lunes, 11 de febrero de 2013

BENEDICTO XVI RENUNCIA AL SOLIO PONTIFICIO


Ciudad del Vaticano, 11 febrero 2013 (VIS).-El Santo Padre, al final del consistorio para las causas de canonización, ha anunciado al colegio cardenalicio su renuncia al ministerio de Obispo de Roma. Ofrecemos a continuación la declaración completa del Santo Padre, pronunciada en latín.

“Os he convocado a este Consistorio, no sólo para las tres causas de canonización, sino también para comunicaros una decisión de gran importancia para la vida de la Iglesia. Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino. Soy muy consciente de que este ministerio, por su naturaleza espiritual, debe ser llevado a cabo no únicamente con obras y palabras, sino también y en no menor grado sufriendo y rezando. Sin embargo, en el mundo de hoy, sujeto a rápidas transformaciones y sacudido por cuestiones de gran relieve para la vida de la fe, para gobernar la barca de san Pedro y anunciar el Evangelio, es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que, en los últimos meses, ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado. Por esto, siendo muy consciente de la seriedad de este acto, con plena libertad, declaro que renuncio al ministerio de Obispo de Roma, Sucesor de San Pedro, que me fue confiado por medio de los Cardenales el 19 de abril de 2005, de forma que, desde el 28 de febrero de 2013, a las 20.00 horas, la sede de Roma, la sede de San Pedro, quedará vacante y deberá ser convocado, por medio de quien tiene competencias, el cónclave para la elección del nuevo Sumo Pontífice”.

“Queridísimos hermanos, os doy las gracias de corazón por todo el amor y el trabajo con que habéis llevado junto a mí el peso de mi ministerio, y pido perdón por todos mis defectos. Ahora, confiamos la Iglesia al cuidado de su Sumo Pastor, Nuestro Señor Jesucristo, y suplicamos a María, su Santa Madre, que asista con su materna bondad a los Padres Cardenales al elegir el nuevo Sumo Pontífice. Por lo que a mi respecta, también en el futuro, quisiera servir de todo corazón a la Santa Iglesia de Dios con una vida dedicada a la plegaria”.

COMPOSICIÓN DEL CONCLAVE

 
Ciudad del Vaticano, 11 febrero 2013 (VIS).- El futuro cónclave que elegirá al sucesor de Benedicto XVI se regulará por el "Ordo Rituum Conclavis", establecido por la Constitución Apostólica de Juan Pablo II "Universi Dominici Gregis" en su párrafo 27. El Cardenal Camarlengo, que tiene un papel fundamental en el período de sede vacante, es el cardenal Tarcisio Bertone, y fue nombrado por Benedicto XVI el 4 de abril del 2007.

Los cardenales electores, según el continente de proveniencia, serán 61 europeos, 19 latinoamericanos, 14 norteamericanos, 11 africanos, 11 asiáticos y 1 procedente de Oceanía. Estas cifras pueden variar según la fecha de inicio del cónclave: el cardenal Walter Kasper, por ejemplo, cumple 80 años el 5 de marzo. El país con mayor número de cardenales electores es Italia, con 21. Sesenta y siete electores han sido creados por Benedicto XVI, y los cincuenta restantes por Juan Pablo II.

Una de las innovaciones de Juan Pablo II sobre el período del cónclave es que los cardenales electores -que serán 117 el 28 de febrero- se alojan en la residencia vaticana Casa Santa Marta, un lugar independiente de aquel en el que votan, la Capilla Sixtina.

Los cardenales electores deben permanecer en el Vaticano durante todo el período de duración del cónclave, ninguno puede acercarse a ellos cuando se trasladan desde la Capilla Sixtina a su lugar de residencia y viceversa y todas las formas de comunicación con el mundo exterior están prohibidas. Como ya se hizo en el pasado, la estufa de la Capilla Sixtina se usará para quemar las papeletas después de cada votación.

Nota de la Administración de este Blog:

Es este un momento de llamado a la oración intensa y frecuente, para pedir al Espíritu Santo su luz y guia sobre los obispos integrantes del Cónclave, que deberán reunirse en Roma para designar el nuevo Pontifice de nuestra amada Iglesia Católica. Aunque Jesús es quien sigue dirigiendo la Iglesia, la elección de su Vicario en la tierra tiene una importancia muy alta frente a las exigencias cambiantes del mundo actual.

jueves, 7 de febrero de 2013

De Monseñor Ojalvo:


Felicitaciones a las Pequeñas  Comunidades, seguramente que han aprendido a conocer a Jesús, su Palabra y el compromiso con los hermanos  católicos y  más comprometidos con la evangelización. A cada uno de los miembros mi bendición en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.  

