Este mensaje habla del cuidado pastoral entre miembros de Pequeñas Comunidades. Si no puede ver este video, haga doble click encima del siguiente vínculo:
http://www.youtube.com/watch?v=GGwHyrjvS6w
sábado, 13 de abril de 2013
CAPITULO 3 Los compromisos de una pequeña comunidad
En este video conozca los compromisos básicos que debemos hacer y conservar cunado pertenecemos a una Pequeña Comunidad.
Enlace: http://www.youtube.com/watch?v=A0YZLNolunI Si no puede ver el video haga doble click sobre este enlace.
Enlace: http://www.youtube.com/watch?v=A0YZLNolunI Si no puede ver el video haga doble click sobre este enlace.
pastoreo cap.6 como coordinar una pequeña comunidad
En esta presentación en video, encontramos los pasos básicos esenciales de las actividades que debe guiar el Coordinador de la Pequeña Comunidad.
Se sugiere tomar nota de este contenido y ejercitarlo en su propia comunidad. Tanto como el Coordinador, como los miembros de la Pequeña Comunidad, encontrarán en este mensaje ideas prácticas y probadas para llevarlas a su vida en koinonia.
Enlace: http://www.youtube.com/watch?v=IA32FnYRm6Q (Si no puede visualizar el video, haga doble click sobre este enlace.
Se sugiere tomar nota de este contenido y ejercitarlo en su propia comunidad. Tanto como el Coordinador, como los miembros de la Pequeña Comunidad, encontrarán en este mensaje ideas prácticas y probadas para llevarlas a su vida en koinonia.
Enlace: http://www.youtube.com/watch?v=IA32FnYRm6Q (Si no puede visualizar el video, haga doble click sobre este enlace.
sábado, 6 de abril de 2013
MANEJO DE NUESTRO TIEMPO LIBRE
Quienes residimos dentro de la
zona geográfica de la Parroquia de San Cipriano, en Bogotá, contamos con unas
excelentes instalaciones para uso de nuestro tiempo libre, ubicadas en la Av.
Calle 170 No. 67-51, que corresponden al Centro Cultural Biblioteca Pública
Julio Mario Santodomingo, el cual es administrado por BibloRed, la red capital
de 21 bibliotecas públicas de nuestra ciudad. Allí los interesados de todas las
edades, pueden disfrutar de una excelentes salas de teatro, biblioteca para
disfrutar del hábito de la lectura de libros, internet, música, cine, talleres
artísticos, cine foros, sesiones de apreciación de arte, sala de exposición de
obras de arte, actividades de capacitación y otros programas informativos, a
los cuales se puede asistir –previa inscripción- en forma totalmente gratis.
Es verdaderamente lamentable que
muchas familias o personas de nuestra comunidad, dejan de utilizar estas
instalaciones aun cuando todos ellos deseen hacer un mejor manejo de su tiempo
libre. La inversión en cultura y entretenimiento que hay representada allí es
de un altísimo valor económico, que al poderla disfrutar sin costo alguno,
puede contribuir significativamente a mejorar nuestras condiciones de vida.
Para el presente mes de abril,
por ejemplo, se anuncian, -entre otras- las siguientes actividades:
Programas para adultos mayores:
Todos los miércoles a las 10:00
a.m. – Club de personas mayores “Correspondencias”. Aula múltiple B.
Programas para Adultos:
Martes 9 de abril, 4:00 p.m. –
Taller de creación literaria “La crónica y el reportaje a través de Elena
Poniatowska” Aula múltiple A.
Martes 9 de abril, 5:00 p.m. –
Cine Foro Ciclo Eurocine 2013 película “Soul Boy” Aula múltiple B.
Domingos 7, 14, 21 y 28, 2:00
p.m. – Taller Artístico de Estampación Casera (en fomi y otros materiales),
Aula Múltiple B.
Programas para Jóvenes:
Miércoles 10, 5:00 p.m. – Taller de
Escritura: ”Técnicas de Redacción”. Aulas Múltiples
Viernes 5, 12, 19 y 26, 3:00 p.m.
– Cibercreadores: El poder de las TIC creatividad e innovación. Sede de
Capacitación A.
Programas para niños y niñas:
Martes 9, 16, 23 y 30, 3:30 p.m. –
Pantalla mágica: Cine foro para niños 4 a 12 años. Ludoteca.
Todos los sábados 3:00 p.m. Club
de amigos de la Biblioteca. Cine, teatro y escritura. 7 a 12 años. Sala
infantil.
La participación en todas estas
actividades es sin costo, pero debe inscribirse previamente ya que hay cupos
limitados.
Música:
El jueves 8 de abril, 8:00 p.m.
se presentará en el Teatro Mayor la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de
Venezuela, bajo la dirección de Gustavo Dudamel.
Programa:
De Igor Stravinsky: Consagración
de la Primavera
De Silvestre Revueltas: La Noche
de los Mayas.
