martes, 21 de diciembre de 2010

Argentina: Doctrina Social de la Iglesia en una universidad pública

JUNÍN, lunes, 20 diciembre 2010 (ZENIT.org).- Como resultado de un acuerdo tripartito suscripto en Argentina, entre el arzobispado de Mercedes-Luján, la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA), y el Centro de Estudios de la Doctrina Social de la Iglesia Juan Pablo II (CEDSI), se dictó durante tres meses en la ciudad de Junín --donde se encuentra la sede de la UNNOBA--, un curso introductorio en Doctrina Social de la Iglesia.

Durante el acto de cierre del curso –informa a ZENIT Pablo A. Blanco, del CEDSI--, el presbítero Carlos Olguín Reguera indicó: “Es una enorme satisfacción contar con el apoyo de una Universidad Pública”. Y subrayó: “Nos llena de alegría, felicidad y esperanza; la posibilidad de juntos poder sembrar valores desde este ámbito académico”.

La doctora Susana Nuin, que tuvo a su cargo el cierre de la última jornada, señaló que, debido a la positiva repercusión del curso en esa ciudad “se podría comenzar en 2011 con la diplomatura en Doctrina Social de la Iglesia”, que ya se dicta en más de ocho diócesis de Argentina.
Según explicó el doctor Carlos E. Ferré, director del CEDSI, “la Diplomatura en Doctrina social de la Iglesia tiene un itinerario pedagógico de dos años y un reconocimiento académico”.
El presidente de la asociación civil Santo Tomás Moro, Jorge E. Benedetti, señaló que “la idea era lograr hacer de este curso introductorio un ámbito propicio para descubrir la importancia de la Doctrina Social de la Iglesia”.


“La Diplomatura es más que un curso académico. Se requiere a los estudiantes realizar un trabajo de campo para la aplicación concreta de los principios de la doctrina social de la Iglesia, cuyo objetivo es la transformación de la realidad”, precisó Ferré.


Nota de la Administración de este blog:

Interesante ejemplo el que representa esta acción educativa de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA), en un pais que como Argentina cuenta con una tradición cristiana católica similar a la de Colombia.

En Bogotá, por contraste, las universidades de orientación católica tales como la Javeriana, La Salle, la Católica, la del Rosario y la de San Buenaventura, entre otras, aún no han incluído en la formación de pregrado (con excepción de Teología) el estudio de la Doctrina Social de la Iglesia.

La razón de esto, expresada por uno de sus Decanos es la dificultad que al respecto plantean las normas relacionadas con los diseños curriculares y la acreditación exigida por nuestro Ministerio de Educación Nacional. Recordamos la antigua expresión: "En casa de herrero, hay azadones de palo".

viernes, 17 de diciembre de 2010

Mi Burrito Sabanero | El Burrito De Bélen - Villancicos - Musica Navideña



Un lindo Villancico tradicional para que anime tu Navidad!

LA HISTORIA DIGITAL DE LA NAVIDAD



Hemos recibido de Pére Eusebe-Henri Ménard este ingenioso mensaje que en un ambiente digital, y utilizando los recursos de comunicación actual, se muestra la historia de la Navidad con un acompañamiento musical muy agradable. Disfrútalo!

viernes, 10 de diciembre de 2010

Reunión de Pastoral Litúrgica







Bajo la acogida del Padre Pompilio Moreno M.S.A. y Vicario Parroquial de San Cipriano, los integrantes de la Pastoral Litúrgica se reunieron el dia 9 de diciembre de 2010, en el Salón Parroquial. La Coordinadora de los Ministros Extraordinarios de la Comunión Sra. Maruja Herrera, ofreció un ágape especial a todos los asistentes, entre quienes se contaban los P. Diáconos Jaime Montealegre y su señora esposa Amparo Santa, así como el P. Diácono Jairo Hernández y la Secretaria de la Parroquia Martha Cecilia.