Mons. Alberto Ojalvo
Vicario
Zona Pastoral Episcopal de San Pedro

domingo, 3 de febrero de 2013

Cumpleaños de Gustavo Salazar G.


El lunes 4 de febrero, un muy querido miembro de la comunidad parroquial de San Cipriano, cumple –a Dios gracias- 90 años de vida. Se trata de Gustavo Salazar, un laico comprometido con el Señor Jesús y nuestra Iglesia Católica.

La vinculación de Gustavito –como cariñosamente lo tratamos- con nuestra parroquia, data de comienzos de la década de los años 90, cuando bajo el trabajo pastoral del Padre Humberto Zapata, fue erigida canónicamente la Parroquia de San Cipriano, mediante el decreto número 381 del día 23 de abril del año 1991, firmado por el Emmo. Sr. Cardenal Mario Revollo Bravo, Arzobispo de Bogotá. La insaciable búsqueda de la verdad que Gustavito ha perseguido siempre, así como su estudio y discernimiento de la Palabra de Dios lo llevó a participar en las actividades comunitarias de nuestra iglesia particular, habiendo sido el animador de una Pequeña Comunidad identificada como “Antioquía”. Allí, nuestro personaje de esta nota, dio rienda suelta a su vocación dominicana del estudio y la formación de grupos nuevos de laicos que se vinculaban a la Iglesia.

Gracias a esta vocación, Gustavito se desempeñó durante más de 14 años, como catequista de adultos y animador permanente de procesos de evangelización. Su testimonio de conversión a la fe cristiana católica, luego de haber transitado varios años en el ateísmo, es una de las evidencias más bellas de búsqueda de la verdad, que ha sido  escuchado por muchas de los laicos que hoy integran los grupos pastorales de nuestra parroquia. Su hábito por la lectura lo llevó igualmente a escribir pequeñas publicaciones que han servido para fundamentar la fe de muchos de sus lectores. En el momento de escribir esta nota, recordamos dos publicaciones tituladas: “Jesús ¿es Dios?” y  “¿Para qué vino Cristo?”.

Gustavito además de ser catequista y haber animado una Pequeña Comunidad, fue Ministro extraordinario de la Sagrada Comunión, igual que su hija María Isabel, quien se le recuerda como  coordinadora de este Ministerio en nuestra Parroquia en años anteriores.

Amante del diálogo sobre temas teológicos, hoy Gustavito obligado por las naturales restricciones de su edad, gusta de establecer reuniones virtuales por internet con otros laicos y añora crear una verdadera comunidad virtual para el intercambio de ideas en los temas relacionados con la fe. Es verdaderamente ejemplar y estimulante para quienes se comunican periódicamente con Gustavito, observar que con la bondad del Señor, el paso de los años no ha frenado el interés y entusiasmo de él por saborear los frutos del conocimiento y de la fe en Dios. Isabelita, su esposa, su hija y todos los miembros de su amada familia se expresan agradecidos con el Dueño de la Vida, por la existencia de Gustavito entre nosotros.

Una de las citas bíblicas preferidas de Gustavito es Juan 3, 16: “Tanto amó Dios al mundo que no paró hasta entregarle su hijo unigénito. Para que todo el que crea en Él, no perezca sino que tenga vida eterna”.

Desde este Blog de Pequeñas Comunidades, le hacemos llegar a Gustavito nuestro cariñoso saludo de hermanos en Cristo Jesús y le damos gracias a Dios por su vida y su testimonio de amor por la Iglesia. Dios lo continúe bendiciendo!    

miércoles, 30 de enero de 2013

FORMACIÓN PARA LAICOS EN LA ZONA PASTORAL EPISCOPAL SAN PEDRO






Las Escuelas Bíblicas de la Evangelización: Se instalarán y comenzarán a funcionar a partir del próximo mes de febrero. Cuentan con la orientación de Monseñor Alberto Ojalvo, Vicario de la Zona Pastoral Episcopal Territorial de San Pedro. Más adelante les informaremos la parroquia en la cual se dictará este curso.

Curso de Catecismo: Se facilitará a los feligreses  un acercamiento a este documento que contiene la doctrina esencial de los católicos para que, conociéndolo, puedan hacer un mejor uso de él, tanto en su vida espiritual como en la catequesis.  Fechas: un martes y/o un sábado al mes, a partir de enero 26 y 29. Horario: 9 am a 12 m. Lugar: Zona Pastoral. No se pide ningún aporte a los fieles.

