jueves, 5 de septiembre de 2013

¿Qué es el Consejo Pastoral Parroquial?

SUMARIO:  1. Juntas parroquiales. - 2. ¿Qué es, en resumen, un Consejo Pastoral Parroquial? - 3. ¿Cuáles son sus principales funciones? - 4. ¿Quiénes forman el Consejo Pastoral Parroquial?

Aunque el Consejo Pastoral Parroquial, como tal, no se encuentre desarrollado en los Documentos del Vaticano II, se encuentra implícito en LG 30, LG 37, y explícitamente en AA 26. Expresamente trata de ellos la carta "Omnes  Chistifideles" de la Congregación del Clero (25-1-73). El Código Canónico (c. 536) dice: 1."Si es oportuno, a juicio del obispo diocesano, oído el consejo presbiteral, se constituirá en cada parroquia un consejo pastoral, que preside el párroco, y en el cual los fieles, junto con aquellos que participan por su oficio en la cura pastoral de la parroquia, presten su colaboración para el fomento de la actividad pastoral". 2. El consejo pastoral tiene voto meramente consultivo, y se rige por las normas que establezca el Obispo diocesano.
"Christifideles Laici" (n. 27, c) hace una llamada de atención a la valoración más convencida, amplia y decidida de los consejos pastorales parroquiales. No podemos, ni debemos confundir Consejos Parroquiales con Juntas Parroquiales.

1. Juntas parroquiales

En las comunidades muy pequeñas, o relativamente pequeñas, más que un Consejo, se formará una Junta Parroquial. Con estos criterios:

•Realismo y sentido pastoral.

 •Junta parroquial compuesta por cristianos de una o de varias parroquias  ("Unidades de Atención Pastoral").

  •Para potenciar la pastoral de misión (responsabilidad de laicos, formación de líderes, potenciar la religiosidad popular, etc...) y para cubrir otras necesidades parroquiales, como atención y cuidado del patrimonio, formación permanente de los agentes de pastoral, etc.

2. ¿Qué es, en resumen, un Consejo Pastoral Parroquial?

 •Ante todo es un organismo de comunión y corresponsabilidad entre presbíteros, religiosos y laicos en orden a cumplir la misión de la Iglesia en una comunidad parroquial.

• Expresa el grado de madurez al que ha llegado una comunidad viva en sus cuatro dimensiones: comunión, profetismo, sacerdocio, regalidad.

• El punto de partida de un consejo es creer en la comunidad, es decir, que todos los miembros son Pueblo de Dios; que todos deben ser adultos; que todos tienen diversos carismas y ministerios y ejercen diversas funciones.

•Un consejo parroquial tiene al menos cuatro notas:

— Permanente: es decir, goza de cierta estabilidad aunque los miembros deben renovarse periódicamente.

— Representativo: de toda la comunidad, de cada uno de sus movimientos y grupos, y en la medida de lo posible de los diversos sectores (sociológicos o por edades) que l integran. El consejo es como el espejo de una parroquia.

— Consultivo: consulta no equivale a "mera fachada", o a dejar las cosas como estaban. Consulta quiere decir diálogo sincero y profundo; análisis lúcido y dejar las cuestiones lo más claras posibles para su posterior ejecución.

— Servidor: de la comunión eclesial en la caridad, favoreciendo las opciones interparroquiales, arciprestales y diocesanas.

3. ¿Cuáles son sus principales funciones?

 • La animación, coordinación y planificación de la globalidad de la acción pastoral parroquial para adecuarla a las exigencias del momento histórico, y a lo que la Iglesia pide hoy para la parroquia.

• El Consejo no se responsabiliza activamente, en cuanto tal, de ninguna acción concreta, pero debe estar al tanto de todo cuanto se hace en la parroquia, para: -Analizar en todos sus aspectos la realidad parroquial y socio-cultural que debe evangelizar. -Impulsar la realización de las tareas programadas, animar la acción de todos, recoger iniciativas, y valorar sobre la conveniencia de su realización. -Elaborar, cada año, al inicio del curso, con la colaboración de todos los agentes y grupos parroquiales el plan pastoral y objetivos, así como concretar el calendario. -Coordinar el trabajo eclesial parroquial. -Revisar al final del curso la acción pastoral realizada. -Establecer contactos con otros consejos y con otros movimientos parroquiales. -Hacer participar y representar la parroquia a nivel arciprestal y diocesano.

4. ¿Quiénes forman el Consejo Pastoral Parroquial?

Presidido por el párroco y presbíteros de la parroquia, incluye representantes de las comunidades de vida religiosa en el ámbito de la parroquia, o que trabajen en dicho ámbito; también a representantes de los grupos parroquiales (Catequesis, Liturgia, Cáritas, Vocaciones, Asuntos Económicos, Matrimonios, Tercera Edad, Juventud y Tiempo Libre, Misiones, etc.); además, representantes de movimientos de apostolado seglar, movimientos laicales y comunidades de base; así como hermandades y cofradías. Se pueden incluir, si parece oportuno, de forma estable o puntual, otros representantes de fieles con otra vinculación eclesial (ejem. asociaciones de barrio, asociaciones culturales...).
Extracto de un artículo publicado en
 

lunes, 2 de septiembre de 2013

Ángelus. El Papa pide la paz en Siria y explica que nadie está excluido ...



El Papa Francisco invita a que todos oremos con él por la paz mundial, especialmente por Siria. Los musulmanes de Siria han aceptado sumarse a la iniciativa de orar con el Papa.

martes, 27 de agosto de 2013

REUNIÓN DE KOINONÍAS CON EL SEÑOR PÁRROCO

El Padre Alejandro de Jesús Olivera, Párroco de San Cipriano, convoca a todos los integrantes de las Pequeñas Comunidades para una reunión el próximo jueves 29 de agosto, a partir de la Eucaristía de las 6:00 p.m. seguida a continuación de una reunión en el templo.
 