Precio: 35 mil, 75 mil, 140 y 200
mil pesos según localidad.
jueves, 4 de abril de 2013
ROBERTO CARLOS Luz Divina
Una linda canción al Señor en la voz del cantante brasileño Roberto Carlos. http://www.youtube.com/watch?v=xOH8z1iOxHs
Si quieres ver el video haz clic sobre el link anterior.
viernes, 29 de marzo de 2013
La verdad y la bondad generan la injusticia y el odio del malvado.
Reconozco que la primera vez que
intenté ver ese film de la pasión de Cristo, sentí repulsión por la violencia y
la cantidad de sangre... creí que la salvación era un asunto que iba más allá
de la hemoglobina... Sin embargo, con el tiempo pude ver el film y meditar las
palabras de Jesús en otro contexto. Es la continuación y el sacrificio supremo
del siervo sufriente que anunció el Reino y lo realizó con obras y palabras
amando hasta el extremo. Si, el extremo, incluyendo la sangre y lo que a veces
no queremos ver. El ministerio de Cristo cambió muchas cosas y se lo hicieron
pagar con la vida. A él y a los discípulos de ayer y de hoy. Jesús, siendo
quien era, "se rebajó hasta someterse a una muerte de cruz". Y eso no
es una novela donde uno se pueda limitar a decir o pensar
"pobrecito"...
Si ves por enésima vez en tv alguna película
religiosa, ve más allá del esnobismo... igual si lees de nuevo la Pasión en san
Juan o participas de una celebración religiosa o un acto de piedad. No te
conformes con la forma. Ve al fondo, a lo que da sentido a esas manifestaciones
y desbordes de discursos y representaciones.
Ojalá alguna de estas y de otras
reflexiones te ayuden a vivir este viernes santo.
----
Todos los signos de bendición del Antiguo
Testamento son en contradicción con el Hijo de Dios agonizante en la cruz. El
Nazareno vivió itinerante haciendo el bien, evangelizando y muere joven, solo,
sin descendencia, sin propiedades ni riquezas, abandonado, ridiculizado,
anonadado como verdadero "varón de dolores"... parece una antítesis
del génesis... lo bueno creado por Dios Padre, sublimado en Cristo, sostenido
por el Espíritu, ahora es destruido por la humanidad en la hora de las
tinieblas.
La verdad y la bondad generan la
injusticia y el odio del malvado.
Frente a la barbarie quedan el amor de la
Madre y la presencia del discípulo amado para recordarnos que el amor salva del
odio y ofrece un futuro con el perdón. El amor lo cree todo, lo espera todo, lo
soporta todo. Supera lo razonable, lo políticamente correcto.
----
Cruces hay de todas las formas, colores,
dimensiones, materiales, gustos y sabores...
Se llevan, se traen, se ponen, se clavan, se inciensan,
se transportan por todos lados...
Podemos acostumbrarnos a verlas sin mirarlas y
no conmovernos...
La cruz sola, sin Cristo, será significativa
después de la Pascua. Antes era solamente instrumento de tortura y de muerte.
Después de Cristo es signo de identidad del
discípulo.
Es necesario despertar... reaccionar... para
no "acostumbrarnos" al calvario del Redentor y al de nuestro prójimo.
En los más pequeños y en los que sufren, la
pasión de Cristo se revela y llama.
--------
A tí, que puedes estar sufriendo, reflexiona,
medita, ora. Tu dolor puede servir para algo.
No te quedes postrad@ frente a él. Tus noches
en vela no han pasado en vano. No es el fin. Dios no ha dicho su última palabra
en ti. Tus lágrimas pueden ser rocío de liberación.
Míralo a él. No solamente la cruz. Míralo a
él!!!
Cuando sientas el nudo en la garganta y
quisieras como "desaparecer"; cuando experimentas que solo el
silencio es mejor que cualquier palabra, cuando quisieras que todo lo que te
hace daño pase rápido, acuérdate de la soledad y del silencio de Cristo en la
Cruz... Solamente algunas palabras pudo decir Jesús antes de volver a su Padre.
Esas palabras quizás puedan ser también las tuyas. Léelas. Escúchalas de nuevo
en tu interior. Abandónate en Dios. El silencio del viernes y del sábado santo es
la antesala del grito del júbilo de Pascua.
La Vida, sí, con Mayúscula, reina más allá del
dolor, la soledad, la frustración, la tristeza, la enfermedad, la crisis, el
sinsentido, el hastío y toda otra forma de muerte.
Nuevas formas de opresión y de pobreza se
apoderan de toda la creación, incluida la humanidad. Se impone el deber de
defender la vida. Hoy donde el relativismo encuentra argumentos y falacias para
legitimarlo todo, es necesario que la Buena Noticia de Cristo y el testimonio
de los creyentes hagan cambiar las cosas. No más muerte.
Reinar con Jesús es comprometerse con él y con
los pequeños que él defendió: los empobrecidos, marginados, discriminados. Hoy
es necesario recordar el respeto a la vida. Luchar por la igualdad, por los
derechos humanos, por la ecología. Reinar con Jesús implica estar dispuestos a
soportar el rechazo, la calumnia y la violencia de los poderosos y de aquellos
a los cuales la verdad del Evangelio les repulsa.
