viernes, 22 de abril de 2011

Semana Santa 2011


A continuación un breve resumen fotografico de las celebraciones de la Semana Mayor, entre los días domingo de Ramos a Viernes Santo:


La representación de Jesús ubicado en el Santo Sepulcro, antes de iniciar la procesión



Una vista panorámica del templo completamente lleno de fieles en el Viernes Santo



El acto de adoración a la Santa Cruz en el cual participaron todos los fieles




El sermón de la quinta Palabra, a cargo de una de las jóvenes que participaron




El lugar temporal de la Santa Reserva Eucarística, durante las celebración de la pasión. Acompañada por Ministros de la Sagrada Comunión de San Cipriano



La ceremonia del Lavatorio de los Pies a 12 fieles laicos de la Parroquia.



El Monumento Eucarístico del Jueves Santo que contó con la Adoración de todos los fieles.




EL Diácono Jaime Montealegre ayuda a preparar la distribución de la Comunión el jueves Santo.



Estación del Tercer Paso (Primera Caída de Jesús) en el Conjunto Residencial Ambaló, durante la Procesión del Viacrucis del viernes santo, a la cual asistieron cerca de 300 fieles.



Con una gran asistencia de fieles se viene adelantando las celebraciones de la Semana Santa en la Parroquia de San Cipriano. Los frecuentes e intensos dias lluviosos ´por los cuales venimos atravesando en todo el país, no han sido motivo suficiente para dejar de asistir y participar en las celebraciones de Domingo de Ramos, Jueves Santo y Viernes Santo, hasta el momento de redactar esta nota.



Los sacerdotes Misioneros de los Santos Apóstoles que administran las parroquias de San Cipriano y Divino Niño Jesús de Praga, este último en el sector de Cantalejo, han tenido que multiplicarse en su trabajo pastoral para estos días, debido a que el Padre Mario Herrera, Párroco en Cantalejo sufrió un accidente recientemente y ha tenido que ser apoyado en reemplazo por sus hermanos sacerdotes M.S.A.



Como ha sido ya tradicional, las celebraciones de bendición de los Ramos, la institución de la Eucaristía, el Sacerdocio y el Mandamiento del Amor, se han realizado con un gran fervor y piedad cristiana. Hoy viernes, la procesión del Viacruces por todo el barrio, el Sermón de las 7 Palabras estuvo a cargo de un grupo de jóvenes que reflexionaron sobre su actitud actual frente a la vida familiar y a su relación con Dios. La homilia de esta celebración a cargo del Padre Frey Martin Mancera M.S.A., hizo igualmente una reflexión sobre la situación actual de la familia en nuestro medio. Describió las nuevas amenazas a la institución familiar y planteó la necesidad de que todos los católicos nos preocupemos por construir en nuestros hogares, ambientes verdaderamente cristianos, en los que el diálogo, el respeto por sus miembros, la vivencia de los valores que nos enseño Jesús sean la luz que ilumine nuestro comportamiento como abuelos, padres, e hijos.



Un momento especial de piedad cristiana, lo constituyó la adoración de la Santa Cruz, la exclavación y el traslado de Jesús al Santo Sepulcro, que para este año se está representando en el Salón Comunal de Bellavista.



Se incluyen algunas fotos de estas celebraciones. En una próxima actualización de este blog, incluiremos información de las celebraciones del sábado santo y el domingo de resurrección.

martes, 19 de abril de 2011

POR AMOR A TI



Este sacrificio de amor por nosotros nunca será suficientemente comprendido y valorado. Nuestra condición humana y debilidades hacen que no honremos este gesto de Dios Padre hacia sus creaturas.Jesús vive entre nosotros! pero no lo mostramos a los demás... para poder decir como San Pablo: "No soy yo. Es Cristo quien vive en mí" ¿Te animas?

domingo, 17 de abril de 2011

Benedicto XVI clama por la paz en Colombia



CIUDAD DEL VATICANO, domingo 17 de abril de 2011 (ZENIT.org).- El Papa Benedicto XVI hizo hoy un llamamiento por la paz en Colombia, durante el rezo del Ángelus con los peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro.

Durante los saludos en los distintos idiomas, y tras saludar a los de habla española, el Papa afirmó su solicitud por Colombia, “donde el próximo Viernes Santo se celebra la Jornada de Oración por las Víctimas de la Violencia”.

“Me uno espiritualmente a esta importante iniciativa y exhorto encarecidamente a los colombianos a participar en ella”, afirmó Benedicto XVI.

Además, quiso mostrar su cercanía a “cuantos en esa amada Nación han sido despojados vilmente de su vida y sus haberes”.

“Renuevo mi urgente llamado a la conversión, al arrepentimiento y a la reconciliación. ¡No más violencia en Colombia, que reine en ella la paz!”, exclamó el Pontífice. La Jornada de Oración por las Víctimas de la Violencia ha sido convocada para el próximo Viernes Santo, 22 de abril, por la Conferencia Episcopal de Colombia. La Jornada fue presentada públicamente el pasado 6 de abril por el secretario general de la CEC, monseñor Juan Vicente Córdoba, obispo auxiliar de Bucaramanga, en el Congreso de la República, invitado por el senador Armando Benedetti .