Se agradece puntual asistencia.

SERVICIOS PARROQUIALES


Los diversos servicios que ofrece la Parroquia de San Cipriano a sus fieles, han sido reordenados como se describen a continuación:

Eucaristías:

Lunes a sábado, a las 6:00 p.m.
Domingos: 7:00 a.m., 9:00 a.m., 12:00 m., 5:00 p.m. y 7:00 p.m.
Señor de los Milagros, día 14 de cada mes, a las 9:00 a.m., 12:00 m., 5:00 m., y 7:00 p.m.
Misa a Santa Marta: todos los martes Novena a las 5:45 p.m. Eucaristía: 6:00 p.m.

Actos de piedad cristiana:

Primer sábado de cada mes, a las 5:30 a.m. Rosario de Aurora.
Todos los jueves a las 5:00 p.m. Adoración al Santísimo
Todos los domingos a las 6:45 a.m. Novena al Divino Niño Jesús
Todos los martes a las 5:45 p.m. Novena a Santa Marta
Todos los viernes a las 3:00 p.m. Coronilla de la Misericordia.
Todos los días a las 5:30 p.m. Santo Rosario.

Ofrezcan sus intenciones en el despacho parroquial.

Otros servicios:

Confesiones, de martes a viernes a partir de las 5:30 p.m.
Bautizos: Curso prebautismal viernes 6:30 p.m. Ceremonia: domingos a las 11:30 a.m.
Matrimonios, sábados a las 7:00 p.m.
Cursos pre-matrimoniales, los miércoles, jueves y viernes, de la primera y tercera semana del mes, de 7:00 p.m. a 9:00 p.m.

Visita a los enfermos en su lugares de residencia, se solicita comunicarnos en Secretaría los datos completos de nombre del enfermo, dirección y teléfono para planificar la visita en cada caso.

Bendición de los hogares: con gusto visitaremos su hogar cuando requiera nuestros servicios. Les agradecemos coordinar la visita con Secretaría,  los sábados en la mañana.

Horarios de Despacho Parroquial, martes a sábado, de 8:00 a 12:00 m, y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., lunes no hay despacho parroquial. Teléfono: 6744337.

Estamos a su disposición. Con gusto lo atenderemos de acuerdo a una agenda en Secretaría. Apoye nuestros proyectos con su oración y sus donaciones.

El Señor los continúe bendiciendo a todos ustedes.

Pbro. Alejandro de Jesús Olivera M.
Párroco de San Cipriano

martes, 20 de agosto de 2013

Lumen Fidei La Luz de la Fe 1




Comentarios de Alejandro Bermúdez sobre Lumen Fidei (La luz de la Fe) encíclica preparada por Benedicto XVI y el Papa Francisco.

sábado, 17 de agosto de 2013

RELEVO EN NUESTRA PARROQUIA


El pasado viernes 16 de agosto, concluyó el contrato de administración de la parroquia de San Cipriano, suscrito entre la sociedad de los Misioneros de los Santos Apóstoles y la Arquidiócesis de Bogotá. Con tal ocasión, Monseñor Alberto Ojalvo, Vicario de la Zona Episcopal de San Pedro de la Arquidiócesis de Bogotá, se hizo presente en nuestra parroquia para presenciar la entrega al nuevo Párroco, el Presbítero Alejandro de Jesús Olivera Manjarrés, sacerdote diocesano, quien recientemente era Director de la Casa de Retiros Emaús, ubicada en Bosa.
Con ocasión de este hecho, el Párroco saliente Padre John Henry Buitrago MSA, el Padre Diego Merchán, Vicario Parroquial y el Diácono Transitorio Juan Carlos Torres, todos MSA, fueron objeto de diversas manifestaciones de gratitud y reconocimiento por parte de los integrantes de los grupos pastorales de San Cipriano. Los Ministros de la Eucaristía, conjuntamente con los Ministros Lectores y la Comunidad de Oración e Intercesión, ofrecieron una cena a los sacerdotes mencionados, en la cual se les hizo entrega de unos obsequios y en el que departimos fraternalmente. Se incluyen algunas fotos de esta ocasión a continuación.





Reiteramos nuestros agradecimientos y la expresión de todo nuestro afecto a los Misioneros de los Santos Apóstoles, por su trabajo pastoral entre nosotros, así como sus valiosos esfuerzos en impartir formación a todos los laicos comprometidos y promover las vocaciones sacerdotales, elementos centrales de su carisma como comunidad, fundada por el Padre Eusebio Menard.
Así mismo, le expresamos un cordial saludo de bienvenida al Padre Alejandro de Jesús Olivera, quien a partir de este momento asume en su condición de nuevo párroco de San Cipriano.
El Padre Alejandro de Jesús ha convocado a todos los miembros de los grupos pastorales y ministerios de la parroquia,  para el próximo martes 20 de agosto, a partir de las 6:00 p.m., a una Eucaristía en el templo de nuestra parroquia, para significar un primer encuentro con todos los laicos comprometidos de nuestra Iglesia particular. Se encarece puntual asistencia.

Pan de Vida - Jesus Adrian Romero.wmv



Un hermoso canto de alabanza del cantante Jesús Adrián Romero. Una letra con clara referencia eucarística de un cantante que para algunos es cristiano evangélico y que aquí muestra un espíritu cristiano católico.

"Que todos seamos uno, como tu y yo somos uno"