domingo, 29 de julio de 2012
Salmo 91 Oración de protección
Este Salmo desarrolla la enseñanza tradicional de los sabios, ver Job 5, 19s, sobre la protección divina concedida al justo. El oráculo divino final, vv 14-16 supone que el fiel sufrirá la prueba, pero que Dios lo salvará de ella.
Jesus Adrian Romero - Cerca De Jesus
Una sentida interpretación de una canción cuya letra refleja la esperanza cristiana de todos los que creemos en Él. "Cerca de Jesús, cerca de Jesús.. no hay otro lugar donde quiero estar!"
Yo tengo Gozo en Mí Alma y en Mí Ser
Un bello canto de alabanza al Señor!
sábado, 28 de julio de 2012
El trabajo y la propuesta de San Pablo
Trabajar es una actividad ligada
a la misma existencia humana. Junto a la vocación a la vida esta la vocación al
trabajo. Éste puede ser un castigo o una fuente de felicidad. ¿A qué se
dedicaba “el hijo del carpintero” (Mt 13, 55)? En una región agrícola como
Galilea ¿no sería agricultor? Su forma de hablar tan sencilla y su vocabulario ¿no
hacen pensar en este origen? Aparte de suposiciones, los evangelios no dicen
nada del Jesús trabajador. En otro sentido y en contexto diferente, afirma: “Mi
Padre no cesa nunca de trabajar, por eso yo trabajo también en todo tiempo” (Jn
5, 17).
Cuando convoca a personas para colaborar con Él, el Maestro
los saca, incluso de su trabajo, de manera que dejan sus ocupaciones y lo
siguen (Mc 1. 18-20). Insinúa que sus discípulos no necesitan trabajar, pues “el
obrero es digno de su trabajo” (Mt 10, 10).
Pablo y los demás misioneros
inauguran una forma original: viven el Evangelio en el mundo del trabajo. Nos
proponen el reto de evangelizar trabajando y trabajar evangelizando. Si
observamos su vida y sus escritos, Pablo se presenta como un trabajador
incansable. Puede estar orgulloso de sus manos encallecidas y presentarlas como
argumento en su predicación. Cuando en Éfeso se despide de los líderes afirma: “Bien
sabéis que con el trabajo de mis manos he ganado lo necesario para mí y para
mis compañeros” (Hch 20,34).
La garantía de la propia
subsistencia no era sólo un detalle en la vida de Pablo y sus compañeros. Sin
horarios, en condiciones precarias, su actividad era incansable: “Recordad
cómo trabajamos dia y noche para no ser gravosos a ninguno de vosotros,
mientras os anunciábamos el Evangelio de Dios” (1 Tes 2, 9; 2 Tes 3,8).
Debían tener razones muy
importantes para que Pablo y los demás misioneros, como Aquila, Priscila,
Silvano, Timoteo, optaran por la evangelización a partir del mundo del trabajo.
Veámos algunos motivos:
Evangelizar: Haciéndose trabajadores como los demás, pueden llevar
la buena noticia a los obreros de su tiempo. Se identifican con ellos y pueden
comprender mejor sus necesidades.. Por eso recuerdan: “Os anunciamos el
Evangelio trabajando dia y noche” (1 Tes 2,9).
Servir de ejemplo: Antes de decir a los otros que deben trabajar,
los mismos evangelizadores trabajan. Por eso dicen: “Quisimos daros un ejemplo
a imitar” (2 Tes 3,9). Se trata de una forma de vivir. Una conducta ya
tradicional. (2 Tes 3,6).
Renunciar a un derecho: Pablo y sus colaboradores podrían vivir sin
trabajar, es decir, debían cobrar por la predicación del Evangelio, pero
declaran: “No hemos usado este derecho” (1 Cor 9, 12; cf 9, 15-18), y todo por
no crear obstáculos a la Palabra de Dios.
No ser gravosos a nadie: Las comunidades no eran ricas y no se
podía exigir mucho de su pobreza (2 Cor 12, 13-14).
Ganar el pan: EL motivo principal es trabajar para vivir
dignamente. Todas las personas quieren tener la honra de ganar el pan de cada
día (1 Tes 4, 11-12). Pablo lo hace como “un título de gloria” (1 Cor 9,15). La
propia supervivencia depende básicamente de este esfuerzo. Por eso, la llamada
de atención: “El que no quiera trabajar, que no coma” (2 Tes 3,10).
Trabajar con comunidades pobres: EL trabajo del que se habla en las
cartas paulinas es siempre arduo y penoso, “con fatiga y esfuerzo” (2 Tes 3,8).
A ello se refiere 1 Cor 4, 11-12; 2 Cor 11, 7-12; Hch 20, 33-34, en donde
predomina el desinterés por el enriquecimiento.
Compartir: “El ladrón que no robe más, sino que procure trabajar
honradamente, para poder ayudar al que esta necesitado” (Ef 4, 28). La
solidaridad y el compartir son necesarios en la forma cristiana de vivir.
Socorriendo a los débiles (Hch 20, 35) es como se crea la comunión. El estilo
de vida cristiano y fraterno.
