Alfonso, Arturo Amorocho, Yolanda Corredor, Guillermo Rico, Brayher Gómez, Héctor León y Olga Lucia de León.