Desde la Pascua las palabras y las obras de
Cristo adquieren un eco especial. Mirando la cruz, recuerda las grandes
enseñanzas del Maestro. Vive el silencio y anhela la Pascua. La de este año y
la definitiva. La victoria de Cristo es también la nuestra. La esperanza es
signo de salvación e invitación constante a descubrir el rostro humano y divino
de cada persona en cada momento de su paso por este mundo. No te olvides de
meditar en el Amor que da sentido a toda entrega, sacrificio. El de Cristo y el
tuyo. "No me quitan la vida, yo la doy". Feliz Pascua.
Miguel Ángel Aragón Herrera
Pbro.
Paris, Marzo 28 de 2013.
Paris, Marzo 28 de 2013.
Jueves Santo: Cena del Señor
La
comunidad de fieles de la parroquia de San Cipriano, celebramos este jueves la
Eucaristía solemne de la Cena del Señor, que comprende igualmente el
mandamiento del Amor, la institución de la Eucaristía y el ministerio
presbiteral. Con esta celebración se da inicio al Triduo Pascual, conocido como
tiempo comprendido desde la tarde del Jueves Santo, hasta la madrugada del
Domingo de Pascua, en donde se celebran los tres grandes misterios de la
redención: la Pasión, la Muerte y la Resurrección de Jesucristo. Para la
liturgia católica el "triduo Pascual" es una sola celebración que
empieza el jueves con la Misa vespertina de la cena del Señor.
El Lavatorio de los pies
Liturgia Eucarística
La
celebración estuvo presidida por el Padre Diego Merchán, M.S.A., Vicario
Parroquial y concelebrada por el Padre John Henry Buitrago, M.S.A., Párroco de
San Cipriano. Participaron el Diácono Permanente Jaime Montealegre y el Diácono
Transitorio Juan Carlos Torres, éste último quien se haya adelantando su
formación sacerdotal en el Seminario de los M.S.A. Asistieron las Hermanas del
Colegio Nazareth.
Se
iluminó a los fieles sobre el sentido de la reserva, realizada con austera solemnidad y ordenada
esencialmente a la conservación del Cuerpo del Señor, para la comunión de los
fieles en la Celebración litúrgica del Viernes Santo y para el Viático de los
enfermos, es una invitación a la adoración, silenciosa y prolongada, del
Sacramento admirable, instituido en este día.
Procesión Eucarística
Se
celebra lo que Jesús vivió en la cena de despedida: «Cada vez que coméis de
este pan y bebéis de esta copa, proclamáis la muerte del Señor, hasta que él
vuelva» (1 Cor 11,26).
El Monumento "Cristo Pan de Vida"
Esta
misa realiza de un modo muy especial la orden dada por Jesús a sus sacerdotes
de renovar la Última Cena en que Jesús, en los momentos mismos en que tramaban
su muerte, instituyó el misterio de perpetuar entre nosotros su presencia. Por
eso la Iglesia, suspendiendo un instante su duelo, celebra el Santo Sacrificio
en este día con santo júbilo, reviste a sus ministros con ornamentos blancos y
festivos, y canta el Gloria como a vuelo de campanas, las cuales enmudecerán
hasta la Vigilia Pascual.
Se
hizo una procesión en la que el Diácono Juan Carlos Torres llevó en sus manos a
Jesús Eucaristía, acompañado de un gran número de fieles.
El Padre Diego Merchán M.S.A. orando ante el Monumento
El
“ Monumento” o lugar donde se guarda la reserva Eucarística fue elaborado
colectivamente por todos los Ministros Extraordinarios de la Comunión, quienes
realizaron un diseño cuyo tema central es “Cristo Pan de Vida”, en el cual se
emplearon como elementos constitutivos del mismo, frutas y panes que fueron
donados por feligreses de la Parroquia. En la Epístola nos dice el Apóstol que
la Misa es el "Memorial de la muerte de Jesús". Era necesario el
sacrificio del altar para que pudiésemos comulgar la Víctima del Calvario y
aplicarnos sus méritos. Y así la Eucaristía, que toma todo su valor del
sacrificio de la cruz, comunica a su vez una universalidad de tiempo y de
lugares.
Si
bien la celebración estuvo apoyada en los cantos litúrgicos por un grupo representativo
del Ministerio de Música, una vez concluida la celebración y durante el tiempo
de adoración eucarística, fue acompañado por música y cantos litúrgicos de adoración y alabanza de Jesús N, y su
esposa, quienes se donaron voluntariamente para sumarse a esta celebración. Así
mismo, participó el Ministerio de Danza Litúrgica que coordina Marcela Ávila.
Dada
la necesidad de adecuar la organización de los elementos litúrgicos necesarios
propios del Tríduo Pascual, la preparación del Monumento que tomó a los
Ministros de la Comunión toda la mañana y parte de la tarde del jueves, una vez
concluida la Eucaristía de la Cena del Señor, dicho Monumento fue ágilmente
removido en las horas de la noche, para preparar el viernes en las primeras horas,
la adecuación para el Sermón de las 7 palabras, la celebración de la Pasión del
Señor y procesión con el Santo Sepulcro. Ilustramos esta información con
fotografías de los diferentes momentos de estas solemnidades del jueves santo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)