Por su manera de vivir Pablo y
sus colaboradores crearon una nueva práctica y una nueva mística en relación
con el trabajo. La propuesta es actual y desafiante. Nos estimula a ir al
encuentro de las clases trabajadoras y a identificarnos con ellas, y desde ahí
a presentar el mensaje cristiano. El actual orden vigente, dentro del sistema
social injusto y explotador, nos invita a tomar postura para crear nuevas
relaciones humanas. El centro no es el lucro ni el capital, sino la persona,
que con su trabajo va engendrando un mundo nuevo.
domingo, 22 de julio de 2012
Cambios en la Dirección del Seminario de los MSA
El pasado sábado 21 de julio de
2012, se celebró una Eucaristía en las instalaciones del Seminario de los MSA, con
motivo del nombramiento de los Padres Frey Martín Mancera y Pompilio Moreno,
ambos sacerdotes MSA, como Rector y Vice-Rector respectivamente, de este
importante centro de formación sacerdotal en Bogotá.
Una vista general de la Eucaristía
El Padre Jose Pompilio Moreno, nuevo Vicerector
Una vista general del ágape ofrecido a los asistentes
Al acto, que contó con la
participación de numerosos sacerdotes de dicha Comunidad y algunos familiares de los nuevos directivos
del Seminario, asistieron delegaciones de laicos comprometidos de las 4
parroquias actualmente confiadas a los Misioneros de los Santos Apóstoles.
El Padre Frey haciendo la proclamación de fe
La Eucaristía fue presidida por
el Padre Abad y en ella el Padre Frey Martin Mancera, nuevo Rector del
claustro, dirigió unas palabras de agradecimiento a todos los presentes por el
acompañamiento en este acto, reseñó a grandes rasgos su experiencia
sacerdotal desde el primer momento que
tuvo contacto con el Seminario. Anunció que hará parte central de sus
propósitos al frente de esta responsabilidad, el crear y conformar mecanismos
nuevos de financiación de las vocaciones sacerdotales, para garantizar que los
seminaristas actuales y del futuro tengan mayor tranquilidad frente a lo relacionado
con la sostenibilidad económica del Seminario. Para ello invitó a los laicos
vinculados a la obra MSA a contribuir con sus ideas, trabajo y acompañamiento.
Como ya se comentó en una
información anterior publicada en este Blog, la nueva asignación de trabajo de
los Padres Mancera y Moreno, deja un vacío de apoyo en nuestra Parroquia que el
Padre John Henry Buitrago se encuentra subsanando multiplicándose en su labor
frente a las actividades pastorales y administrativas de la Parroquia. Extra-oficialmente se supo que el Padre José
Humberto Ángel Martínez, quien venía desempeñándose como Rector del Seminario
desde el 12 de diciembre de 2011, vendrá a colaborar como Sacerdote a la
Parroquia de San Cipriano en agosto próximo. El Padre José Humberto fue ordenado sacerdote, el 8 de diciembre de
2007 en solemnidad de la Inmaculada Concepción en la Catedral Metropolitana de
Bogotá. Licenciado en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana. En los
últimos años ha realizado la misión en el Perú en diversos apostolados (Colegio
Winnetka, Promoción Vocacional, y Formación de aspirantes al sacerdocio). Que
Dios continúe animando al P. José
Humberto en esta nueva etapa de su
ejercicio ministerial en nuestra Iglesia.
Al final de esta celebración en
el Seminario, se ofreció un ágape a todos los asistentes, y el nuevo Rector efectuó una breve reunión con
los miembros del grupo “Laicos por las Vocaciones MSA”, luego del cual se
concluyó esta importante reunión. Hacemos llegar nuestro saludo de felicitación a los Padres Frey Martin Mancera y Pompilio Moreno por esta nueva misión que el Señor les ha confiado y los acompañaremos con nuestra oración.
Padre Jose Humberto Ángel MSA.
martes, 17 de julio de 2012
Curso a través de internet de Bioética "Humanae Vitae"
Con el propósito de analizar, a la luz de la Encíclica “Humanae Vitae”, los
principales retos que plantea el amor conyugal y la paternidad responsable en
una sociedad donde el derecho a la vida se ha relativizado, es que el
Arzobispado de Arequipa, mediante el Centro Pastoral Juan Pablo II y la Oficina
Pro Vida, han organizado el Curso de Bioética sobre el citado documento
conciliar.
La cita académico pastoral, tendrá lugar entre el 18 y 20 de julio próximo
en el auditorio de la Parroquia San Juan Bautista en Yanahuara, con el fin de
acoger a más de 400 participantes que habitualmente se reciben en estos eventos
de formación
organizados por el Arzobispado, como señalaron responsables del mismo. En este sentido, informaron que los ponentes son reconocidos profesionales de salud, derecho, filosofía y bioética, pertenecientes a asociaciones de defensa de la Vida, y de amplia trayectoria en esta fundamental área del conocimiento.
organizados por el Arzobispado, como señalaron responsables del mismo. En este sentido, informaron que los ponentes son reconocidos profesionales de salud, derecho, filosofía y bioética, pertenecientes a asociaciones de defensa de la Vida, y de amplia trayectoria en esta fundamental área del conocimiento.