Acompañan esta información varias fotos de la citada reunión

domingo, 5 de diciembre de 2010

La lección del fundador de la Legión de María ante la crisis eclesial

Por el arzobispo de Dublín, monseñor Diarmuid Martin

DUBLIN, sábado, 4 de diciembre de 2010 (ZENIT.org).- He aquí un extracto de las notas sacadas de una homilía de monseñor Diarmuid Martin, arzobispo de Dublín, el 20 de noviembre, en la misa del trigésimo aniversario del fallecimiento del siervo de Dios Frank Duff, fundador de la Legión de María.

Frank Duff murió hace 30 años. Este hombre tranquilo y de personalidad modesta, en Dublín, en un ambiente sencillo y tranquilo, el día 7 de septiembre de 1921 fundó un movimiento de espiritualidad mariana, formación cristiana y oración. La Legión de María es un movimiento que se ha extendido por todo el mundo y ha enriquecido a la Iglesia en muchas partes del mundo, especialmente en momentos en los que la Iglesia estaba experimentando dificultades y persecución.

Hemos venido a dar gracias a Dios por el carisma de Frank Duff, un carisma reconocido de manera especial en el Concilio Vaticano II al cual asistió. Damos gracias a Dios por el enriquecimiento espiritual que dicho carisma ha aportado a los miembros de la Legión de María. Damos gracias a Dios por la formación cristiana y el cuidado espiritual que han encontrado millones de personas a través de su contacto con la Legión de María.

Recordamos especialmente la tenacidad de este hombre aparentemente reservado: tenacidad para esforzarse sin complejos y llevar el mensaje de Jesús a personas con vidas y circunstancias muy variadas; tenacidad no dirigida por ambiciones humanas sino por una devoción a María, la cual en todos los momentos de su vida abrió su corazón a entender y a hacer la voluntad de Dios.
La Iglesia en Irlanda está en un camino de renovación. La renovación es una dimensión esencial en la vida de la Iglesia en cualquier momento de su historia. Por eso la necesidad de renovación de la Iglesia de Irlanda es particularmente urgente en este momento.

Afrontamos una verdadera crisis de vocaciones al sacerdocio. El sábado pasado, aquí en la catedral de Dublín recordé en la misa a veinte sacerdotes que habían desempeñado su ministerio en la archidiócesis y que habían muerto en los doce meses precedentes. Aproximadamente una docena más de sacerdotes se han retirado del servicio activo en el mismo período. Y sin embargo el año pasado no ordené más que a un solo sacerdote nuevo para la diócesis. Pero la crisis de la Iglesia es todavía más profunda. No se trata del papel de la Iglesia en la sociedad, ni del número de cristianos practicantes sino de la verdadera naturaleza de la fe en Jesucristo. Se trata de nuestra comprensión del mensaje de Jesús. Se trata de la fe en el Dios revelado por Jesucristo y sobre la pregunta fundamental: ¿Quién es Jesucristo?

Nosotros no creamos la identidad de Jesucristo. Jesús vino a traernos un mensaje de amor, pero el mensaje no significa solamente ser amables los unos con los otros. Tenemos que preguntarnos qué es lo que hace a un cristiano diferente en su interacción con los demás. Qué es lo que debería marcar a la Iglesia de Jesús como un pueblo dirigido por el mensaje de salvación revelado a través de la muerte y resurrección de Jesús.



La renovación y la reforma de la Iglesia, sin embargo, sólo vendrá de dentro de la Iglesia, es decir, de una comunidad de hombres y mujeres que escuchan la palabra de Dios, que se juntan para orar, que celebran la Eucaristía y son llamados a compartir la verdadera vida del mismo Cristo. La Iglesia es comunión, que no es lo mismo que decir que la Iglesia es una comunidad, o una asociación o una institución. La Iglesia está formada por la palabra de Dios y es vivida por hombres y mujeres que permiten que la palabra de Dios les transforme.

La Iglesia es comunión. El tema del próximo Congreso Eucarístico Internacional que tendrá lugar en Dublín en 2012 es: comunión con Cristo y los unos con los otros. Es sin embargo la comunión con Cristo la que determina la clase de comunión que formamos unos con otros. No es una red de interacción social la que determina cómo es nuestra comunión con Jesucristo o en último término quién es Jesús. La Iglesia se forma a través de nuestra comunión con Cristo.