El prelado afirmó que la Iglesia, con esta Jornada, no apoya “soluciones técnicas o políticas de ningún partido, pues respeta las instituciones del país”, sino que su intención es “visibilizar los sufrimientos de las víctimas del conflicto armado, reivindicando medidas jurídicas capaces de restituirles el pleno uso de los derechos que les fueron violentamente arrebatados".

"La violencia, en sus diferentes manifestaciones, ha sido una constante en la historia política y social de nuestra nación. Las víctimas de este lamentable fenómeno han sido numerosas pero han permanecido, en su mayoría, invisibles y olvidadas", explicó el secretario de la CEC. La Jornada, afirmó, tiene como objetivo mostrar la solidaridad de Colombia para con las víctimas y “acompañarlas en el camino de la reconciliación y del perdón".

“El Viernes Santo los católicos y todos los hombres de buena voluntad que quieran unirse a nuestra causa, en todo el territorio nacional, están invitados a orar y meditar, en profundidad, sobre el sufrimiento de las víctimas de la violencia, ofreciendo sacrificios y penitencias, incluso su ayuno, como actos de reparación a Dios, a las víctimas y a la sociedad colombiana por los crímenes cometidos por los diferentes actores armados”, concluyó.

domingo, 3 de abril de 2011

Institución de Ministros Extraordinarios del Área de Liturgia

Monseñor Jose Roberto Ospina dirigiéndose a todos los Ministros en formación del área litúrgica
Un instante en la institución de Ministros Lectores, con la entrega simbólica de la Palabra


Entrega del porta viático a las Ministras E. de la Comunión Olga Lucía Ospina y Amparo Santa




El pasado sábado 4 de abril concluyó el Curso de Formación de Ministros Extraordinarios del Área de Liturgia en nuestra Parroquia de San Cipriano. Ya habíamos registrado una información previa de esta formación en este sitio de internet. Monseñor José Roberto Ospina León-Gómez, Vicario Episcopal de la Zona Pastoral de San Pedro, realizó una conferencia sobre el SER del Ministro del Área Litúrgica, de la que extractamos las siguientes ideas allí expresadas:

· Servir es reinar. Lema del Escudo Episcopal de la Z. P. de San Pedro)


· En la Iglesia la autoridad se ejerce sirviendo a los demás


· El Ministerio de Acogida puede promover la cultura urbana de las filas, dentro del templo


· El Ministerio de Danza no es para buscar admiración por la manera como se baila, sino para alabar y adorar al Señor


· El Ministerio de Música debe buscar que toda la Asamblea de Fieles cante y no, que los escuchen únicamente.


· El Ministerio de Música debe suministrar silencios durante las celebraciones Eucarísticas, porque “uno canta con el corazón a Dios”


· Si el silencio nos cuesta es que lo necesitamos urgentemente (Padre Menard) · Lo que marca el camino de la comunidad es mantener la comunión (común unión)


· Dios actúa cuando cada cual hace lo que debe que hacer


· Tenemos que transmitir nuestra experiencia de Dios a la gente, es decir transparentar a Jesús en nosotros!



Por su parte, el Padre John Henry Buitrago M.S.A., hizo algunas reflexiones finales sobre la vida comunitaria, de las cuales tomamos las siguientes ideas:

· La Eucaristía debe ser la consecuencia de la vida comunitaria. Jesús celebró solo una Eucaristía en su vida entre nosotros. Primero vivió la vida comunitaria y luego la celebró con la Eucaristía.


· La dificultad más frecuente en la vida de Iglesia, son las relaciones humanas


· Un problema en una familia, o la divide o la une. ¿Cómo actuamos nosotros?


· Jesús no serviría para hacer hoy selección de personal bajo los criterios humanos predominantes. Escogió a Pablo que persiguió cristianos. Escogió a Pedro que lo negó tres veces! Pero no se equivocó, porque su amor y su misericordia transforman al hombre.


· La primera tarea del maligno es dividirnos. Debemos estar alerta para impedirlo.



El domingo 5 de abril se celebró una Eucaristía, a partir de las 9:00 a.m., en la que se instituyeron nuevos Ministros Extraordinarios del Área de Liturgia y se renovaron a otros que vienen prestando ese importante servicio. Presidió dicha Eucaristía el Padre John Henry Buitrago M.S.A., con la participación del Diácono Jaime Montealegre, quien coordina las actividades del orden litúrgico en la Parroquia.



Entrega del porta viático a los Ministros E. de la Comunión, Alcira y Héctor León



....................................Institución de Monaguillos


En esta misma Eucaristía se celebraron renovación de votos matrimoniales de la Psic. Luz Dary Lara y su esposo, en presencia de su señora madre Marina de Lara, Ministra Extraordinaria de la Comunión, sus hermanas, hijos y algunos familiares, varios de ellos al servicio del Señor en nuestra Parroquia.




La Psic. Luz Dary Lara, su hija y su Madre Marina de Lara, dándose la paz..



La bendición especial al matrimonio de Luz Dary y su esposo. Acompañan sus hijos.



Les hacemos llegar nuestra felicitación y hacemos votos por las bendiciones del Señor para todos ellos. Incluimos algunas fotografías de los hechos antes mencionados.

sábado, 2 de abril de 2011