La ponencia Introductoria, sobre el Concilio Vaticano II y Gaudium et Spes,
El Matrimonio, la familia y los avances de la técnica, estará a cargo de Mons.
Javier Del Río Alba; en tanto que conferencias sobre el amor conyugal y los significados
del acto conyugal, la controversias en torno a la sexualidad y la procreación
humana. Perspectiva ético-jurídica, médica y socio-antropológica, se
desarrollarán el segundo día, es decir el 19 de julio.
Humanae Vitae: Retos y Tareas concretas, Bases científicas de la Regulación
Natural de la fertilidad, e Importancia de la educación en el autodominio y la
castidad, serán los temas a tratar durante la clausura del curso, en que
también se contará con la presencia del Arzobispo de Arequipa.
El evento, de ingreso totalmente libre está dirigido a todas las personas
interesadas en la defensa de la vida, como valor fundamental, indicaron los
responsables, señalando que además será transmitido en vivo a través de nuestra
página web www.arzobispadoarequipa.org.pe
y por www.redkatolikos.com. En todo
caso las inscripciones con el fin de prever el material necesario para los
participantes, se reciben en el Centro Pastoral Juan Pablo II, Palacio Viejo
422, o el mismo día en la parroquia.
FUENTE: www.arzobispadoarequipa.org.pe
jueves, 12 de julio de 2012
Consejo Pastoral Parroquial – Julio 12 de 2012
Para conocimiento general de los
miembros de la parroquia de San Cipriano, transcribimos a continuación una
síntesis de los temas tratados en nuestro último Consejo Pastoral, así:
·
Se confirma que las reuniones del Consejo
Pastoral se continuarán realizando el primer jueves de cada mes, a partir de
las 7:30 p.m. en el Salón Parroquial.
·
Los primeros lunes de cada mes, el equipo de
Liturgia se reunirá para preparar la celebración Eucarística de Comunidades,
que a su vez se efectúa los segundos martes de cada mes.
·
El tercer martes de cada mes, a partir del
próximo 17 de julio inclusive, se realizará la reunión mensual del Párroco con
los Coordinadores de las Pequeñas Comunidades de la Parroquia, a partir de las
7:00 p.m. en el Despacho Parroquial.
·
El próximo 24 de julio, visitará nuestra
parroquia Monseñor Alberto Ojalvo, nuevo Vicario Episcopal de la Zona Pastoral
de San Pedro. Para ese día todos los coordinadores de los grupos pastorales de
San Cipriano deberán haber hecho entrega al Padre Jhon Henry Buitrago, de la
base de datos de todos los integrantes de cada grupo. Para el efecto se
distribuyó entre los asistentes un formato de registro de datos. Se deberá
entregar igualmente firmada, por cada miembro de grupo pastoral, de la Carta de
no compromiso laboral. Se distribuyó un modelo de dicha carta.
·
El próximo 8 de septiembre, se hará el
lanzamiento del Plan E, en el Coliseo el Campín de Bogotá, en las horas de la
mañana. Próximamente se conocerá la programación detallada de este acto.
·
Tenemos pendiente de recibir el instructivo del
Taller dentro del Plan E del presente mes. Una vez recibido se realizará el
taller correspondiente.
·
Se nos comunicó el reciente nombramiento del
Padre Frey Martin Mancera MSA, como Rector, y el Padre Pompilio Moreno MSA,
como Vice-rector del Seminario de los
MSA. Estos nombramientos se efectúan por 3 años. Como consecuencia de lo
anterior, la parroquia de San Cipriano se queda –esperamos que temporalmente-
sin Vicario Parroquial, quedándole la atención de todas las responsabilidades
de administración y guía de la parroquia al Padre Buitrago. Esto es
considerable si se toma en cuenta que nuestra parroquia tiene 20 grupos
pastorales, en los que participan cerca de 100 miembros, que requieren
acompañamiento y guía espiritual periódica, además de la atención de las
actividades administrativas, de impartir los sacramentos, la celebración entre
11 a 15 eucaristías semanales y la atención del despacho parroquial de martes a
sábado. Esta coyuntura resulta inquietante en un sector parroquial, en el que
se convive con numerosas iglesias de vertientes separadas del cristianismo
católico y de sectas con muy activa labor de proselitismo confesional.
·
Finalmente, el Padre Jhon Henry presentó a los
miembros del Consejo varias opciones de programas de formación, que se
adelantan con costos de diverso nivel en diferentes instituciones católicas, tales como el ITEPAL, el CIRE,
la Zona Pastoral de San Pedro, las Paulinas y la Universidad Pontificia
Bolivariana. Se recalcó la necesidad de planear la realización de un Taller de
Liderazgo Católico que permita proyectar a los actuales coordinadores de
grupos, en una labor de guía, motivación y realización de actividades de
evangelización y trabajo comunitario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)