La amistad de Jesús para nosotros significa ponernos a su servicio a través de la comprensión de su palabra. Cada uno de nosotros podemos unirnos a El en su misión viviendo su misión en las grandes y pequeñas tareas de la vida. Nunca podría describirse a Frank Duff como lo que hoy llamaríamos "una celebridad". Él rehuyó la publicidad. Él rehuyó la superficialidad. Pero su trabajo se ha propagado por muchas partes del mundo y ha afectado a muchas vidas por los frutos de los lazos de amistad constantes con el Señor. La renovación de la Iglesia no son estrategias de los medios ni reformas estructurales. En el evangelio que acabamos de oír, Jesús claramente indica en la figura de María que lo que es vital -y que nunca podrá ser substituido por cualquier otro mérito- es la voluntad de conocer a Jesús y entrar en la verdadera amistad con Él. Eso significa permitir que su palabra capture nuestros corazones. Significa tener la misma mentalidad que tenía el mismo Jesús. Significa conocer al Padre a través de encontrarse con Jesús.

La renovación de la Iglesia en Irlanda será una renovación dolorosa. El mensaje de Jesús no es que cualquier cosa vale. Es algo radical sobre el compromiso que Jesús requiere de nosotros. "Dejad que los muertos entierren a los muertos", no es un mensaje para cubrir el expediente.
Hay muchas indicaciones de que la Iglesia en Irlanda ha perdido el rumbo. Permitidme ser muy claro: tristemente muchas personas, de edades diversas, ya no conocen verdaderamente a Jesucristo. Eso no quiere decir que no sean buenas personas, personas que se preocupan por los demás. Que no se diga que la Iglesia es solo para una élite santa, sino que la Iglesia es una Iglesia de pecadores; cada uno de nosotros tiene que arrepentirse día tras día; cada uno de nosotros hacemos un compromiso y cada uno de nosotros decepcionamos y traicionamos a Jesús.
La Iglesia es la Iglesia de Jesucristo. No es una agencia ambigua que moraliza a la sociedad. No está ahí para proporcionar una especie de confort espiritual para los participantes. La Eucaristía y los sacramentos son celebraciones de fe en Jesucristo dentro de una comunidad cristiana. Si permitimos que la vida sacramental de la Iglesia se convierta en ambiguas celebraciones sociales permitiremos que la verdadera identidad de la Iglesia quede distorsionada.

No se puede decir que los miembros activos de la comunidad de la Iglesia hayan sido auténticos seguidores de Jesucristo. La Iglesia ciertamente ha sido traicionada por sus propios miembros activos. A la vista de tal fracaso la Iglesia a veces ha dado la impresión de desear ser quien todo lo abarca y todo lo perdona de una manera simplista.

¿Dónde vamos por el camino de la renovación? ¿Podemos estar encantados de celebrar Primeras Comuniones que meten a la gente en deudas de miles de euros con vacíos gastos externos, mientras que ni los niños ni sus padres han sido guiados hacia una comprensión verdadera de la Eucaristía y la comunidad eucarística, que es la Iglesia? ¿Podemos estar satisfechos cuando la Confirmación es considerada como una graduación en la vida de la Iglesia? No sólo estamos engañándonos a nosotros mismos sino que estamos dañando la integridad del mensaje de Jesús.
La Iglesia no es una élite santa. Está compuesta hoy como siempre por los humildes de corazón. Muchas personas con pocos estudios tienen una compenetración más profunda con el mensaje de Jesucristo que algunos teólogos y obispos muy instruidos. Pero en la sociedad de hoy donde el mensaje de Jesús es cada vez menos accesible la Iglesia debe convertirse en un lugar donde la formación en la Palabra de Dios resuene de una manera como no lo ha hecho en la Iglesia Irlandesa por generaciones.