Curso sobre el Concilio Vaticano II: Se ofrecerá a los feligreses una introducción a este acontecimiento que marca hoy el derrotero de nuestra Iglesia, con un énfasis particular en las cuatro constituciones y en el decreto Ad Gentes.  Fechas: un martes y/o un sábado al mes, a partir de febrero 9 y 12. Horario: 9 am a 12 m. Lugar: Zona Pastoral. No se pide ningún aporte a los fieles.

domingo, 27 de enero de 2013

Reflexiones de vida - El dia que me volvi invisible - Mariano Osorio



La práctica de los valores cristianos y de un testimonio de vida acorde a la fe que confesamos profesar, comienza en nuestra propia familia. Nuestros adultos mayores deben ser muy tenidos en cuenta... este video es muy revelador de conductas que a veces tenemos con ellos y el efecto que ello causa!

sábado, 26 de enero de 2013

UNA FE SÓLIDA EN UNA SOCIEDAD LÍQUIDA


Título: UNA FE SÓLIDA EN UNA SOCIEDAD LÍQUIDA
Autor: Germán Sánchez Griese
Colección: Horizonte
Publicado por: Editorial Paulinas
Primera edición: Enero de 2013
No. de páginas: 199.

 
El autor de esta obra hace un estudio de la fe católica en la sociedad de nuestros días bajo el enfoque de la “liquidez”, señalando la problemática que deriva de tal situación, que otros autores prefieren estudiar desde la perspectiva del llamado “pensamiento débil”, sinónimo de relativismo.
(Tomado de la presentación que se hace en el libro, por Francesco Pini Rudolfi)

 
Comentario del Administrador de este Blog:

En un enfoque muy particular, el autor tomando prestada del sociólogo polaco Zygmunt Bauman la categoría de líquido, descriptiva de la característica esencial de la sociedad actual, aborda la respuesta a interesantes interrogantes tales como: ¿Cómo salir de la trampa del existir y pasar a la belleza del ser?, ¿Cómo plantearse la fe en la cultura actual?, ¿Qué es una experiencia del espíritu?, ¿Qué es un encuentro personal con Cristo?, ¿Qué cambia en el hombre después de un encuentro personal con Cristo?, ¿Cuáles son las dificultades del “hombre tecnolíquido” en el encuentro personal con Jesucristo?, ¿Cómo recuperar el ardor por evangelizar?. 
Son todos interrogantes cruciales de los cuales se ocupa el autor empleando una pedagogía especial, permitiendo que el arte de la Nueva Evangelización cuente en esta obra con herramientas para presentar al hombre de hoy, el misterio de la Persona de Cristo en forma íntegra y en darle los medios para que lo pueda contemplar. Documentos del Magisterio de la Iglesia, producidos por el Espíritu Santo a través de Juan Pablo II y Benedicto XVI, son citados aquí como valiosas orientaciones para afrontar con acierto el reto de la evangelización. Un libro sin duda de obligada lectura para todos los cristianos de estos días.

Mayor información en: www.libreriaspaulinas.com o en el teléfono 6706424 en Bogotá

martes, 22 de enero de 2013

Reiniciando reuniones de Koinonías

Hoy martes 22 de enero, se reiniciaron las reuniones semanales de las Pequeñas Comunidades de la Parroquia de San Cipriano.

La Comunidad “Filadelfia”, por ejemplo, realizó su primera reunión de este año contando con la presencia y acompañamiento del Padre Diego Merchán MSA, Vicario de nuestra Parroquia, quien participó en el discernimiento comunitario de la Palabra del día (Marcos 2, 23-28), con una amplia reflexión que constituyó una valiosa enseñanza sobre una parte de la vida de Jesús, la práctica de la fe, la esperanza y el amor.

La reunión contó con el retorno de tres de sus antiguos miembros: Edgar Silva, su esposa Inés de Silva y su hija Lyda Inés, acompañada de su hijo Tomasito quien hizo una participación activa en el discernimiento de los temas espirituales allí tratados. Igualmente la comunidad se alegró de la presencia y participación de uno de sus miembros, Arturito Amorocho, quien había estado ausente en los dos últimos meses, convaleciente de un accidente sufrido en noviembre pasado.

Magaly Blandón animó la parte de oración y alabanza al Señor, haciendo uso de los Dones que Dios le ha dado en el acompañamiento con la guitarra y en el canto. En la parte testimonial, el Padre Diego nos compartió cómo fue su encuentro con la vocación sacerdotal, las dificultades vividas, y sus tres intentos anteriores para servir en la Iglesia. Su calidad humana refleja en él un sacerdote con una gran acogida en todos los que le conocen, y constituye un valor para su ejercicio ministerial en la Iglesia que todos debemos apoyar con nuestras oraciones.

Se le solicitó al Padre Diego su acompañamiento a las Pequeñas Comunidades y la celebración mensual de la Eucaristía, que se realiza especial para todos los grupos pastorales. En el presente año las Pequeñas Comunidades de San Cipriano, cumplen 14 años de haber sido creadas y de continuar caminando en medio de las dificultades propias del camino de la fe.