Me gustaría agradecer a la Legión de María de la archidiócesis de Dublín su generosa participación en nuestro proyecto diocesano de este año de hacer disponible la palabra de Dios en el Evangelio de san Lucas a las familias. Quisiera dar las gracias a escala nacional por su renovada reflexión sobre la palabra de Dios y su aplicación a la vida diaria. Quiero agradecer su compromiso con la oración y la Eucaristía donde Jesús está presente en nuestros corazones.
Estoy muy contento hoy de ver una representación tan grande de sacerdotes en nuestra ceremonia. También doy las gracias a los sacerdotes que actúan como directores espirituales de la Legión de María y que proporcionan formación para la vida espiritual de los miembros, ayudándoles a redescubrir día a día y a comprometerse de nuevo a tope con el carisma del movimiento. La Legión de María es fundamentalmente un movimiento laico pero el lugar del ministerio sacerdotal es esencial dentro de él. Agradezco en particular a todos esos sacerdotes que tienen el tiempo tan ocupado y sin embargo dedican una parte al trabajo con la Legión de María.Frank Duff fundó la Legión de María en 1921 en un momento crítico en la historia irlandesa. Fue un tiempo de incertidumbre política que posteriormente explotaría en una guerra civil. Fue un tiempo en el cual esta ciudad fue marcada por una dura pobreza y también un extenso empobrecimiento de la moral. Frank Duff fue un hombre que haciendo frente a un importante reto social hizo algo. No escribió una "carta al editor". Congregó a hombres y mujeres con una misma ilusión alrededor de él en un movimiento de renovación espiritual, oración y servicio cristiano. No le desalentó ni el tamaño del reto ni la escasez de sus medios. Fue un hombre de Iglesia, incomprendido por muchos en la Iglesia, incluyendo a los arzobispos de Dublín. Como María, su modelo, él nunca se sobresaltó. Frank Duff consideró cuidadosamente la Palabra de Dios día a día y así a través de él el Señor hizo cosas grandes.

Nota del Administrador del Blog: Aunque esta nota hace referencia a la situación actual de la Iglesia en Irlanda, donde se han dado unas condiciones específicas diferentes a la Iglesia Latinoamerica, sus hechos si pueden ser de util reflexión en un entorno como el nuestro, donde hay un avanzado proceso de secularización a nivel general, con unos impactos sobre la fe de algunas personas. ¿Usted que opina, amable lector(a)? Escríbanos sus conceptos.

sábado, 4 de diciembre de 2010

La Novena Navideña en San Cipriano

En la última reunión del Concejo Pastoral Parroquial se acordó realizar la Novena de Navidad en el templo, de acuerdo al siguiente orden en el que se citan los responsables en cada fecha:

Diciembre 16 – Comunidad de Oración
Diciembre 17 – Catequistas
Diciembre 18 – Legión de María y C. de Profesionales
Diciembre 19 – Pastoral Vocacional
Diciembre 20 – Grupo Celebrativo
Diciembre 21 – Ministerio de Música Ángelus
Diciembre 22 – Pastorales de Salud y Social
Diciembre 23 – Ministros Lectores
Diciembre 24 – Ministros Extraordinarios de la Comunión.





Hay el interés de parte de nuestro Párroco el Padre John Henry Buitrago M.S.A., para que el Pesebre Navideño de este año se elabore con figuras tradicionales que reflejen las características históricas del tiempo original en que Jesús nació en un humilde pesebre. Se está convocando a quienes estén en la posibilidad de donar dichas figuras a la Parroquia.

Con relación a la realización de la Novena en los conjuntos residenciales del sector, próximamente se conocerá la programación mediante la cual, los miembros de las Pequeñas Comunidades de San Cipriano se distribuirán para hacerse presentes y apoyar dicha celebración en los conjuntos que lo soliciten a la Parroquia, en coordinación con los líderes de cada copropiedad. Una oportunidad para estar en contacto con nuestra gran comunidad de creyentes católicos de San Cipriano.

El apoyo estará representado en ayudar a organizar el rezo de la Novena, el canto de los villancicos y hacer una corta reflexión sobre la celebración de cada día. Esta labor estará apoyada por los sacerdotes, los diáconos y un grupo de seminaristas de los Misioneros de los Santos Apóstoles, distribuidos según posibilidades y de acuerdo al número de conjuntos a visitar.